jueves 23  de  enero 2025
inmigración

Opositor cubano Ramón Saúl Sánchez queda expuesto a ser deportado a la isla

El último recurso de apelación que tenía en su proceso por la residencia permanente en EEUU le fue negado por USCIS, según una notificación recibida este jueves
Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- El reconocido opositor cubano Ramón Saúl Sánchez perdió la que podría ser su última batalla frente a las autoridades de Inmigración tras negársele una segunda apelación en su proceso de residencia permanente en EEUU, decisión que lo deja expuesto a una eventual deportación a Cuba.

Sánchez dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS que ya no puede presentar una nueva apelación ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (USCIS), y que la decisión de esa agencia federal lo deja en condición de ilegalidad después de 53 años de vivir en Estados Unidos.

El connotado opositor al régimen cubano, quien preside el Movimiento Democracia, señaló que la notificación llegó a su lugar de residencia este jueves a través de una carta cuyo contenido se abstuvo de comentar en detalle hasta que sea revisada por el abogado Willy Allen, quien lo representa legalmente.

USCIS una vez más tomó en cuenta los “antecedentes” de Sánchez, por su lucha anticastrista, para denegar la reconsideración. El contradictor estuvo siete años en prisión por negarse a testificar en contra de otros exiliados cubanos en casos relacionados con actividades cuyo propósito era lograr la caída del régimen que impera en la isla caribeña desde hace 60 años.

La respuesta a una primera apelación a la negativa de USCIS de otorgarle residencia permanente fue comunicada al activista el primero de julio pasado, por lo que su abogado presentó la segunda y última apelación.

“Apenas acabo de enterarme de esto ahora que llegué a casa y abrí el buzón de correo. Creo que la única opción que me queda sería iniciar un proceso de asilo político”, indicó Sánchez, quien dijo sentir “una profunda tristeza”.

Sánchez tuvo la oportunidad de solicitar la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano cuando llegó a Estados Unidos en 1967, pero se abstuvo de hacerlo tras considerar que con eso “traicionaría la causa cubana” si cambiaba su ciudadanía por la estadounidense.

El drama que vive Sánchez ha captado la atención de la clase política del sur de la Florida, con resoluciones en apoyo a su causa por parte del Condado Miami-Dade y diferentes municipios de esta jurisdicción.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar