Ninguno quiso hablar, a pesar de los varios intentos que hicieron los periodistas para romper el hielo.
La conferencia empezó puntual, a las 2:30 pm, hora local, con la aparición, primero, de los conmilitones de Spencer.
conferencia-supremacista-richard-spencer-universidad-florida-screenshot.jpg
Solo las tres primeras filas del auditorio de la Universidad de Florida acogieron a simpatizantes del supremacista blanco Richard Spencer.
CAPTURA DE VIDEO
Las ideas expresadas allí fueron las mismas, todas ellas rechazadas por unos estudiantes, de mayoría blanca no hispana, que se pusieron de pie con el brazo en alto y el puño cerrado en el ademán clásico del poder negro.
Mientras los de las primeras tres filas aplaudían a rabiar, los oficiales de la Policia, apostados en la platea y en los balcones del teatro, presenciaron sin inmutarse un espectáculo para el que se venían preparando desde hace dos semanas.
Sorpresa
Cuando apareció Spencer, vestido de chaleco y corbata, sin el saco que utilizó en la rueda de prensa, la rechifla de los presentes se intensificó.
estudiantes-protestan-conferencia-supremacista-blanco-richard-spencer-uf-florida.jpg
Decenas de estudiantes protestan con el puño en alto durante la conferencia del supremacista blanco Richard Spencer en la Universidad de Florida.
CAPTURA DE VIDEO / TWITTER
El grito era ensordecedor: "Spencer go home" (Spencer vuelve a casa) al tiempo que el conferencista intentaba alzar su voz para agradecer la supuesta hospitalidad del presidente de la UF.
"No me voy de aquí porque estoy ejerciendo mi derecho de libre expresión, y ustedes no me lo pueden negar", gritó el neonazi.
A medida que las consignas de los estudiantes cambiaban ("Spencer nazi", "la vida de los negros importa") y la beligerancia subía de tono, Spencer se puso más agresivo.
"Ustedes son unos estúpidos e ignorantes, no saben de lo que están hablando. Les lavaron el cerebro sus profesores", decía exaltado.
Criticó el concepto de diversidad, defendió el llamado "estado étnico", expresó su certeza de que Estados Unidos estaba destinado a ser blanco, y en un otro momento calificó de cerco el que se estaba ejerciendo contra los blancos.
Richard-Spencer-derecha-Phillips-Center-universidad-florida-sergio-otalora.jpg
A la derecha, Richard Spencer, cuando trataba de dar su discurso en medio del rechazo de la mayoria del público que se congregó en el Phillips Center de la Universidad de Florida.
SERGIO OTALORA
"Pero nadie nos va a reemplazar", dijo, y en ese momento los simpatizantes de Spencer hicieron el saludo nazi y lanzaron la consigna que los hizo tristemente célebres en la Universidad de Virginia: "Los judios no nos van a desplazar".
En supremacista criticó sin piedad por igual a conservadores y liberales, a las élites que han dejado perder al país.
Algunos asistentes, a pesar del bullicio, hicieron preguntas. "¿Por qué si los rechazamos no se van?"; "¿qué significa la limpieza étnica pacífica?"; "tengo una mezcla de Puerto Rico y de Bahamas y no soy negra: ¿soy menos blanca que usted?".
En la calle de enfrente del auditorio se reunieron más de 2.500 manifestantes a la espera de que terminara el evento, de acuerdo con cálculos de las autoridades.
Estudiantes-congregados-calle-aledaña-auditorio-universidad-florida-sergio-otalora.jpg
Estudiantes congregados en la calle aledaña al auditorio de la Universidad de Florida.
SERGIO OTALORA
Entre la calle y el edificio existe un espacio peatonal muy grande y en la mitad, una fuente. Al lado están los estacionamientos, que se dividieron con vallas en dos áreas: un sitio para los simpatizantes de Spencer y el otro para sus contradictores. Y en la mitad quedó un corredor que supuestamente ocuparía la Policía.
El de los seguidores del supremacista blanco nunca se llenó. Es más: fue ocupado todo el tiempo por la Policía. Pero la porción destinada a los que se oponían se llenó de estudiantes de todo tipo, esa diversidad (negros, hispanos, blancos, socialistas, musulmanes, judios, antifascistas, punks) que descalificó a cada paso Spencer.
Rueda de prensa
El modo como Spencer inició la rueda de prensa fue algo bien extraño. Lo hizo señalando a un periodista (Kerry Sanders, de TodayShow) por una supuesta inexactitud que había cometido. "Usted dijo que los tickes para asistir mi conferencia solo eran para mis simpatizantes extremistas. Yo siempre he dicho que quiero un diálogo. Eso que usted informó fue una mentira y se tiene que retractar", exigió Spencer.
richard-spencer-conferencia-prensa-gainesville-florida-sergio-otalora.jpg
Richard Spencer habla durante la rueda de prensa que dio a los medios, minutos antes salir enfrentarse a los estudiantes de la Universidad de Florida, que lo abuchearon todo el tiempo.
SERGIO OTALORA
Después de 20 eternos minutos de discusiones, Sanders no se retractó pero tampoco pudo hacer preguntas.
En sus palabras ante los medios, Spencer consideró que el término hispano era inexacto, porque había blancos que hablaban español y volvió a insistir que la identidad, para la derecha alternativa, es la raza.
Allí insistió en que su movimiento quería cambiar el mundo y en una oportunidad señaló: "El mundo sería mejor si estuviera manejado por personas como yo".
Horas antes, desde las 8:00am hasta las 2:00pm, la calle aledaña al Centro Phillips de la UF estaba invadida por dos poblaciones: los periodistas y la Policía, proveniente de condados y ciudades vecinas.
Eran como 1.000 personas pendientes de cada movimiento. Al mediodía se aparecieron los primeros neonazis y de inmediato los medios se lanzaron a entrevistarlos en vista de que el silencio y el vacío de la calle ya eran tediosos.
¿Valió la pena todo este esfuerzo alrededor de una sola persona que buscó un altavoz de la magnitud de UF?
Desde el punto de vista de seguridad, la Policía (más de 11 agencias ) logró cubrir todos los frentes y evitar tragedias como la de Charlottesville. Los neonazis se dieron cuenta, además, de que las universidades, con la tradición y la importancia de UF, no son terreno fértil para su ideología. Todo lo contrario: miles de estudiantes repudiaron al extremista.
Pero la beligerancia antifascista tiene su lado riesgoso. En el momento en que el reportero de FoxNews transmitía en vivo, su informe fue saboteado por varios jóvenes, algunos afroamericanos, que acusaban al periodista de distorsionar la realidad y de ser un aliado de los nazis.
El equipo de Fox, rodeado por estudiantes furiosos, tuvo que dejar de transmitir y abandonar el sitio.