MIAMI.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 750 millones de personas en el mundo padecen algún trastorno de tiroides. Estas patologías suelen pasar desapercibidas si no hay una evaluación médica ni los estudios para detectarlas.
En el Día de la Tiroides, la OMS recuerda la importancia del diagnóstico. Los trastornos pueden causar problemas cardiovasculares, osteoporosis e infertilidad
MIAMI.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 750 millones de personas en el mundo padecen algún trastorno de tiroides. Estas patologías suelen pasar desapercibidas si no hay una evaluación médica ni los estudios para detectarlas.
El 25 de mayo es el Día Mundial de la Tiroides. Se trata de una glándula vital, en forma de mariposa, que está ubicada en la parte baja y central del cuello, cuya función es la de producir y liberar las hormonas tiroideas que están involucradas en el crecimiento, en el mantenimiento de la mayor parte de las funciones corporales y en la regulación del metabolismo.
Las enfermedades tiroideas pueden originar problemas cardiovasculares, osteoporosis e infertilidad. Dentro de estas dolencias se encuentran:
. Hipotiroidismo: Es una condición en la que la tiroides no produce suficientes hormonas. Sus síntomas pasan por fatiga crónica, aumento de peso, sensibilidad al frío, piel seca y depresión.
. Hipertiroidismo: En este caso, la tiroides produce más hormonas de las que el cuerpo necesita. Esta condición puede acelerar el metabolismo y originar pérdida de peso, nerviosismo, temblores, palpitaciones y sudoración excesiva.
. Tiroiditis de Hashimoto: Se trata de una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca la glándula tiroides y origina una inflamación crónica. Tiene mayor incidencia en las mujeres.
. Cáncer de Tiroides: Los nódulos de la glándula tiroides, crecimientos anormales en la glándula tiroides, por lo general son benignos. Sin embargo. necesitan de vigilancia médica para descartar malignidad.
El ultrasonido de tiroides es una vía fundamental para evaluar los nódulos de tiroides. La Asociación Americana de Tiroides señala que es una prueba muy precisa con la cual puede determinarse si un nódulo es sólido o está lleno de líquido (cístico), y determinar su tamaño.
"El ultrasonido también permite identificar nódulos sospechosos ya que algunas características del ultrasonido son más frecuentes en nódulos con cáncer de tiroides que en nódulos que no son cáncer. El ultrasonido de tiroides también permite identificar nódulos que son muy pequeños para detectar en el examen físico. También se usa para guiar la aguja directamente al nódulo cuando el médico piensa que una biopsia es necesaria", señala la asociación.
@snederr
FUENTE: OMS/ Sociedad Peruana de Endocrinología/ Portal Día Internacional