MIAMI. – De acuerdo con Banco Mundial: “El envío de dinero representa una fuente esencial de ingresos para los hogares de los países de ingreso bajo y mediano. Alivian la pobreza, mejoran los resultados nutricionales y están asociadas con un mayor peso al nacer y tasas de matriculación escolar más elevadas entre los niños de hogares desfavorecidos”.
En América Latina y el Caribe se estima un crecimiento en el envío de remesas de alrededor del 9,3 % para cerrar el 2022, hasta alcanzar una cifra cercana a los 142.000 millones de dólares. En 2021 el aumento superó los 25 puntos porcentuales. Los datos correspondientes a los primeros nueve meses de 2022 indican un aumento del 45 % para Nicaragua, un 20 % para Guatemala, un 15 % para México y un 9 % para Colombia.
En medio de este escenario, RIA Money Transfer y DIARIO LAS AMERICAS han establecido una alianza e impulsan una iniciativa de cooperación que brinda herramientas y una plataforma segura a los lectores, desde la comodidad de la página web del periódico. Marcelo Castillo, Managing Director - South America de RIA Money Transfer para el área se Suramérica, expuso los retos y las expectativas detrás de la decisión conjunta.
Con una red mundial de 507.000 puntos en más de 180 países, Ria Money Transfer, una filial de Euronet Worldwide, Inc. ha experimentado un crecimiento sostenido desde su fundación en 1987 ¿Cómo surge la idea de esta alianza con Diario Las Américas? ¿Por qué elegir la colaboración con un medio de comunicación?
Hay 286 millones de migrantes en el mundo. Dada la gran comunidad de inmigrantes latinoamericanos y del Caribe que hay en la Florida, Ria y DIARIO LAS AMÉRICAS vieron una clara oportunidad de aliarse para ofrecer el servicio digital de Ria a los lectores del diario, desde su página web.
Este servicio permite a los lectores iniciar sus envíos de remesas mientras disfrutan del contenido de su periódico online. El envío se realiza 100% en línea con una variedad de métodos de pago para quien envía y para quien recibe en el país de destino.
Las personas cada vez buscan mayor conveniencia en sus canales digitales preferidos y estos dos servicios se complementan muy bien.
Los lectores de Diario las Américas confían en la objetividad del medio como fuente confiable de información que cumple ya 70 años, ¿Cuáles son las premisas de Ria referentes a la seguridad y protección de información y transacciones?
Ria tiene más de 30 años prestando el servicio de envíos de dinero y gracias a esta larga trayectoria, contamos con sofisticados sistemas de seguridad para la prevención de operaciones de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo, y fraude. El envío de dinero y las transacciones transfronterizas requieren no sólo una gestión impecable de datos, también hay que considerar y saber gestionar la interoperabilidad de los diferentes sistemas informáticos de los países, las diferentes empresas colaboradoras, y tener la capacidad para adaptar las operaciones a los distintos elementos regulatorios de cada país.
PARA ENVIAR DINERO POR RIA MONEY TRANSFER, HAGA CLIC AQUÍ.
Las herramientas tecnológicas que utilizamos tienen como objetivo principal la comodidad del cliente y la rapidez y seguridad del servicio que ofrecemos. El uso de la tecnología nos ayuda a asegurar los servicios ofrecidos al cliente y se presenta como el aval que ayuda a prevenir el crimen y fraude financiero. Nuestros clientes siempre tendrán la posibilidad de comunicarse con uno de nuestros colaboradores expertos en atención al cliente, ya sea por teléfono o desde nuestra página web. Contamos con múltiples centros de contacto en todo el mundo que nos permiten atender a nuestros clientes las 24-7 y en su idioma.
¿Cuáles son sus expectativas de esta iniciativa?
Llegar a todos los lectores de DIARIO LAS AMÉRICAS, poderles comunicar las bondades de nuestro servicio, rapidez, seguridad y economía y que se dispongan a utilizarlo.
¿Cuáles son las mayores fortalezas de Ria en el mercado del envío de remesas?
Nuestra cobertura en más de 180 países y más de 500.000 puntos es sin lugar a dudas nuestra mayor ventaja competitiva. Ria ofrece a los clientes la conveniencia de elegir enviar dinero directamente a una cuenta bancaria, a una billetera electrónica o a ventanilla para que sus familias recojan en efectivo en uno de nuestros miles de puntos.
Las remesas tradicionalmente se pagaban en efectivo en el país de destino. Sin embargo, gracias a que Ria ha desarrollado la más extensa red de depósitos a cuenta en el mundo, hoy podemos llegar a 3.7 billones de cuentas y 439 millones de billeteras electrónicas. Gracias a esto hemos visto un drástico cambio en el mercado pues cada día más clientes de remesas ven la conveniencia de enviar el dinero directamente a una cuenta bancaria o a una billetera electrónica. Esto además les brinda mayor seguridad a sus familiares pues evitan tener que andar con más dinero en efectivo del que realmente necesitan en un día. Asimismo, al ser transacciones 100% electrónicas, en su mayoría estas se pagan en tiempo real y sin ningún costo adicional por retirar el dinero posteriormente.
Es América Latina un territorio receptor ¿En cuales países tiene presencia Ria?
Si, Latinoamérica y el Caribe son primordialmente receptores de remesas por la gran cantidad de personas que han migrado de esos países en busca de un mejor futuro. Estas personas envían remesas de dinero cada mes a sus familias que quedaron en su país de origen y dependen en gran medida de éstas para su sustento. Tenemos servicio a México, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Ecuador, Nicaragua y 15 países más en Latinoamérica y el Caribe.