jueves 17  de  abril 2025
SEGURIDAD

Se reaviva el debate sobre las cámaras para policías

Miami.- El punto más crítico es el diseño de las políticas que se deberán seguir, si la Comisión del Condado Miami-Dade decide aprobar la incorporación de las cámaras al equipo de los policías 

El subdirector de la Policía del Condado Miami-Dade, Juan Pérez, aseguró que los incidentes de Ferguson se habrían evitado si los agentes tuvieran las camaritas consigo para grabar los momentos en que están en un operativo.  “Si ese incidente se hubiera grabado, se habría sabido, desde un primer momento, qué pasó y la investigación habría sido más rápida”, advirtió el alto oficial.

Pérez, por lo tanto, es un defensor de estos recursos tecnológicos que harían que “la Policía y los ciudadanos se comporten mejor”, afirmó en conversación con DIARIO LAS AMÉRICAS. En ese sentido cree que las cámaras ofrecen una oportunidad de recoger evidencia cuando no la hay en otras circunstancias.  “La grabación puede apoyar las acusaciones contra los sujetos, con el fin de hacer las pruebas más fuertes”, señaló.

Desde su perspectiva, las cámaras, que se han comenzado a usar después de la muerte a manos de un policía de un joven afroamericano en Ferguson, “recogen evidencias  para llegar a la verdad de lo que pasó”.

Cómo funcionarían

La Comisión del Condado Miami-Dade le pidió a la Policía que hiciera una investigación sobre cómo ha sido la experiencia de otros departamentos en la adopción de esos aparatos y cuánto le costaría a la administración adquirirlos.
Una cámara sería llevada por un oficial, estaría encendida todo el tiempo, pero no grabando. “Lo que entendemos por los estudios que hemos hecho, es que la cámara grabaría cuando el oficial esté involucrado en una acción policiaca. Pero por supuesto que no queremos que grabe cuando esté almorzando”.  

Las normas, por lo tanto, tendrían que ser muy estrictas. Por el momento, la Policía del Condado ha hecho una solicitud para las compras de las cámaras  y la idea es abrir las puertas para que diversas  empresas puedan presentar sus propuestas en una licitación pública, para que la administración escoja la mejor opción.

Las políticas

El punto más crítico, si la Comisión decide aprobar la incorporación de las cámaras al equipo de los policías, es el diseño de las políticas a seguir.

Al respecto, Pérez indicó que “hemos hablado con la Fiscalía, con la oficina del defensor público para que nos  ayuden a crear los criterios y normas  del departamento en el manejo y uso de las cámaras”.

El subdirector de la Policía cree que es clave el apoyo del sindicato para que los oficiales ayuden en la puesta en marcha de este programa.

Experimento costoso

El presidente del sindicato de la Policía, John Rivera, dijo que, en principio, no criticaba las cámaras, sino “la manera como se está abordando esta idea”.

Rivera explicó que el alcalde del Condado Miami-Dade, Carlos Giménez, no ha dicho que, por ejemplo, tendría que abrir una nueva oficina para poner el programa de las cámaras en marcha. Pero ese gasto no se entiende, según Rivera, “cuando no tenemos dinero para nada, ni para arreglar las patrullas, que tienen un  sistema de radio que no funciona y trabajamos con un sistema manual  de récords”.

De acuerdo con el dirigente sindical, implementar las cámaras le costaría al contribuyente un millón de dólares, además que habría que pagar 500.000 adicionales al año por el mantenimiento del sistema.

Rivera, además, se preguntó cómo ser archivarían esos videos, cómo se categorizarían, dónde se guardarían y cómo se localizarían si una persona pidiera un récord público.

“Antes que ponerles cámaras a la policía, se las deberían poner a los políticos corruptos, para ver cuando ellos hacen sus negocitos a puerta cerrada”, aseveró Rivera.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar