martes 11  de  marzo 2025
FLORIDA

Sevilla desembarca en Miami para celebrar su gran feria en Coral Gables

De Andalucía en España es Sevilla, con su monumental capital, pueblos y campos que enamoran

Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- Una embajada cultural y comercial de la provincia y ciudad de Sevilla desembarca en Miami, con motivo de la celebración de la Feria de Sevilla en Coral Gables, para hablar de lo mucho que la demarcación de España tiene para ofrecer al turista y el hombre o mujer de negocios, durante una conferencia en el Hotel Indigo de Miami.

“No venimos a vender Sevilla. Yo digo que Sevilla no se vende, Sevilla se da. Nosotros venimos aquí fundamentalmente para compartir la luz de Sevilla. Que la conozcan y se la lleven en el corazón”, declaró a DIARIO LAS AMÉRICAS Manuel Domínguez Solís, director del Hotel Doña María, en Sevilla capital, que mira a la Giralda de la catedral sevillana cada día.

Domínguez Solís ve en Miami “la buena voluntad que hace posible que una feria de Sevilla se celebre” porque “tenemos muchas cosas en común: sentimientos, costumbres e idioma, y eso hace posible que puedan disfrutar la gran feria de Sevilla”.

Sobre el intercambio comercial, Amador Sánchez Martín, gerente de Prodetur, la sociedad instrumental de la provincia de Sevilla que tiene como unos de sus objetivos la promoción del turismo y el comercio, destacó la capacidad de Sevilla para la materialización de inversiones y negocios a escala de “intercambio de bienes y servicios”.

Embed

Hermandad

Coral Gables, que cumple 100 años de fundada, tuvo su creación de manos de George Merrick, admirador de España que quiso crear una urbanización a principios de los años 1920 que recogiera parte de la esencia de la cultura española.

Desde el 2019, Coral Gables y Sevilla son ciudades hermanas, acorde al programa internacional de paz creado por el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower en 1956.

“Nuestra misión es intentar que vosotros percibáis la experiencia sevillana en base a las cosas que os podemos dar”, recalcó el director del Hotel Doña María, cuya edificación original data del siglo XIV y fue testigo de la construcción de la Catedral de Sevilla.

En otras palabras, Domínguez Solís apuesta porque “visiten Sevilla y admiren la Giralda desde una terraza magnífica y años después lo recuerden porque les quedó la sensación que se llevaron en el corazón”.

Por otra parte, Manuel Cornax Campa, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, así como presidente de la Comisión de Turismo de la Ciudad de Sevilla y vicepresidente primero de la Confederación de Empresarios de Sevilla, tiene cifras precisas sobre la oferta hotelera, tanto en la ciudad capital como en la provincia.

“Contamos con unas 40.000 plazas hoteleras, entre hoteles y apartamentos turísticos, además de aproximadamente 60.000 de nueva creación”, afirmó.

Por una parte, están los hoteles “muy recientes, hechos con las mejores tecnologías turísticas hoteleras que hay ahora mismo” y por otra parte hay “hoteles tradicionales y otros de tipo rural, en un entorno natural, que enamoran”.

Está Sevilla, la capital de Andalucía, que luce esbelta con sus monumentos centenarios, oferta gastronómica y gracia sevillana que conquista a cualquiera.

Además, la ciudad capital denota “un potencial muy grande de negocios, congresos, convenciones e incentivos que lógicamente hacen que haya ocupaciones muy altas todo el año”.

Vale destacar que, además de Sevilla, hay ciudades, pueblos, planicies y zonas montañosas que cuentan con “una oferta rural muy importante”,

De hecho, la provincia manifiesta “tres zonas muy claras. La zona de Sierra, de Serranía, que es el norte, que tiene un turismo de naturaleza muy importante, turismo ornitológico (aves) importantísimo. Tenemos una zona media, que es la campiña, que es una maravilla, pero sobre todo los paisajes que se producen cuando el trigo está muy alto y se ven moverse con el ritmo del viento. Es impresionante. Y luego está la zona sur, con un parque nacional que es reserva de la biosfera, que es la parte sevillana de Doñana, parque nacional de Doñana, que es una auténtica maravilla para ver naturaleza, sobre todo en época de migración de aves.

En las tres zonas abundan los senderos que ofrecen oportunidades para conocer la naturaleza de cerca.

También hay turismo activo, de corte deportivo, que hace uso de bicicletas, campamentos de actividades, como Pina Park, y caminos para conocer el entorno mientras ejercita el cuerpo.

Y si hacemos hincapié en la gastronomía de ciudades y pueblos, “Tenemos una herencia gastronómica que es una mezcla milenaria muy clara, que data de los fenicios, romanos, visigodos, árabes y más que crean una mezcla gastronómica que en pocos sitios se puede ver.

Rodrigo Rodríguez Hans, vicepresidente de Prodetur, resaltó: “Además de la ciudad de Sevilla, queremos dar a conocer todo lo que la provincia de Sevilla tiene. El contacto con la naturaleza, con la esencia de lo rural, de lo local, la historia milenaria que nos destaca, desde los fenicios y los romanos, los viñedos, los olivares, pueblos entrañables y costumbres”.

Para más información, consulte la página web prodetur.es, la sociedad instrumental de la Diputación de Sevilla que tiene como objetivos la innovación, la promoción y el desarrollo económico local en la Provincia de Sevilla.

Feria de Sevilla en Coral Gables

En la explanada de la avenida Alhambra Circle con la calle Salzedo, entrada general, $50 por adelantado o $60 en puerta, incluyen acceso a un extenso programa de flamenco, paseos en carruajes de caballos, actividades y manualidades infantiles y degustaciones de productos.

Los adolescentes de 13 a 20 años pueden ingresar por $20 con identificación, mientras que los niños menores de 12 años asisten gratis.

Si bien el evento mantiene un formato abierto, las casetas privadas, incluida el área de AndalUSA, son accesibles exclusivamente con entradas VIP Experience.

Embed

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar