MIAMI. – El huracán Erin se intensificó nuevamente hasta convertirse en una tormenta de categoría 4 durante la madrugada del lunes y registraba vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora.
Erin se reintensificó a categoría 4 la madrugada del lunes; aunque los modelos lo mantienen entre Bermudas y la costa este, el ciclón generará oleaje peligroso en Florida
MIAMI. – El huracán Erin se intensificó nuevamente hasta convertirse en una tormenta de categoría 4 durante la madrugada del lunes y registraba vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) reportó que el sistema mantiene "paredes de ojo concéntricas", un fenómeno que refuerza significativamente la intensidad del ciclón, mientras su centro se ha expandido hasta alcanzar aproximadamente 55 kilómetros de diámetro.
Los modelos meteorológicos de pronóstico mantienen consenso en que Erin no tocará tierra en Estados Unidos, ya que se espera que la tormenta siga una trayectoria que la mantendrá entre las Bermudas y la costa este estadounidense durante la mitad de la semana.
Las predicciones indican que un sistema de alta presión en el Atlántico, conocido como la Alta de las Bermudas, junto con un frente frío, dirigirán al huracán hacia el noreste y lo alejarán de la costa estadounidense.
A pesar de que Erin no tocará tierra en Florida, el principal riesgo para la población reside en el notable incremento de las corrientes de resaca y la elevación del oleaje a lo largo de la semana.
Las autoridades subrayaron que las playas presentarán condiciones cambiantes. Aunque hasta el domingo el riesgo se consideraba moderado con aguas tranquilas, se espera que el peligro aumente de manera significativa en las próximas 24 a 48 horas.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) remarcó que incluso los huracanes lejanos pueden producir corrientes de resaca fuertes y repentinas, capaces de arrastrar a los bañistas mar adentro.
Los equipos de salvavidas recomiendan a cualquier persona atrapada en una de estas corrientes nadar siempre en paralelo a la costa y nunca luchar directamente contra ella para poder escapar.
Se estima que la altura de las olas aumentará durante la semana, lo que complicaría eventuales rescates y la navegación de embarcaciones pequeñas.
Ante este panorama, las autoridades instaron a la población a extremar las precauciones. Aunque las condiciones climáticas en tierra puedan parecer apacibles, el riesgo de corrientes peligrosas es elevado.
Es fundamental respetar en todo momento las señales y los avisos emitidos por los salvavidas en las playas.
Asimismo, se recomienda a los ciudadanos monitorear constantemente las fuentes oficiales de información, como los boletines del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y la NOAA, antes de acudir a la costa.
Además, se aconseja evitar la práctica de deportes acuáticos como el surf o el windsurf, así como la navegación en embarcaciones menores durante los días de fuerte oleaje.
Nadar siempre cerca de un puesto de salvavidas y evitar las zonas aisladas son medidas clave para prevenir incidentes durante esta semana.