martes 29  de  abril 2025
DISTINTOS ESCENARIOS

¿Cómo evolucionará la situación en Grecia?

El país celebrará un referéndum el próximo 5 de julio para definir el futuro del país, es decir, si aceptará el programa de reformas y recortes propuesto por los acreedores.

BRUSELAS.-DPA

Grecia celebrará un referéndum el próximo 5 de julio para definir el futuro del país, es decir, si aceptará el programa de reformas y recortes propuesto por los acreedores.

¿Cuál es la pregunta sobre las que votarán los griegos?
El pueblo griego deberá responder a la pregunta de si acepta el programa de recortes y reformas que piden los acreedores del país. Este paquete incluye aumentos de impuestos, como el IVA, de los impuestos a las empresas y los bienes de lujo, reformas en las jubilaciones y el aumento de la edad jubilatoria a 67 años, así como una reducción de los gastos militares. A cambio, los acreedores enviarán a las arcas griegas 15.500 millones de euros. Para fortalecer la economía se prevé además la entrega de 35.000 millones de euros hasta 2020 a través de un plan de crecimiento del presupuesto de la Unión Europea (UE). El segundo programa de ayudas vigente se prolongaría por cinco meses más. Sin embargo, de acuerdo con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, aún no se conoce la formulación exacta de la pregunta a la que deberán responder los griegos.

¿Qué problemas representa un referéndum?
Los griegos no pueden rechazar o aprobar un paquete de rescate el domingo 5 de julio porque el segundo paquete de ayudas vence este martes 30 de junio. Formalmente ya no hay otra oferta. Diplomáticos de la UE consideran improbable que el gobierno en Atenas utilice el referéndum para votar sobre una permanencia o no dentro de la moneda común, el euro, ya que las encuestas de opinión señalan que la mayoría de los griegos está a favor de la permanencia en la eurozona. En caso de votar sobre esta cuestión, el gobierno del primer ministro Alexis Tsipras podría sufrir un revés.

¿Qué pasa si los griegos votan a favor de un acuerdo con los acreedores?
En ese caso probablemente los acreedores retomarían las negociaciones con Atenas, ya que no pueden pasar por alto esta votación democrática. "Nuestro deseo sigue siendo llegar a un acuerdo justo", dice Juncker. "La puerta sigue abierta". También el presidente de Francia, François Hollande, desea que las conversaciones continúen. Sin embargo, sigue estando el problema de que habrá vencido el segundo paquete de ayudas y que en realidad ya no habrá una base sobre la que negociar.

¿Y qué pasa en caso de un "no"?
En ese caso, el país se dirige a la salida de la eurozona, el llamado "grexit". Sin embargo, esto no se producirá de forma automática: son los políticos los que definen el curso de los acontecimientos. El primer ministro griego, Alexis Tsipras, recomendó a su pueblo votar por el "no". El presidente de la Comisión Europea Juncker pidió hoy al pueblo griego que vote por el "sí". "Se trata de intentar convencer al gobierno griego para que apoye el 'sí'", dijo por su parte el comisario de Asuntos Monetarios de la Unión Europea, el francés Pierre Moscovici.

¿Existe el deseo político de un "Grexit" (una salida de Grecia del euro)?
No. Los socios de la eurozona quieren que Grecia siga dentro del euro. "Para mí, la salida de Grecia de la eurozona nunca fue una opción y nunca lo será", dijo Juncker. La canciller alemana, Angela Merkel, recordó hoy: "Si fracasa el euro, fracasa Europa".

¿Pondría en peligro a la eurozona un "Grexit"?
La mayoría de los economistas no cuentan con ello. Hay varios argumentos a su favor y uno de ellos es que los bancos extranjeros redujeron en los últimos años su presencia en Grecia. La salida de Grecia no es, por ello, comparable a la quiebra del banco de inversiones estadounidense Lehman Brothers en 2008, que desató una crisis bancaria mundial. Además, Grecia es considerada un caso especial. Los efectos en otros países de la eurozona altamente endeudados como España e Italia podrían ser limitados; es probable que la gente no se agolpe allí a las puertas de los bancos. Además, el Banco Central Europeo (BCE) puede seguir estabilizando bancos con la compra de deuda pública.

¿Qué pasa el martes?
El martes, Grecia debe pagar una cuota que vence de 1.600 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI). El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, se muestra escéptico acerca de si Atenas lo logrará: "Grecia probablemente no lo haga", dijo al canal francés RTL. Las arcas de Atenas están vacías. Sin acuerdo para un paquete de reformas, no fluirán los 15.500 millones de euros en ayudas que los acreedores -el FMI, el BCE y los socios en Europa- habían ofrecido recientemente.

En ese caso, ¿Grecia deberá declarar la bancarrota el 1 de julio?
Aunque las negociaciones fracasen, se descarta que Grecia entre inmediatamente en cesacisión de pagos el miércoles.

¿Tras la bancarrota saldrá Grecia forzosamente de la eurozona?
No. El Tratado de la UE no prevé que un país salga de la eurozona. Atenas puede permanecer en la eurozona incluso aunque no pague. El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, subrayó: "Está claro que Grecia seguirá siendo miembro de la eurozona. Y Grecia seguirá siendo parte de Europa".

¿Cómo sería un "Grexit"?
Dado que no hay reglas para ello, éste debería ser negociado o llevado adelante de forma unilateral por Grecia o la eurozona. El país podría seguir formando parte de la eurozona sobre el papel, pero debería emitir dinero en una moneda propia para proveer a sus bancos. Economistas mencionaron ya varias veces una moneda paralela o un regreso a la dracma. De acuerdo con el presidente del instituto ifo de Múnich, Hans-Werner Sinn, esto tiene sus ventajas: "La nueva moneda se depreciaría frente al euro, y con eso el país volvería a ser competitivo". Incluso en caso de salir de la eurozona, Grecia seguiría formando parte de la UE, aunque serían necesarias ayudas generosas de los otros 27 miembros de la alianza.

LEA TAMBIÉN: El FMI confirma el impago de Grecia y declara al país "en mora"

LEA TAMBIÉN: Grecia vive su segundo día de corralito, último del rescate y primero de impago

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar