sábado 15  de  marzo 2025
DRAMA HUMANO

Tras el huracán hay ancianos y enfermos de Miami que duermen en la calle

Los residentes de dos edificios para personas de bajos ingresos en Allapattah permanecen sin poder entrar a sus casas desde antes del embate de Irma, cuando los inmuebles recibieron orden de ser evacuados
Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- La tensión que generó la posibilidad de que el huracán Irma golpeara severamente el condado Miami-Dade, no tuvo tanto impacto en las vidas de decenas de personas de la tercera edad, residentes de dos edificios de Allapattah, como sí las circunstancias “inhumanas” que les ha tocado enfrentar desde el día siguiente al paso del ciclón.

Todavía el viernes 22 de septiembre, 12 días después del impacto del meteoro, residentes de las dos edificaciones Civic Tower, que fueron evacuados como medida de precaución tras el inminente avance del huracán, tuvieron que dormir a la intemperie, soportando el calor y los mosquitos, y a ninguno se le permitía ingresar a sus apartamentos.

Uno de los capítulos de esta historia se “escribió” el miércoles, cuando un primer grupo de 50 inquilinos fue reubicado en diferentes hoteles en el condado Miami-Dade, luego de pernoctar varios días en la zona de parqueo del lote donde se encuentran las torres, y se esperaba que la noche del jueves otros 30 residentes, de un total de 70, corrieran con la misma suerte. Pero no fue así.

En un lugar distinto a donde pasaron las primeras noches, estas personas, en su gran mayoría de la tercera edad, varios de ellos enfermos o que padecen dolencias crónicas, no tuvieron otra opción que dormir en carpas o en cualquier espacio improvisado como habitación, ya no en el área de aparcamiento de vehículos, sino en la esquina de la avenida 15 y la calle 18 del NW.

“Lo que hicieron fue sacar a todas estas personas del estacionamiento con engaños, porque querían tener todo despejado allá adentro, y ahora ellos están peor, en la calle, como si esto fuera un país tercermundista”, dijo Nieves Gutiérrez, hija de una de las vecinas del lugar.

Civic Tower
En la calle han dormido algunos residentes de los edificios Civic Tower, de Allapattah.
En la calle han dormido algunos residentes de los edificios Civic Tower, de Allapattah.

José Álvarez, portavoz del alcalde de Miami, Tomás Regalado, dijo el jueves 21, que 30 de esas personas serían instaladas en hoteles, en cumplimiento de un acuerdo logrado por una representante del senador Marco Rubio y el propietario de los edificios. Pero advirtió: “Ha sido difícil porque no hay hoteles disponibles”.

Solo el viernes en la mañana, algunos de los residentes recibieron la “buena noticia” de que pasarían “un tiempo” en hoteles, mientras se adelantan algunos trabajos de reconstrucción de las edificaciones que tardarían alrededor de 7 meses. Pero aún quedaron en un “limbo” al menos 40 inquilinos, cuyo camino por ahora parece ser el mismo: la calle.

El problema

Los inquilinos de Civic Towers recibieron la orden de ser evacuados previo al paso del huracán Irma por el sur de la Florida, debido a problemas que, según el propietario de los inmuebles, “comprometían la seguridad” de los residentes.

De tal suerte, la alcaldía de Miami les propuso a los habitantes de los apartamentos irse a un albergue pero, de acuerdo con un comunicado emitido por la oficina del alcalde, “muy pocos aceptaron” la oferta. Algunos se marcharon a casas de familiares o amigos por un tiempo, y más tarde regresaron a la calle.

Después del ciclón, y al tratar de retornar a sus viviendas, el propietario, que opera el inmueble con fondos federales HUD y del Condado Miami-Dade, no les permitió a los inquilinos el acceso al detectar ciertos daños ocasionados por los vientos del huracán en las estructuras de las edificaciones, pero también por la falta de fluido eléctrico y del servicio de agua.

