lunes 20  de  enero 2025
Miami

Tomás N. Regalado: "El éxito de las ciudades se mide por su calidad de vida"

El candidato por el Distrito 3 de Miami apuesta por defender la identidad socioeconómica y cultural de La Pequeña Habana y combatir los problemas que afectan a los demás vecindarios
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- Dispuesto a cambiar el micrófono del periodismo por un escritorio en la alcaldía de Miami, Tomás N. Regalado apuesta por representar al Distrito 3 de Miami, en las elecciones municipales del 7 de noviembre, para “mejorar la calidad de vida en los vecindarios”.

Parte de la primera generación de cubanos nacidos en Miami e hijo del actual alcalde de la ciudad, Regalado asegura conocer los problemas que afectan a la extensa zona que aspira a representar en la Comisión municipal.

No le preocupa que vean su aspiración política como la continuidad del apellido Regalado en las riendas del ayuntamiento porque “soy un periodista de profesión y activista comunitario que quiere ayudar” a su ciudad.

“Yo pretendo seguir el legado de mi familia y de todos los que llegaron aquí, que se encontraron una pequeña ciudad y hoy es una de las metrópolis más conocidas en el mundo”, afirmó.

Distrito

La circunscripción en cuestión, que se extiende principalmente entre el río de Miami y la US1, denota grandes contrastes entre el lado norte y la zona sur: La Pequeña Habana y Riverside no logran vencer los problemas de desempleo y criminalidad, mientras The Roads no cesa de mostrar prosperidad socioeconómica y el extremo este de Shenandoah y Silver Bluff señalan cuando menos buenos índices de bienestar.

De hecho, Regalado se siente “orgulloso de ser producto del Distrito 3”, donde nació y creció, entre The Roads, Shenandoah y Silver Bluff pero “también mirando a La Pequeña Habana”, de la que reconoce la existencia de preocupantes asuntos pendientes.

Según el informe de City Rating, que contabiliza los hechos delictivos en todas las ciudades del país, Miami ha vuelto a mostrar una tendencia en baja, aunque aún mayor al promedio registrado en la nación.

“Hay problemas grandes de violencia y drogas, sobre todo en la zona entre el río y Flagler Street, así como serias limitaciones económicas para muchas personas de la tercera edad”, resaltó el aspirante a la Comisión municipal, que además de periodista ejerce como voluntario en la Guardia Costera del país afincada en Miami.

Para atender los problemas de La Pequeña Habana y Riverside, Regalado propone “mejorar la manera que el capital improvement (plan de progreso CIP) funciona en esa zona”.

Embed

En otras palabras, hay que redistribuir el trabajo y los fondos asignados por el Gobierno federal “para combatir las deficiencias y elevar la calidad de vida”, y para ello sugiere además “mantener las calles limpias y alumbradas”, así como coordinar “operativos policiales” que trabajen en zonas específicas para reducir la tasa de delitos.

A estos problemas, Regalado suma la supuesta “llegada de pandilleros de la MS-13”, la peligrosa Mara Salvatrucha, que tantos daños y muertes ha ocasionado en California y El Salvador.

La Policía condal no descarta la presencia de miembros aislados pero desestima la existencia de una red organizada.

“Nadie quiere hablar de eso”, resaltó. “Es una realidad aunque el Condado (Policía) diga que no. La Policía de Miami lo confirma y está combatiendo esta situación lo más que pueda”, recalcó.

Regalado cree que el problema fundamental de la permanencia de los problemas delictivos, sea venta o consumo de drogas, un asalto en la calle o un robo a domicilio, radica en la manera que “distribuyen los recursos” para combatir la delincuencia.

“Si el comisionado del distrito no trabaja en grupo con el Ayuntamiento, la Policía y el administrador, el resultado no va a ser el mejor. Hay que localizar los focos e indicarle a la Policía” dónde trabajar.

Calle 8

A Regalado también le preocupa la escasez de viviendas asequibles y el avance de las altas construcciones que podrían cambiar la imagen de la Calle 8.

“Hay que parar el sueño de muchos urbanizadores de avanzar por la Calle 8 y reconvertir a La Pequeña Habana en una especie de West Brickell”, argumentó el aspirante a comisionado.

“No sólo perjudica el funcionamiento de los pequeños negocios, también afecta el precio del alquiler para personas de bajos ingresos. Podemos promover la construcción de viviendas asequibles con fondos y estímulos”, opinó.

Regalado propone liberar a los urbanizadores de ciertos impuestos a la propiedad si ofrecen vivienda asequible.

Por ejemplo, “podríamos hablar con el Distrito Escolar para liberar el pago de los impuestos a la propiedad para la educación, a cambio de proveer vivienda asequible a sus maestros y empleados en general, que tienen que desplazarse de un lado al otro de la ciudad para ir a trabajar”.

Por otra parte, Regalado relaciona la necesidad de vivienda asequible con la alta congestión de tráfico en la ciudad: “Si logramos que en esos edificios residan personas que tengan sus trabajos cerca, lograremos eliminar una buena cantidad de automóviles de las calles en otros lugares de la ciudad, como puede ser la US1, Coral Way o la Calle 8”.

Luego enfatizó: “No quisiera que Miami fuera una ciudad de rascacielos que son inalcanzables por sus altos precios”, y recalcó “queremos construir una ciudad para todos”.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar