MIAMI.- JUDITH FLORES / ESPECIAL
MIAMI.- La congresista republicana del sur de la Florida, Ileana Ros-Lehtinen, cree que las medidas que el Congreso adoptó contra funcionarios del Gobierno de Venezuela, deberían ser aprobadas también respecto a otros regímenes como el de Nicaragua. Sin embargo, estima que la medida es poco probable debido a que existe un “sentimiento antisanciones en la Cámara de Representantes”.
MIAMI.- JUDITH FLORES / ESPECIAL
La congresista republicana del sur de la Florida, Ileana Ros-Lehtinen, cree que las medidas que el Congreso adoptó contra funcionarios del Gobierno de Venezuela, deberían ser aprobadas también respecto a otros regímenes como el de Nicaragua. Sin embargo, estima que la medida es poco probable debido a que existe un “sentimiento antisanciones en la Cámara de Representantes”, declaró en entrevista para DIARIO LAS AMÉRICAS.
La inquietud ha surgido luego de que el Senado y el Congreso aprobaron sanciones contra 56 funcionarios venezolanos señalados de violaciones de los derechos humanos, a quienes se les negará visado de ingreso a territorio estadounidense y se les congelarán los bienes que han adquirido en Estados Unidos.
En Nicaragua, el presidente Daniel Ortega ha sido acusado de cometer fraude en las últimas elecciones, masacrar a opositores y controlar las instituciones del estado. Recientemente, ha sido señalado de revertir el proceso de profesionalización del Ejército, que ha retomado su viejo origen sandinista.
Para la legisladora y presidenta del subcomité del Medio Oriente y África del Norte en la Cámara de Representantes, la poca probabilidad de que el Congreso apruebe sanciones para países como Nicaragua se debe en parte “a poca información de los congresistas sobre lo que sucede” en la nación centroamericana.
“Me han preguntado: por qué lo haces para un país y no lo haces por otros” [aprobar sanciones], dijo la congresista. “Sabemos que si estos Gobiernos no actúan brutalmente como lo ha hecho Nicolás Maduro, que en este verano mató a más de 40 personas, que ha encarcelado a líderes mundialmente reconocidos como Leopoldo López, que ha presentado falsos cargos contra María Corina Machado, quien fue despojada de su posición como diputada porque fue a Washington para hablar ante la Organización de Estados Americanos (OEA), es difícil que eso suceda”.
“En el caso de Venezuela, Nicolás Maduro, ha creado un gran caos, que hasta sus simpatizantes se han vuelto en contra debido a la escasez, no tienen arroz, azúcar, ni siquiera pasta de dientes”.
No obstante, Ros-Lehtinen, y su colega en el Congreso Albio Sires, propusieron una legislación bipartidista, Ley Contra la Alianza bolivariana para las Américas (ALBA) del 2013, que promueve sanciones para esos Gobiernos, acusados de cometer graves abusos contra los derechos humanos.
Al respecto dijo que el proyecto de Ley no ha tenido éxito, y cree que no lo tendrá porque “la agenda en el Congreso, es no sancionar a países”.
Mencionó el caso de Irán, considerado uno de los más grandes enemigos de Estados Unidos, “y sin embargo no ha sido sancionado. En el caso de Venezuela, la situación de violación a los derechos humanos es tan grave que ha sido imposible de ignorar”.
Uno de los últimos episodios de violencia y represión que vivió Venezuela, fue el de las manifestaciones estudiantiles del pasado febrero, que dejó un saldo de 43 muertos.
Ros-Lehtinen admitió la violación a las libertades y derechos humanos por parte del Gobierno de Ortega, como los fraudes electorales, la pérdida de la institucionalidad, la persecución y los crímenes, pero dijo “Ortega, aún no ha recrudecido [la represión] al extremo de Maduro.
La congresista explicó que la ventaja de Ortega radica en que manipula a los medios de comunicación y a algunos líderes. “Ortega trata de ponerse otro disfraz. En Nicaragua no se han registrado la cantidad de muertes que en Venezuela, y no tampoco han surgido líderes de la oposición reconocidos internacionalmente”, apuntó.
Ortega, un payaso de Maduro
No obstante, la legisladora calificó de “insulto para los nicaragüenses -una población tan digna- tener a un líder que esté sujeto a las disposiciones de otro líder corrupto como Nicolás Maduro”.
“Ortega es un payaso frente a Maduro, igual que lo son los hermanos Castro, de Cuba; Rafael Correa, de Ecuador; Evo Morales, de Bolivia, son payasos iguales, si uno empieza a bailar, el resto le sigue”.
El presidente de Nicaragua anunció recientemente la prohibición de la entrada al país de la Congresista Ileana Ros-Lehtinen y del senador Marco Rubio, aunque hasta ahora no ha emitido un decreto oficial, ni la Asamblea Nacional, dominada por el partido de Gobierno, ha emitido una acción legislativa como correspondería.
La legisladora republicana respondió a Ortega, que no la intimida y que es un honor que un “gamberro” –malhechor- le prohíba el ingreso a Nicaragua, mientras el Senador Rubio, con sarcasmo se burló de las declaraciones de Ortega.
“¡Oh, No Mis planes de vacaciones de verano están en ruinas!”, expresó Rubio en su cuenta en Twitter al conocer al declaración.
Ortega precisó que la congresista Ros-Lehtinen y el senador Rubio forman parte de una lista de extranjeros que no pueden ingresar a Nicaragua, en reciprocidad a las restricciones migratorias que Washington impuso a varios funcionarios del gobierno venezolano.
Hasta ahora ningún otro país que integra el Alba, ha anunciado medidas similares a las que dijo Ortega.
“No es nada sorprendente porque Nicaragua, igual que Cuba Ecuador y Bolivia, reciben millones y millones de dólares de Venezuela, sin los que no pudieran funcionar, por eso es que Daniel Ortega, se entrega a los pies de Nicolás Maduro, y lo que Maduro le diga, Ortega lo hace”.
Ros-Lehtinen suspendió su viaje a Nicaragua, en junio pasado. En su agenda contemplaba reunirse con líderes de la oposición, con agencias estadounidenses que funcionan en Nicaragua, “me enfermé y no pude ir, pero me resultó interesante que este fin de semana Daniel Ortega, dijo que si hubiera ido no me iba a dejar salir del avión, primera noticia para mí, hubiese sido bien interesante ese show, que pena que me enfermé y no pude ir porque me hubiera encantado ver el show de Ortega, de no dejar entrar a una persona que quiere ver las operaciones americanas en Nicaragua, porque tenemos agencias que funcionan allá. Nos quiere insultar pero no le dice no a la ayuda [de EEUU]”, expresó.
Para la legisladora, el control que mantiene Ortega, sobre los poderes del estado y las fuerzas armadas del país, “son el retrato de una dictadura”.
El polémico canal
Ros-Lehtinen manifestó que la construcción de un canal interoceánico en Nicargaua que supuestamente inicia el 22 de diciembre próximo, cuya información Ortega, maneja como secreto de estado, no es un tema abordado en el Congreso.
“Hemos tratado de alertar a nuestros colegas sobre todo tipo de construcción no solamente en Nicaragua, en Cuba está una compañía brasileña construyendo en el puerto de El Mariel, hay muchos intereses económicos y sabe Dios quién está detrás de esas compañías, pudiera ser Irán, China, o Rusia. Hasta ahora lamentablemente no hemos visto mucho interés de nuestros colegas en averiguar qué hay detrás de todo esto, hay intereses creados, pero pronto sabremos quiénes están detrás”, aseguró.