domingo 5  de  octubre 2025
FLORIDA

San Agustín celebra 460 años de fundación

La ciudad más antigua de Estados Unidos revive su historia con una serie de actividades

Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

San Agustín es bastión de historia hispánica en Estados Unidos y celebra el 460.º aniversario de la llegada del explorador español Pedro Menéndez de Avilés a estas tierras en La Florida, lo que conllevó a la fundación del primer asentamiento europeo en Norteamérica.

En efecto, la ciudad más antigua de Estados Unidos revive su historia, cuando el 8 de septiembre de 1565 los barcos de Menéndez y su tripulación llegaron a estas costas.

Cuentan los historiadores que el entonces rey Felipe II de España encomendó a Menéndez de Avilés la fundación de un asentamiento en Florida, para contrarrestar la presencia francesa en Fort Caroline (actual Jacksonville).

A bordo de la nave San Pelayo y acompañado de 10 embarcaciones con más de 1.000 marineros, soldados y colonos, los hombres avistaron tierra el 28 de agosto, día de la festividad de San Agustín.

Tras un breve enfrentamiento con los franceses, retornaron y desembarcaron, consagrando el lugar a San Agustín, donde el padre Francisco López de Mendoza Grajales celebró la primera Misa de Acción de Gracias en Norteamérica.

Años antes, en 1513, el explorador español Ponce de León llegó a este lugar en busca de la Fuente de la Juventud, algo más de 100 años con anticipación a la llegada de los peregrinos ingleses a Cape Cod a bordo del Mayflower.

Durante esta travesía, Ponce de León tocó tierra primero en lo que hoy conocemos como Key Bizcayne. Nombró la pequeña isla Cayo Vizcaíno y construyó un modesto fuerte militar en la desembocadura del río Miami.

Celebración

Varias son las actividades que la ciudad floridana ha desempeñado desde el 8 de septiembre, cuando se escenificó el desembarco de Menéndez en los terrenos de la Misión Nombre de Dios, entre otras funciones.

Hoy continúa la festividad con representaciones alegóricas en el Parque Arqueológico de la Fuente de la Juventud que, además del célebre pequeño manantial que buscaban los españoles y los restos de nativos que respondían a la tribu de los timucuas, cuenta con una reproducción de los poblados indígena y español, así como demostraciones de artillería, con cañones y mosquetes.

Además, podemos ampliar la visita en espacios como el Governor’s House Cultural Center and Museum, el Colonial Quarter, el Castillo de San Marcos y los monumentos nacionales Fort Matanzas y Fort Mose, primer asentamiento libre de afrodescendientes en EEUU.

También hay arte pictórico. El Founder’s Day Plein Air Paint Out, organizado por la St. Augustine Art Association y el St. Johns Cultural Council, invita a pintar en vivo los rincones más emblemáticos del centro histórico.

Además, los Old Town Trolleys y el Red Train Tour ofrecen recorridos narrados por la ciudad, lo que permite seguir de cerca la historia y la arquitectura antigua de St. Augustine.

Andar

El punto de partida es la entrada principal de la antigua ciudad, donde aún prevalecen las dos columnas y parte del muro de contención que construyeron los españoles frente al fuerte militar Castillo de San Marco.

Una vieja escuela de madera, casonas de la época y edificaciones remozadas anuncian el esplendor que tuvo este lugar 400 y tantos años atrás.

Desde tiendas de regalos, restaurantes, terrazas, bares y música country y folk hasta rock en directo, aquí encontrará mucho para recrearse.

Si de gastronomía hablamos, esta zona del país es conocida por la comida casera, y en San Agustín puede encontrar mucho de eso: filete de pollo frito, mariscos, barbecue y verduras, pero también cocina internacional y sofisticada con alta atención.

Llegamos a Plaza de la Constitución, donde luce esbelta la Catedral Basílica de San Agustín y un amplio parque guarda aún la pérgola donde músicos y orquestan deleitaban los oídos de los agustinenses.

Si entramos a la catedral basílica podremos admirar su singular combinación de estilos de misión española y neoclásico, donde hoy resalta el techo interior expuesto con vigas de madera decoradas.

Cómo llegar

La mejor manera de llegar a San Agustín es por carretera desde Miami u otra ciudad o a través el Aeropuerto Internacional de Jacksonville.

Si opta por viajar en avión, en la terminal aérea de Jacksonville hay servicio de transporte personalizado a San Agustín, así como buses que puede abordar en Downtown Jacksonville.

Dónde hospedarse

La oferta de hospedaje es amplia, desde hoteles cinco estrellas hasta hostales y apartamentos Airbnb que puede alquilar.

Para más información, llame al 1.800.653.2489 o consulte el portal viajastaugustine.com en internet.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar