
El Frente Hemisférico por la Libertad, que tuvo su sesión plenaria en Miami, denunció que La Habana utiliza "favores económicos" de la UE para reprimir al pueblo
MIAMI.- Una exhortación a la Unión Europea (UE) para que termine el financiamiento que le “provee a la dictadura cubana mediante el perdón de sus deudas, el otorgamiento de créditos y el aplazamiento de pagos ya acordados” realizó el Frente Hemisférico por la Libertad (FHL) durante el cierre de su sesión plenaria en Miami.
“Esos favores económicos y financieros le aportan recursos a la dictadura, que los usa para adquirir equipamiento para reprimir al pueblo y prolongar su permanencia en el poder”, leyó en la declaración final del encuentro el presidente del FHL, Dragos Dolanescu.
El llamado de la asociación que reúne a más de 30 congresistas del hemisferio se produce luego de una carta enviada en marzo pasado a Koen Doens, director general del International Partnership Department de la Comisión Europea, en la que el FHL plantea la cancelación del acuerdo de cooperación celebrado con el régimen cubano en 2016.
Según el FHL, la dictadura viola el Artículo 1 del Acuerdo de Cooperación de la Unión Europea con ese régimen que reza: “...ambas partes han acordado el respeto y la promoción de los principios democráticos, el respeto de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales como están reconocidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
Desde el punto de vista del frente conformado en febrero pasado, la violación del Acuerdo de Cooperación por parte del régimen comunista de Cuba “es irrefutable”, y considera que “la violenta represión que han usado [contra los manifestantes del 11J] constituye una grosera falta de respeto a la Unión Europea y sus naciones miembros, que tan honorablemente negociaron el Acuerdo”.
Asimismo, el FHL reclamó a los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y de naciones de Iberoamérica que “excluyan del contexto multilateral” a las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Según la declaración, “esos regímenes no representan a sus pueblos y no se les debe conceder esa representatividad indebida invitándolos a conferencias o reuniones regionales”.
La sesión plenaria del FHL tuvo lugar en Miami los días 19 y 20 de mayo, con la participación de tres congresistas y varios exlegisladores y exministros de gobierno de diferentes países de la región, activistas, líderes sociales, académicos, analistas políticos, religiosos y otras personas invitadas al encuentro.
El FHL también censuró el intento del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de otorgarle “carácter democrático a la dictadura” comunista cubana.
Dolanescu dijo al leer la declaración que “no puede ser democrático un régimen [La Habana] que lleva 63 años consecutivos en el poder, que prohíbe toda oposición política, que encarcela a quienes protestan pacíficamente incluidos los menores de edad, que no reconoce la independencia judicial ni respeta el debido proceso, que no permite libertad de expresión, de prensa o de asociación”.
Además, dijo, “[no puede ser democrático un régimen] que castiga y reprime a quienes promueven o defienden los derechos humanos y que expulsa de su empleo a quienes expresan en las redes sociales opiniones contrarias al gobierno”.
De igual forma, el FHL denunció el “carácter injerencista” del régimen comunista cubano que “antes entrenaba y promovía guerrillas para derrocar gobiernos democráticamente electos y que ahora busca desestabilizarlos incitando y financiando protestas populares que culminan en violencia y daños a la propiedad social”.
Adicionalmente, el bloque parlamentario exigió la “inmediata libertad” para los presos políticos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Otros puntos de la declaración
Asimismo, el FHPL:
Finalmente, el FHL animó a la oposición cubana a unirse en un frente único, que le dé cuerpo al esfuerzo de representatividad que se han ganado con su tenacidad y valor. "El mundo necesita ver a un pueblo cubano unido en su lucha por la libertad y la democracia. Ustedes ya son la alternativa y necesitan hacerse visible", puntualizó.