MIAMI.- Este 18 de diciembre es el Día Internacional de los Migrantes. De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), un migrante es cualquier persona que se desplaza, o se ha desplazado, mediante una frontera internacional o dentro de un país, fuera de su lugar habitual de residencia.
Esta condición se da al margen de la situación jurídica, el carácter voluntario o involuntario del desplazamiento; las causas del desplazamiento; o la duración de la estancia.
Un aspecto a tener en cuenta es que los conflictos, las catástrofes climáticas y las presiones económicas siguen empujando a millones de personas en el mundo a abandonar sus hogares en busca de seguridad o de oportunidades.
El lema de esta efeméride para 2024 es "Celebrar las contribuciones y las oportunidades de la migración ". Naciones Unidas señala que "hay datos irrefutables de que cuando la migración se gestiona de forma segura y estratégica, puede ser una poderosa y beneficiosa herramienta. Si apoyamos vías regulares para la migración, podemos ofrecer oportunidades a los migrantes, proteger mejor sus derechos y contribuir a una mayor prosperidad en los países de los que proceden y en los que los acogen".
La organización registra que cerca de 70.000 migrantes han muerto o desaparecido desde 2014. "Cada muerte registrada representa a una persona cuya pérdida afecta profundamente a su familia y repercute en todas las comunidades y sociedades. Se trata de una crisis humanitaria silenciada que podemos resolver", indica la ONU.
En el informe de la ONU para 2024 sobre el Pacto Global para una Migración Segura, Ordenada y Regular se proponen medidas urgentes para disminuir las muertes y desapariciones de migrantes. De esta manera, consideran importante mejorar el acceso a asistencia humanitaria y la recolección de datos.
Niños migrantes
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) llamó a los países para que colaboren con mayores recursos ante el incremento “récord” de niños migrantes, no acompañados y separados de sus familias, que pasan por el Darién.
La aspiración del Fondo es recaudar más de 800 millones de dólares para aliviar la situación de los niños y adolescentes desasistidos dentro de este contexto.
En un informe, presentado el pasado 5 de diciembre, UNICEF señaló que al menos 3,800 menores transitan solos la dura ruta del paso entre Colombia y Panamá.
@snederr
FUENTE: Naciones Unidas /Organización Mundial de Migraciones / Portal Día Internacional