martes 15  de  julio 2025
MUNDO

Afganistán, volver a sufrir su gran pesadilla

Tras casi 20 años de guerra y tenues avances socioeconómicos, la población en la capital comienza a sentir la cercanía de sus antiguos verdugos
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- Los talibanes avanzan apresuradamente por montes y montañas de Afganistán, a medida que las tropas de Estados Unidos abandonan el país tras casi 20 años de guerra, ante la mirada atónita de los propios afganos que comienzan a huir aterrorizados por la cercanía de sus antiguos verdugos.

De hecho, el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, declaró que desde principios del año unas 390.000 personas han sido desplazadas por el conflicto, “con un gran aumento desde mayo”.

De esta manera, vuelven los malos recuerdos asesinatos masivos, violaciones en grupo y registros casa por casa de escuadrones de la muerte talibanes que tuvieron lugar la ocupación talibán en los años 1990.

Y a esto suman la prohibición de cines y manifestaciones artísticas, el código obligatorio de vestimenta para mujeres y la prohibición de otras religiones.

Avance

"Después de varios días de resistencia, las fuerzas de seguridad en Badajshan se retiraron porque sus pedidos de apoyo aéreo y refuerzos no llegaron", apuntó un funcionario talibán a la agencia de noticias Pajhwok, cuya noticia reprodujo Europa Press.

Respecto a Baghlan, cuya capital es la ciudad de Pul-e-Jumri, la agencia detalló los talibanes controlan "todos los espacios gubernamentales".

Así, los insurgentes han declarado que controlan siete de las nueve provincias del norte, mientras que el Gobierno afgano controla las capitales de las provincias de Balj y Faryab, si bien continúan los combates en estas.

En Kabul, la capital, la situación es tensa y aunque no se ha visto directamente amenazada por el avance de los talibanes, se espera lo peor en dos o tres semanas.

La inesperada velocidad de la ofensiva talibán, que se ha acelerado tras la retirada de las tropas de EE UU y sus aliados en la OTAN desde mayo, plantea sería dudas sobre si el Gobierno afgano será capaz de controlar la situación y hasta cuándo.

Los servicios de información de inteligencia estadounidenses estiman que los talibanes podrían tomar Kabul, en un plazo de 90 días y que la ciudad podría quedar aislada entre los próximos 30 y 60 días, pese a lo cual el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha resaltado que no frenará la retirada de soldados.

"Los líderes afganos tienen que unirse. Tienen que luchar por sí mismos" contra los talibanes, dijo Biden a periodistas. "No lamento mi decisión" de retirar para el próximo 31 de agosto los últimos contingentes de efectivos estadounidenses apostados en ese país tras dos décadas de guerra, añadió.

De hecho, la orden de retirada fue promulgada por el expresidente Donald Trump y reiterada por Biden después.

"Hemos gastado más de 1.000 millones de dólares en veinte años, entrenado y equipando (...) a más de 300.000 soldados afganos", explicó Biden, quien de todas formas garantizó que las autoridades de Estados Unidos "mantendrán su promesa" de continuar apoyando al ejército afgano logística y financieramente.

“Hemos trabajado duro para mejorar la competencia y la capacidad (de las fuerzas de seguridad) afganas en el campo (de batalla), pero en algún momento la competencia y la capacidad deben ser cuestión de los propios afganos”, recalcó el portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby.

Veinte años

¿Por qué Estados Unidos y la OTAN no acabaron con los talibanes en 20 años?

“La respuesta podría ser que lograron cumplir su meta inicial, desarticular el grupo terrorista Al Qaeda y acabar con la vida de sus principales dirigentes, sobre todo el tristemente célebre Osama Bin Laden”, declaró James Williams, profesor jubilado de ciencias políticas de Florida State University, en Tallahassee.

Al Qaeda pudo operaba con impunidad en Afganistán porque recibía protección del gobierno de la época: el Talibán, que había tomado el control de todo el país en 1996, tras la retirada del Ejército Rojo soviético y los subsiguientes años de guerra civil.

Washington, a través de sus aliados sauditas, intentaron persuadir al Talibán de que expulsara a al Qaeda, pero estos rehusaron hacerlo.

Después del ataque a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, Washington y otros países pidieron al Talibán que entregara a los responsables, pero, una vez más, el Talibán se negó.

Y el siguiente mes, una fuerza internacional, llamada Alianza del Norte, compuesta mayormente por afganos, estadounidenses y británicos, desalojó al Talibán del poder, golpeó a Al Qaeda y forzó a otra parte a huir por la frontera a Pakistán.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar