@sergiootalora
MIAMI.- Una presencia más vigorosa de la policía en los predios escolares pidieron miembros del equipo de transición del gobernador entrante de Florida, Ron DeSantis, quien se posesiona este lunes 8 de enero.
Estas reacciones se generaron a raíz del informe dado a conocer por la comisión de seguridad, nombrada para investigar la conducta de las autoridades de policía y escolares ante la masacre ocurrida en la secundaria Marjory Stoneman Douglas, el pasado 14 de febrero.
De acuerdo con el Pensacola News Journal (PNJ), Andy Pollack, uno de los miembros del equipo de transición de DeSantis, y padre de Meadow Pollack, una de las 17 víctimas de la matanza en esa escuela, la seguridad en las instituciones educativas no debe quedar en manos de los funcionarios de los distritos escolares.
Según Pollack, el tema de vigilancia y la decisión de tener guardias en las escuelas debe provenir de los jefes de policía y los alguaciles. En este momento, de acuerdo con la ley aprobada en Tallahassee en 2018, esa determinación es potestad, precisamente, de los distritos escolares.
El superintendente del distrito escolar de Miami-Dade, Alberto Carvalho y la junta escolar, han dicho de manera reiterada, y votado en forma unánime, que se oponen a armar a maestros o personal administrativo de las escuelas, y han buscado por todos los medios que cada institución educativa tenga un policía armado, meta que se ha cumplido para los casi 500 colegios que hay en el Condado.
El informe de la comisión de seguridad en las escuelas propone el polémico tema de que los maestros puedan actuar como guardias armados.
Jeff Bell, otro miembro del grupo de transición nombrado por DeSantis, planteó que la policía tenga autoridad para arrestar estudiantes en el interior de las instalaciones educativas. “Necesitamos tener las manos libres en las escuelas” afirmó Bell para el PNJ.
Bell, además, es presidente de la asociación de oficiales de la oficina del alguacil de Broward, varios de sus agentes, y su cabeza –Scott Israel- han estado en el ojo del huracán por la manera equivocada en la que enfrentaron el ataque a la secundaria Stoneman Douglas, según lo reveló el reporte de la comisión.
“En realidad, no estamos creando un canal directo hacia el sistema de prisiones”, aclaró Bell, para justificar su propuesta. “Necesitamos mostrar que quienes actúan mal o toman malas decisiones deben responder por sus acciones”. De esa manera, según el oficial, se evitaría que florecieran jóvenes desequilibrados como el atacante de Parkland, Nicholas Cruz.
En varias ocasiones, sobre todo en las escuelas donde hay población afroamericana, se ha culpado a la policía de arrestar estudiantes que terminan reseñados por las autoridades judiciales, y en muchos casos encarcelados.
En Miami-Dade las autoridades escolares han buscado que las sanciones a los alumnos no conduzcan a medidas judiciales que pueden afectar su futuro.
La ley
Otro tema que trajeron a colación miembros del panel de seguridad del equipo de transición de DeSantis, fue el del cumplimiento de la ley, expedida el año pasado, sobre seguridad y prevención en el tema de salud mental en las escuelas.
Al parecer, algunos distritos escolares y colegios, tal vez de manera deliberada como lo expresaron esos miembros del panel de seguridad del gobernador entrante de la Florida, no cumplen con los requerimientos ni con el espíritu de la ley.
En ese sentido argumentaron que algunos colegios están aprovechando los vacíos en la legislación aprobada en la pasada sesión del parlamento floridano para no nombrar oficiales de seguridad, no identificar a los estudiantes problema ni reconocer que hay mala comunicación entre la policía, el personal educativo y los profesionales en salud mental.
Incluso, propusieron que a los superintendentes que no cumplan con la ley, no se les pague su salario o se les denuncie ante las autoridades judiciales.
En las sesiones legislativas de 2019, que empiezan el próximo 5 de marzo, se espera que haya proyectos de ley que recojan no solo algunas de las recomendaciones de la comisión, sino del panel de seguridad que funcionó dentro del equipo de transición de DeSantis.