jueves 9  de  enero 2025
MIAMI-DADE

Precandidato al Congreso Bruno Barreiro propone concretar reforma migratoria

El aspirante a la nominación republicana por el escaño que deja vacante la congresista Ros-Letihnen, señala que "no es momento de tomar un cargo en el Congreso para aprender a trabajar", en alusión a sus contrincantes
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- Tras casi seis años como representante estatal en Tallahassee y 20 al frente del distrito 5 de Miami-Dade, Bruno Barreiro apuesta por obtener la nominación del Partido Republicano, ante ocho aspirantes, para optar por la representación del distrito 27, tras la anunciada jubilación de la congresista republicana Ileana Ros-Lethinen.

De hecho, el precandidato Barreiro visitó la redacción de DIARIO LAS AMÉRICAS y señaló que el puesto de congresista requiere “experiencia” y que “no es momento para tomar un cargo en el Congreso y aprender a trabajar. Hay que trabajar desde el primer día”.

Incluso marcó distancia de la actual política de la Casa Blanca sobre ciertos temas de Inmigración, dijo “no comparto el punto de vista del presidente Donald Trump en el tema de Inmigración”, y propuso que quienes contribuyen a nuestra sociedad merecen un estatus permanente.

Además, Barreiro sabe que el distrito 27 está compuesto por una amalgama de demócratas, republicanos e independientes que requiere posiciones políticas de centro, tal vez como la planteada por la congresista Ileana Ros-Lehtinen, que por casi 29 años logró mantener el escaño.

Por ello, el precandidato recalcó que mientras apuesta por menos regulaciones sobre los estados y una política defensiva en el exterior, respalda una reforma sobre inmigración, además de apoyar los derechos de la comunidad LGBT sobre el matrimonio.

-Una de las grandes preocupaciones del distrito 27 es precisamente la salud pública, el seguro de salud, que está amenazado por la subida de tarifas y las críticas al sistema Obamacare. ¿Cómo percibe Barreiro esta situación?

No podemos tener un plan nacional de salud porque cada estado tiene sus necesidades y un único sistema no funciona para todos. Por eso, cada estado debe tener su sistema de salud”, determinó el precandidato republicano.

-Sobre el transporte público en Miami-Dade, que tuvo la oportunidad de supervisar durante casi 20 años, ¿qué se ha hecho con el dinero recaudado del medio centavo en 15 años?

Como comisionado dije entonces (en 2002) que medio centavo no era suficiente para llevar a cabo la expansión que mencionaban. Hemos planeado añadir 8 o 10 millas y no hemos podido. Creo que debemos construir ciertos tramos, como hicimos con el aeropuerto, con nuestros fondos, y luego ir agregando lo que el Gobierno federal nos dé. Al menos tendremos dos o cuatro millas más de Metrorail todos los años, y así, desde el Congreso, podremos lograr traer a Miami 300 o 400 millones al año para planes de transporte.

-Sobre el incremento insostenible del precio de la vivienda y la necesidad de crear estímulos para fomentar la vivienda asequible, ¿Qué propone Barreiro?

Hay necesidad de vivienda asequible y tenemos que solucionar ese problema. Por ejemplo, hay varios fondos federales, con regulaciones muy específicas, que podrían ser mejor utilizados si los libramos de ciertas regulaciones. Son cantidades de dinero que son administradas por porcentajes, una cantidad para administración, otra para propiedad, y así sucesivamente. Si eliminamos la regla de los porcentajes podríamos utilizar mejor los fondos acorde con las necesidades de la comunidad.

-¿Qué opina sobre la reforma tributaria, que el Congreso aprobó el pasado diciembre, que baja la tasa impositiva estatutaria corporativa del 35% al 21%, entre otros renglones?

Ya vemos los beneficios de esa reforma. La economía continúa mejorando, el desempleo bajando. Hay más inversiones. Sólo falta que hagan esa reforma permanente, no sólo vigente por dos años.

-La inmigración y la condición de ‘sin papeles’ son asuntos tan importantes en el distrito 27 del Congreso, que analistas políticos aseguran que el entonces candidato Donald Trump perdió la contienda en esa zona por 20 puntos frente a Hillary Clinton. ¿Qué haría Barreiro si es elegido congresista?

Primero, hay que hacer algo por los jóvenes dreamers”. No hay razón para tener a esos jóvenes en ese estado de limbo. Además, hay que conseguir un permiso TPS para los venezolanos, que sufren una dictadura en su país, y reponer el TPS para los nicaragüenses, que sufren una situación similar de atropello. Es necesario lograr una reforma migratoria que sea adecuada para todos, junto al refuerzo de la frontera y las leyes de inmigración. Debemos entender que quienes viven en este país, que contribuyen a nuestra sociedad y tienen pruebas para demostrarlo, merecen un estatus permanente. La gran mayoría son personas que contribuyen a la sociedad.

-Usted votó a favor de instruir a las cárceles de Miami-Dade informar a la autoridad de Inmigración sobre la detención de individuos sin papeles, a cambio de no perder ciertos fondos del Gobierno federal.

No es fácil tomar estas posiciones pero somos un país de leyes y orden, y de la misma manera que queremos que Washington respete las leyes de Miami-Dade, nosotros tenemos que respetar las leyes nacionales. Si Washington dice que debemos informar a Inmigración sobre personas indocumentadas, pues debemos hacerlo.

-Referente a las relaciones internacionales, especialmente con Europa, China, Canadá y otros países aliados, ¿cómo van?

Van bien. Hay una subida de tarifas que es necesaria en muchos casos para forzar la negociación y hacer el comercio más equitativo. Con China hay que ser fuerte. Los chinos tienen una política de conquista económica y la subida de impuestos es necesaria para que los chinos entiendan que no pueden tratar de dominar nuestro mercado.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar