MIAMI.- A partir de este 30 de octubre, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) dejará de extender automáticamente los permisos de trabajo, conocidos como EAD (Employment Authorization Documents) que sean renovados ante de su fecha de expiración. La medida, según las autoridades, busca fortalecer las verificaciones de antecedentes de los solicitantes y reforzar la seguridad nacional, informaron de manera oficial.
Con la ordenanza anterior, muchos extranjeros podían continuar trabajando mientras su renovación se procesaba de manera automática. Con la nueva norma, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) realizará una revisión más exhaustiva de los antecedentes penales y migratorios antes de extender la validez de las autorizaciones laborales.
DIARIO LAS AMÉRICAS conversó en exclusiva con Liliana Gómez, abogada de inmigración en Miami quien refiere como esta nueva decisión podría representar un cambio significativo para miles de inmigrantes que dependen de tener en regla su documentación.
“Si bien el actual gobierno busca reforzar los procesos de revisión y seguridad, también podría generar interrupciones laborales y mayor incertidumbre para quienes están en proceso de renovación de sus permisos de trabajo. Es importante que las personas presenten sus solicitudes con suficiente anticipación (180 días antes del vencimiento), que es el plazo que refiere USCIS a los solicitantes para presentar la renovación y así evitar perder su autorización de empleo.”, explicó Gómez.
Liliana Gómez, abogada de inmigración
Liliana Gómez, abogada de inmigración, explica sobre el tema.
CHRIS HEADSHOTS - CORTESIA DE LA ENTREVISTADA
Según la agencia encargada de inmigración y ciudadanía de EEUU, la eliminación de las extensiones automáticas permitirá detectar posibles fraudes y prevenir que personas con intenciones dañinas mantengan autorización de trabajo y beneficios en el país, recalcando que “esta revisión más frecuente no solo protege la seguridad del país, sino que también fortalece la integridad del sistema migratorio.”
“Existen excepciones limitadas a esta medida, incluyendo extensiones previstas por ley o mediante avisos publicados en el Registro Federal para documentos relacionados con el Estatus de Protección Temporal (TPS)”, refirió la magistrada quien recomendó a todas las personas involucradas a buscar asesoría legal en sus casos, antes de tomar cualquier determinación.
“Hasta ahora, ciertos permisos de trabajo se extendían automáticamente por 540 días antes de su vencimiento, aplicando a categorías como asilo, cancelación de remoción o residencia. Con la nueva normativa, estas extensiones automáticas ya no se otorgarán. Los beneficiarios deberán esperar a que su renovación sea aprobada antes de poder reincorporarse legalmente a su empleo, lo que hace aún más importante presentar la solicitud con suficiente anticipación para evitar interrupciones laborales.”, subrayó Liliana.
Si bien la medida dispuesta no afecta a los permisos que hayan sido extendidos automáticamente antes del 30 de octubre de 2025, su activación marca un cambio significativo en la política de renovación de permisos de trabajo y subraya la necesidad de que todas las personas mantengan sus trámites al día para continuar laborando legalmente en Estados Unidos.