La decisión del propietario fue apoyada por la alcaldía de Miami, que tras conducir una inspección, a través de la firma JEM Inspections & Engineering, determinó la existencia de “daños considerables” en las torres y recomendó realizar los arreglos necesarios antes de autorizar la ocupación de los inmuebles construidos en el año 1984.

evacuadosancianosallapattah 6852.JPG
Residentes del complejo habitacional Civic Towers, en la calle hacen una circulo para orar.
Residentes del complejo habitacional Civic Towers, en la calle hacen una circulo para orar.

De hecho, las dos edificaciones estaban siendo sometidas a reparaciones desde antes del paso del meteoro por la firma Red Housing Partners, de California, que las adquirió en el contexto de una negociación estimada en 45 millones de dólares. En abril pasado, según trascendió entre los vecinos del lugar, varios inquilinos fueron instalados provisionalmente en hoteles por varios meses para no entorpecer las reparaciones.

Por ello, algunos residentes afirman que el ciclón fue usado como “excusa” para propiciar una crisis y sacarlos de los apartamentos con el propósito de avanzar más rápido en la agenda de las obras. Otros han expresado comentarios que sin un sustento real este medio decide no publicar.

Una vecina de los edificios, que se identificó como “María”, señaló que “supuestamente” el propietario de los inmuebles les hará un descuento a los residentes en el pago de la renta, correspondiente a los días que hayan permanecido inhabitados.

El drama humano

Narcisa Díaz

DSC_6848 Narcisa Diaz y su esposo.JPG
Narcisa Díaz y su esposo permanecen en las afueras del edificio. Ahi viven desde hace 32 años.
Narcisa Díaz y su esposo permanecen en las afueras del edificio. Ahi viven desde hace 32 años.

“Yo llevo durmiendo en el suelo o ahora en una carpa desde que quise volver a mi apartamento. Mi esposo es un hombre enfermo, que ha sido operado de corazón abierto. Nos han dicho que nos enviarán a unos hoteles, pero aquí sigo esperando y nada de nada”.

Niurka Cabrera

Niurka Cabrera
Niurka Cabrera.
Niurka Cabrera.

“Yo vivo en este lugar hace 32 años; dependo de oxígeno, soy diabética, sufro de presión alta; tengo un enfisema pulmonar. Aquí me han tenido abandonada; me ha tocado dormir en el carro. La promesa de llevarme a un hotel se ha quedado en el aire”.

Liliana Joa

DSC_6869 Liliana Joa.JPG
Liliana Joa.
Liliana Joa.

“Bueno, finalmente me dijeron que me podía ir para un hotel en Blue Lagoon. Me voy sola, con Dios y con mis santos. Hemos pasado momentos muy duros desde el día después del huracán. Unos se han ido, después al regresado. De verdad, hemos pasado mucho trabajo”.

Antonio Méndez

Antonio Mendez
Antonio Méndez.
Antonio Méndez.

“Yo pertenezco a una iglesia cristiana. Hemos venido aquí a traerles alimentos, ropa y un camión con duchas a estas personas. Dios me ha enseñado a cocinar y me siento bien haciéndolo, porque esta también es mi familia. Esto ha salido de nuestros bolsillos y de personas que nos hacen donaciones”.

¿Qué dice el propietario?

Redwood Housing emitió un comunicado en el que afirma que los residentes solo podrán regresar a los apartamentos, que ocupan en las dos torres, hasta que la Ciudad de Miami de la orden declarando que “los edificios están a salvo”.

La firma indicó, además, que entiende la situación de los residentes que desean regresar a sus hogares, y declaró que “estamos más comprometidos en nuestros esfuerzos en que a partir de hoy [martes 19 de septiembre] los edificios han sido ‘marcados en rojo’ y no podemos proceder con la restauración de daños sin aprobación”.

“Después de evacuar con éxito los proyectos, previos al huracán Irma, hemos intentado ayudar a los residentes en refugios con recursos adicionales y enviamos numerosos autobuses para transportarlos”, señaló Redwood Housing.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar