MIAMI BEACH.- SERGIO OTÁLORA/DLA
[email protected]
@sergiootalora
MIAMI BEACH.- Lo más curioso es que el historiador Seth Bramson era, a juzgar por su producción académica e intelectual, la persona más preparada para desarrollar un proyecto como el de la historia oficial del Centenario de Miami Beach
MIAMI BEACH.- SERGIO OTÁLORA/DLA
[email protected]
@sergiootalora
El Comité de Asuntos Hispanos, hace una semana, prendió todas las alarmas cuando se reunió con el historiador Seth Bramson para discutir su trabajo sobre la historia de Miami Beach, a propósito de los 100 años de la ciudad.
Dos cosas llamaron la atención y también molestaron a fondo al Comité: primero, que Bramson (prolífico autor de varios aspectos del pasado del Gran Miami) planteara un capitulo llamado “Durante doce años, las cosas no salieron del todo bien”, en el que daba a entender que antes de 2012 se habían vivido años de decadencia, y segundo, que no tuviera clara la diferencia entre la comunidad hispana y la española, como si las dos fueran la misma cosa.
En respuesta a lo anterior, Bramson dijo a DIARIO LAS AMERICAS, a través de un email, que “quiero que sus lectores sean conscientes de que no habia [en el uso indiscriminado de hispano o español] nada ofensivo porque con cada hispano que he hablado -incluyendo a mi nuera, que es cubanaamericana - me asegura que ninguno de los dos términos es ofensivo, ni entiende por qué alguien lo tomaría como una ofensa”.
Alex Fernández, miembro del Comité, dijo en entrevista para DIARIO LAS AMERICAS, que “mi prioridad era asegurar que la historia de Miami Beach, financiada con el dinero de los contribuyentes, permaneciera objetiva y libre de expresión política”.
En realidad, lo que buscaba Fernández, con una moción presentada ante el
Comité, es que se replanteara ese capítulo, pero también le parecía que había el peligro de publicar cosas que ofendieran a la comunidad hispana.
Según Fernández, entre 2000 y 2012 sucedieron hechos “muy interesantes” que estarían lejos de poderse calificar como “decadentes”. “Muchos consideran esos años de renacimiento de Miami Beach”, afirmó.
“Tuvimos la mayor cantidad de hispanos miembros de la comisión de la ciudad, se eligió a la primera alcaldesa hispana, la administración mantuvo una calificación de bonos AAA durante una recesión, el programa de bachillerato internacional se instituyó en las escuela públicas de la ciudad, se promulgó un plan maestro para hacer frente a las inundaciones y Art Basel se introdujo en los Estados Unidos ”, citó Fernández como hitos importante de la ciudad donde él reside.
Fue por la moción, acogida por la ciudad, que el administrador Jimmy Morales decidió leer el manuscrito de la historia de La Playa. El Comité no buscaba que el libro se cancelara sino que hubiera cuidado en la manera como se estaba escribiendo, sin herir susceptibilidades.
Sin embargo Morales, en una carta enviada a Bramson, fue determinante: “siento que usted ya no es el representante apropiado de nuestra ciudad. […]En virtud de la autoridad que me concedió la comisión de la ciudad, para designarlo a usted como el historiador del Centenario [de Miami Beach], le notifico, mediante la presente, que cese y desista de asociarse con este proyecto [el libro de los 100 años de Miami Beach].
En el sitio web destinado al Centenario, en la sección sobre historia, sí aparecen otros textos históricos de Brandom alusivos a Miami Beach. Pero en lo que se refiere al libro, todo parece indicar que ha quedado aplazado hasta nueva orden.
Lo más curioso es que el historiador Seth Bramson era, a juzgar por su producción académica e intelectual, la persona más preparada para desarrollar un proyecto como el de la historia oficial del Centenario de Miami Beach. “Mi preocupación es que no entendía a la comunidad hispana”, advirtió Fernández y eso, sin duda, pesó porque, como se recordará, el mismo alcalde Philip Levine, durante su campaña para dirigir los destinos de Miami Beach, fue acusado, por sus oponentes, de ser un candidato antihispano.
“No tengo nada descortés para decir de nadie y ciertamente no estoy contento con la terminación de mi contrato”, aseveró Bramson.