sábado 23  de  septiembre 2023
DÍA INTERNACIONAL

Alfabetización: Unesco registra 763 millones de adultos que no saben leer ni escribir

La Unesco señala que hay 250 millones de niños que no adquieren competencias básicas en lectoescritura

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI. - La Unesco informó, en junio de 2023, que 763 millones de adultos en el mundo no saben leer ni escribir.

De ese grupo de personas, dos tercios son mujeres. El Día Internacional de la Alfabetización se celebra este 8 de septiembre. Esta conmemoración fue aprobada por la ONU y se toma en en cuenta desde 1967.

En este sentido, el día es propicio para evaluar cómo ha mejorado la tasa de alfabetización de los países miembros, camino al logro de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) también ha señalado, en este año, que hay 250 millones de niños que no adquieren las competencias básicas en lectoescritura.

"Antes de la pandemia de COVID-19, que provocó la peor perturbación de la educación en un siglo, 617 millones de niños y adolescentes no habían alcanzado los niveles mínimos de lectura", apuntan.

Sin embargo, de acuerdo con el Instituto de Estadística de la UNESCO, más del 86% de la población mundial sabe leer y escribir, con respecto a 68% en 1979.

Sociedad pacífica y sostenible

El Día Internacional de la Alfabetización de este año se celebrará en todo el mundo con el lema: “Promover la alfabetización para un mundo en transición: sentar las bases para sociedades pacíficas y sostenibles”.

La Unesco también anunció que, para 2023, la celebración del Día Internacional de la Alfabetización representa una oportunidad para unir esfuerzos y acelerar el progreso hacia el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4) sobre educación y aprendizaje a lo largo de la vida.

Otro aspecto importante “es reflexionar sobre el papel de la alfabetización en la construcción de sociedades más inclusivas, pacíficas, justas y sostenibles. Al hacerlo, se reconocerán las relaciones recíprocas entre la alfabetización y otras áreas de desarrollo: la alfabetización es fundamental para la creación de dichas sociedades, mientras que el progreso en otras áreas de desarrollo contribuye a generar interés y motivación en las personas para adquirir, utilizar y desarrollar aún más sus habilidades de lectoescritura y numeración”.

UNESCO.jpg
UNESCO. El logotipo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) durante la 39ª sesión de la Conferencia General en la sede de la organización en París, el 4 de noviembre de 2017. Estados Unidos reingresa oficialmente a la Unesco.

UNESCO. El logotipo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) durante la 39ª sesión de la Conferencia General en la sede de la organización en París, el 4 de noviembre de 2017. Estados Unidos reingresa oficialmente a la Unesco.

La Unesco organizó una conferencia presencial y en línea para este viernes 8 de septiembre, en París (Francia). En la agenda de la celebración también figura la entrega de los Premios Internacionales de Alfabetización.

Situación en Asia

Las cifras de alfabetización en el mundo indican que, en el sur de Asia, vive casi la mitad de esta población mundial de jóvenes y adultos sin conocimientos básicos de alfabetización y aritmética, mientras que el 27% habita en el África subsahariana.

Asimismo, el otro 10% se encuentra en Asia Oriental y Sudoriental, el 9% en África Septentrional. Alrededor del 4% vive en América Latina y el Caribe y otro 4% en Asia Occidental.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar