MIAMI.- Alrededor de un millar y medio de jóvenes se congregan en las inmediaciones de Wynwood, en Miami, para protestar contra lo que califican de “abuso policial”, tras la muerte de George Floyd en Minnesota, la semana pasada, luego de haber sido presionado en el cuello por un policía, mientras yacía en el suelo.
La manifestación comenzó a las 4 pm en la intersección de la avenida 2 y la calle 23 del NW, en pleno corazón de la barriada artística de Miami, donde varios hombres y mujeres hicieron uso de la palabra, con la ayuda de un altoparlante, mientras La Policía observaba a 100 metros de distancia y dos helicópteros sobrevolaban la zona.
En principio, las palabras estuvieron marcadas por un discurso de contenido anarquista, en el que piden, entre otras cosas, la suspensión de los cuerpos policíacos y el cierre de las cárceles.
Otros solo optaron por pedir “justicia y revisión” de los códigos policíacos para evitar sucesos similares al ocurrido en Minneapolis.
“No es la primera vez que escucho hablar de cosas tan radicales. En los años 1960 fue parecido y ahora parece rebrotar”, comentó una señora anglo que portaba un letrero que ponía “Black Lives Matter”, o la vida de los afroamericanos también importa.
A dos pasos de allí, en un pequeño parque, un grupo de ‘voluntarios’ repartía desde botellines de agua y algún aperitivo hasta mascarillas para quienes las necesitaran sin precio a pagar.
“No, fotos aquí no”, reclamó una de las ‘voluntarias’ al fotógrafo de DIARIO LAS AMÉRICAS, a lo que se le contestó con el concepto de legalidad respecto a lugares públicos, donde está permitido hacer fotografías.
En el lugar, un letrero hacía alusión a ‘pantera negra’, sobre el viejo eslogan “Power To The People”, o poder para el pueblo, que fue lema de la organización nacionalista, socialista y revolucionaria Panteras Negras en los años 1960 y 1970.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) dijo que la agencia tiene identificado a un número de personas que han "instigado activamente la violencia" durante estas manifestaciones pacíficas.
En un comunicado, el FBI señaló que "respeta los derechos de las personas a protestar pacíficamente y ejercer sus derechos de la Primera Enmienda" pero “en consecuencia, estamos comprometidos a aprehender y acusar a instigadores violentos que se aprovechan de protestas legítimas y pacíficas".
La nutrida manifestación avanzó por la avenida 2 rumbo norte, desde donde continuaron hacia Biscayne Boulevard, rumbo posiblemente a Miami Beach, pero la Policía cerró el acceso a viaducto Julie Turtle, que conecta Miami con la isla balneario.
Minutos después, los manifestantes decidieron retroceder y regresar a las calles de Wynwood, mientras el Gobierno condal, encabezado por el alcalde Carlos Giménez, adelantaba el horario de toque de queda de 10 pm a 6 am.