sábado 22  de  marzo 2025
EDUCACIÓN EN FLORIDA

La opción escolar en Florida está bajo ataque

Tienen la oportunidad de elegir el ambiente educativo que funcione mejor para las necesidades de sus hijos

Por LA INICIATIVA LIBRE

Hace tan solo 20 años, los estudiantes de Florida tenían uno de los rendimientos más bajos de la nación. Hoy, los rendimientos académicos de nuestros estudiantes superan el promedio nacional. ¿Qué fue lo que causó este cambio en el estado del sol? Un factor fundamental ha sido la opción escolar.

La gran mayoría de los padres intentan otorgarles a sus hijos la mejor educación posible. En Florida nos enorgullece decir que muchos padres no están obligados a seguir enviando a sus hijos a escuelas cuyos resultados académicos no son buenos. Tienen la oportunidad de elegir el ambiente educativo que funcione mejor para las necesidades de sus hijos. Estamos entre los estados que han tomado la iniciativa de apoyar las opciones escolares y hacer responsables a las escuelas. El estado de Florida ofrece varias opciones que incluyen escuelas privadas, escuelas magnet (escuelas públicas con cursos y planes de estudio especiales), escuelas chárter (escuelas que reciben fondos estatales pero son operadas de manera independiente), escuelas virtuales y programas duales con universidades. Las mejoras en el rendimiento de los alumnos demuestran que los estudiantes responden de manera positiva cuando a las escuelas se les exige un nivel superior.

En 2010, los estudiantes hispanos de Florida igualaron o hasta superaron el nivel de lectura promedio de los estudiantes en general de otros 21 estados y el Distrito de Columbia. Este tipo de resultados habla por sí solo. A más estudiantes hispanos se les está dando la oportunidad de ser exitosos y achicar esa diferencia que solía haber con otros estudiantes. Hoy más que nunca, los estudiantes hispanos de Florida tienen acceso a una educación de calidad, que es un eslabón fundamental para alcanzar el sueño americano.

Desafortunadamente, pese al éxito de los estudiantes y de las escuelas, existen quienes en Florida quieren deshacer los programas que mejoraron el rendimiento académico de los estudiantes. El año pasado, el sindicato de maestros de Florida, junto a la Asociación de Juntas Escolares, interpuso una demanda para cancelar el crédito impositivo otorgado a los programas de becas, alegando que el dinero de los contribuyentes estaba siendo erróneamente utilizado por escuelas privadas bajo la modalidad de becas. Lógicamente, la demanda fue desestimada dado que el Departamento de Educación no estaba financiando las escuelas privadas. Por el contrario, estaba ahorrándole al estado cerca de $60 millones al año. Ese mismo año, casi 70 mil estudiantes estuvieron en riesgo de perder la modalidad de educación que habían escogido debido a la oposición de un sindicato que teme a la competencia –incluso sabiendo que la competencia les asegura a los estudiantes y a sus familias la posibilidad de prosperar.

Nuestra prioridad debe ser proveer educación de calidad, no asegurar que los sindicatos y otros grupos de interés obtengan su porción del presupuesto estatal. Penosamente, la demanda estaba más centrada en proteger su porción del pastel en vez de proteger a los niños. Irónicamente, la competencia puede aumentar los fondos, ya que empuja a las escuelas a tener un mejor desempeño.

Una nueva ley fue introducida en la legislatura de Florida para garantizar que los estudiantes no estuvieran atados a las escuelas que les impone su código postal, además de promover la calidad de las escuelas chárter, entre otros objetivos. A pesar de que el proyecto aún no ha llegado al Senado para un voto, la Asociación de Superintendentes de Distritos Escolares de Florida quiere enterrar el proyecto de ley incluso antes de que llegue a la Cámara para consideración.

La oposición a la libertad para elegir y a la transparencia es alarmante. Sobre todo cuando viene de asociaciones que alegan tener como interés principal a los estudiantes. Florida está, nuevamente, en la encrucijada entre la innovación y la pérdida de terreno. Los padres deben alzar su voz a favor de las opciones. Nosotros estamos alentándolos a que firmen una petición virtual para que sus voces lleguen a nuestros legisladores. Un programa que representa menos del dos por ciento del presupuesto estatal destinado a la educación hasta el doceavo grado y que ha puesto a nuestros niños en lo alto del rendimiento escolar, no debe ser puesto en riesgo por el interés financiero de un sector. Nuestros niños cuentan con nosotros para que tomemos las mejores decisiones a su favor. Cuando los padres eligen, los estudiantes ganan.

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar