sábado 18  de  enero 2025
Reino Unido

Cámara baja británica aprueba plan de Theresa May para "Brexit"

La oposición había intentado introducir cambios en el texto de la ley para asegurarse cierta influencia en las negociaciones para el "Brexit". A pesar de ello, el Gobierno logró que la ley se aprobara sin cambios en la cámara baja

LONDRES.- La Cámara de los Comunes británica aprobó este miércoles por amplia mayoría y sin modificaciones el plan de la primera ministra británica, Theresa May, para dar inicio a las conversaciones formales que permitirán al Reino Unido abandonar la Unión Europea (UE).

La ley pasará ahora al Senado, donde su aprobación se da por descontada. La Cámara de los Comunes (cámara baja) aprobó la ley por 492 votos a favor y 122 en contra. La idea es que la ley haya sido votada por las dos cámaras para el 7 de marzo.

May ha prometido activar los dos años de negociaciones bajo el artículo 50 del Tratado de Lisboa -que permite a una nación abandonar la UE- para fines de marzo.

La oposición había intentado introducir cambios en el texto de la ley para asegurarse cierta influencia en las negociaciones para el "Brexit" con la UE. Incluso estaban de acuerdo con ello algunos miembros de la fracción del Gobierno. A pesar de esto, el Gobierno logró que la ley se aprobara sin cambios en la cámara baja.

Antes de la votación principal, los legisladores rechazaron varias enmiendas, incluyendo una que buscaba otorgar protección incondicional a los ciudadanos de la UE residentes en el Reino Unido. La propuesta fue derrotada en una votación de 332-290.

La negativa del Gobierno a aceptar hasta el más mínimo cambio generó inquietud en muchos legisladores de la oposición. El exjefe de Gobierno escocés y diputado del Partido Nacional Escocés (SNP), Alex Salmond, describió el procedimiento como "detestable". Muchos parlamentarios entonaron el himno europeo durante la votación final.

El breve proyecto de ley afirma: "La primera ministra puede dar a conocer la intención del Reino Unido de salir de la UE conforme al artículo 50 del tratado de la Unión Europea". May había reaccionado de esta forma a la decisión del Tribunal Supremo británico de acuerdo con la cual el Parlamento debía tener la última palabra sobre la declaración para salir de la UE.

La votación también dejó al descubierto fuertes divisiones en la fracción de los laboristas. El jefe del partido, Jeremy Corbyn, había recomendado a sus legisladores votar a favor de la ley. Sin embargo, su ministro en las sombras de Economía, Clive Lewis, renunció poco antes de la votación a su puesto en el gabinete para poder votar en contra de la ley.

A modo de concesión, el Gobierno aseguró que el Parlamento británico podrá votar sobre un acuerdo con la UE hacia el final de las negociaciones de dos años para la salida de la unión.

May había anunciado previamente que intentará al inicio de las negociaciones con la UE buscar una regulación de los derechos de los ciudadanos de la UE en el Reino Unido y para los británicos en la UE.

FUENTE: dpa

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar