[email protected]
@hesushdez
[email protected]
@hesushdez
MIAMI.- Tras la repetida recomendación de rebajar aún más la tasa de alcohol permitida para conducir un vehículo, el estado de la Florida podría adoptar próximamente una norma más estricta que serviría para disminuir el número de accidentes y muertes.
El estado de Utah acaba de rebajar el Blood Alcohol Concentration (BAC) de 0.08 a 0.05, lo que supone el fin de la uniformidad de todos los estados de la Unión Americana en este apartado y por ende la implementación de la tasa propuesta por el Gobierno federal.
De hecho, la representante estatal demócrata de Boca Ratón, Emily Slosberg, anticipó que prepara la documentación de lo que podría ser una nueva ley o una enmienda a la existente, que es revisada desde 1994, para disminuir la tasa a 0.05 y combatir así la cantidad de accidentes y muertes por consumo de alcohol.
“Cuando Utah denote una tasa más baja de accidentes de tránsito y muertes, debido a su nueva ley, eso me ayudará a convencer a representantes y senadores para hacer algo igual en la Florida”, señaló la representante estatal.
Tenga en cuenta que la tasa sugerida de 0.05 equivale a tan solo un trago de bebida alcohólica o una cerveza consumida en los últimos 60 minutos.
En efecto, la autoridad internacional de la Salud recomienda bajar la tasa a 0.05, tal como lo ha hecho la mayoría de los países europeos, además de Argentina, Australia y Taiwán.
O incluso más, a 0.02, como hizo China, Estonia y Polonia.
Según un informe de la autoridad española de carreteras, el índice de accidentes fatales provocados por la ingestión de alcohol disminuyó 8%, tras la aplicación del límite 0.05 en el país europeo.
Estadísticas
La Florida reportó 43.899 multas por violar la ley DUI en 2017, de los que 24.334 resultaron convictos del hecho de conducir bajo la influencia del alcohol.
“Conducir un vehículo cuando no se debe es un problema en la Florida”, señaló el informe de la autoridad de Carreteras, que reportó la muerte de 839 personas en 2017, un aumento sustancial de 27% si lo comparamos con el año anterior.
De cualquier manera, aún sin causar fatalidades, las consecuencias de conducir bajo la influencia del alcohol son muy costosas.
“La regulación DUI no solo se aplica a los conductores bajo la influencia de alcohol, sino también a quienes conducen bajo la influencia de ciertas medicaciones, drogas ilícitas y otras sustancias”, señaló el abogado Ricardo J. Rodríguez Vacas.
“Y el acto de conducir no se limita al automóvil, puede ser conducir unas motocicleta, una embarcación. Ser arrestado y acusado de DUI es algo serio, que no solo afecta la vida personal y social de los acusados, también significa un fuerte golpe financiero que podría superar los 12.000. dólares en gastos”, resaltó.