[email protected]
@menendezpryce
[email protected]
@menendezpryce
MIAMI.- El 19 de agosto comienzan las clases en las escuelas, el período que marca el aumento de los accidentes de tráfico, este año con la particularidad de ser el primer curso tras las aprobación en la Florida de la ley que prohíbe textear y conducir al mismo tiempo.
En el Estado del Sol hay registrados 17 millones de vehículos. Solo en 2017 ocurrieron 402.387 accidentes de tráfico, de ellos 65.986 sucedieron en Miami-Dade, según el informe anual de Florida Higth Safesty and Motor Vehicles.
DIARIO LAS AMERICAS entrevistó a Jany Martínez-Ward una abogada cuya firma trabaja con las víctimas de accidentes de tráfico, y conversó con ella sobre Back to School, el regreso a clases, el aumento de la siniestralidad y el alcance de la nueva ley que prohíbe enviar mensajes mientras se conduce.
Según Martínez, “durante el verano se registran menos accidentes porque las personas se van de viaje de vacaciones, no hay clases y circulan menos autos por nuestras las vías. Pero a partir del 19 de agosto, cuando comiencen las clases, la ciudad volverá a su rutina y las calles se colmarán por el uso de los vehículos”.
Back to school
El retorno a las aulas influye no solo el aumento de la circulación de vehículos y que aparezcan los autobuses escolares, “aumenta la presencia infantil en las calles. Es la época cuando más niños cruzan más las vías sin la atención de sus padres y desgraciadamente aumentan las cifras de menores atropellados”, aseveró Martínez-Ward.
En el año 2017 en Miami-Dade se registraron 1.546 peatones atropellados, lo que significa que cuatro transeúntes murieron diariamente.
“Lo importante es que existan campañas de prevención de accidentes”, sostuvo la letrada. “Por ejemplo, es clave explicar al público la importancia del uso del cinturón de seguridad. A los padres hay que advertirles que la ley de la Florida les obliga a llevar a los niños, hasta los tres años de edad, en sillas especiales de bebé. Y que los niños entre cuatro y cinco años podrán ocupar un asiento del auto siempre que estén asegurados con el cinturón. Si los niños son muy pequeños y no pueden sujetarles con el cinturón, entonces la forma de protegerles es utilizar un asiento elevador”.
Este será el primer curso después de que se aprobara la ley que prohíbe textear y manejar de alguna forma puede constituir la prueba de fuego para dicha ley.
La distracción mata
“El 50% de mis clientes son víctimas de conductores distraídos. Muchos de estos chóferes estaban enviando mensajes en el momento del accidente. Tener el teléfono en las manos, les impidió tener la atención al 100% en la vía”, señaló la letrada.
Cuando el pasado mes de mayo el gobernador Ron DeSantis firmó la ley “lo hizo con el propósito de evitar el incremento de los accidentes originados por la distracción de los conductores. En EEUU mueren unas 600.000 personas anuales víctimas de accidentes de tránsito. Una cantidad mayor que los estadounidenses caídos durante la primera y la segunda guerra mundial juntas”.
Nueva Ley
La nueva norma entró en vigor el 1 de julio. Tiene un período de seis meses “donde básicamente los agentes de la policía advertirán a los ciudadanos que la incumplan. Pasado este tiempo impondrán una multa de tres dólares y le subirán los puntos a la licencia del infractor”.
“Si el chófer reincide, entonces la siguiente multa será por 60 dólares y tres puntos más para el carné de conducir”, aclaró la abogada.
Mientras más puntos un chófer tenga en su licencia de conducir, más tendrá que pagar por su seguro obligatorio.
Polémica
No es una ley suficientemente estricta como ocurre en muchos países del mundo, donde se prohíbe tocar el teléfono mientras se conduce.
“Lo polémico de la nueva ley es que la persona no puede enviar un mensaje de texto mientras conduce. Sin embargo, se le permite utilizar el dispositivo electrónico durante la conducción para buscar una dirección en el GPS. Esto quiere decir que lo ilegal, según la nueva normativa, en enviar un mensaje de texto. Pero no es ilegal que el chofer tocar el teléfono para buscar una música o una dirección”.
“Aunque insuficiente esta nueva regulación es un punto de avance hacia la dirección correcta”.
Violencia vial
A la pregunta de que por qué existe tanta violencia vial la letrada respondió: “Creo que intervienen varios factores, el primero es el miedo. Cuando hay un accidente, tanto la víctima como el culpable están sometidos a un gran estrés y no saben cómo reaccionar. El culpable muchas veces siente miedo y la solución que encuentra es escaparse de la escena”.
Asimismo, la abogada amplió que “la víctima también se pone muy nerviosa y puede terminar agrediendo al culpable”.
“Estamos hablando de personas que desconocen las leyes. De emigrantes que se preguntan: iré preso, seré declarado culpable, me van a quitar la licencia, me van a cancelar el seguro, y entonces huyen sin pensar que esa huida es la que le precisamente le puede convertir en criminal”.
Y concluyó, “tenemos que prestar más atención a la vía, sobre todo a partir del 19 de agosto que nuestros hijos toman las calles para ir y venir de las escuelas”.