lunes 24  de  marzo 2025
COVID-19

Repunte de casos en Florida y Miami-Dade dispara las alarmas

Estado, condados y municipios aúnan esfuerzos para hacer frente a la pandemia, sin tener que volver a ordenar permanecer en casa y desactivar reapertura de economía
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- El aumento colosal de casos de coronavirus y el aumento sistemático de ingresos en hospitales, inducen al gobernador, Ron DeSantis, y al alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, a dictar medidas adicionales, como “cero tolerancia” a quienes incumplen las normas de sanidad, sin dar marcha atrás al proceso de reapertura de la economía.

De hecho, la suma de dos mil, tres mil e incluso cinco mil o más casos diarios en Florida ha vuelto a despertar las alarmas, en un estado que apostó por la recuperación económica tan pronto logró bajar la tasa de pruebas y positivos hace tan solo un mes.

“Debemos evadir los grupos grandes y cumplir el uso de mascarilla en locales comerciales o cuando nos acercamos a alguien en lugares públicos”, señaló el gobernador, luego de reconocer, tras varios días de haber enfocado el incremento de casos como resultado del aumento de exámenes, que el paso a la llamada nueva normalidad, o nueva realidad, trajo consigo “incumplimiento de ciertas normas”.

No obstante, Miami-Dade y muchas de sus municipalidades han ido más allá y declarado que “vigilarán muy de cerca el cumplimiento de las normas” y que “multarán”, incluso “cerrarán” lo negocios que desobedezcan o permitan que sus clientes no usen mascarillas o dejen de guardar la distancia física.

“Hay un aumento preocupante en los casos positivos de COVID-19. Por esta razón, nuestra policía está aplicando la ley de normas establecidas en esta etapa de nueva normalidad, como mascarillas en lugares públicos y distanciamiento físico con tolerancia cero”, aseguró Giménez.

Y subrayó: “Llame al 305-4-Police (305 476 5423) para denunciar violaciones”.

Por otra parte, la Ciudad de Miami hace lo mismo a insta a sus residentes a llamar al 305 603 6640 o visitar el portal MiamiGov.com/CovidComplaints en Internet.

Cifras

El comunicado del alcalde estuvo acompañado de un preocupante informe que develó el porcentaje de casos positivos respecto a la cifra de pruebas realizadas. Un escalofriante sube y baja que osciló entre 9% y 25%, con cifras inconsistentes, que bajan y suben, estos días.

Según las recomendaciones del Centro para el Control de Enfermedades (CDC), la tasa de pruebas y positivos debe estar por debajo 10 % para establecer las reglas de “la nueva normalidad”.

De cualquier manera, tanto el gobernador de Florida, Ron DeSantis, como el alcalde de Miami-Dade insisten en continuar con el curso de “reapertura”, al mismo tiempo que insisten en hacer cumplir las reglas sanitarias “que deben impedir el avance del virus”.

Pero hay más. Además de la orden condal de cubrirse nariz y boca con mascarilla o pañuelo en locales comerciales y otros lugares, varios municipios, con Miami a la cabeza, han ordenado el uso del valioso protector en prácticamente todos los lugares públicos.

Hoy Florida suma más de 120.000 casos acumulados y cerca de 3.500 fallecidos, desde que comenzó la pandemia en marzo.

Por otra parte, el condado Miami-Dade, donde se encuentra la Ciudad de Miami, totaliza estos días cerca de 30.000 casos y 1.000 fallecimientos.

Jóvenes

Hace apenas unos días la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Homestead reportó haber llegado al límite de ingresos.

De hecho, una portavoz de Baptist Health South Florida confirmó a ABC News que se trataba mayormente de “pacientes más jóvenes que antes, que generalmente se recuperan a un ritmo más rápido, pero sus condiciones son lo suficientemente graves como para ser hospitalizados”.

Los nuevos pacientes tienen “20, 30, 40, 50 años. Antes, durante la primera ola del virus (hace dos meses) estas personas más jóvenes no necesitan ser ingresadas. Se iban a casa y se curaban. Pero ahora tienen que ser ingresados”, resaltó.

Muchos preguntan por qué los pacientes son más jóvenes ahora, cuando al principio de la pandemia se hablaba de mayores de 65 años.

“El virus estuvo presente para todos desde el primer día”, argumentó a DIARIO LAS AMÉRICAS el doctor Javier Santos, especialista en enfermedades infecciosas.

“Pero los mayores se cuidaron y los jóvenes no. Se creen imbatibles, y ahora vemos el resultado del error”, subrayó.

Por otra parte, falta por sumar los probables casos de contagios contraídos durante las protestas masivas por la muerte de George Floyd, aun cuando la inmensa mayoría de los manifestantes portaron se cubrían nariz y boca con mascarillas o pañuelos.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar