viernes 24  de  enero 2025
MUNDO

¿Cómo va la inflación en Europa y otros países?

Mientras Estados Unidos registra una inflación del 8,5%, Europa y otros países reportan cifras que ponen los pelos de punta
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- Europa mira alarmada cómo la inflación sube, a consecuencia de una serie de sucesos que suma ahora el impacto económico de la invasión de Rusia a Ucrania y las subsiguientes penalidades al invasor que fueron advertidas.

Tal como fue advertido en Estados Unidos, de que el cierre de la economía durante la pandemia de coronavirus traería inflación y que tanto los gastos públicos multimillonarios de recuperación como las disrupciones en las cadenas de suministro y los costes de la energía añadirían más leña al fuego, Europa también sufre los embates de la peligrosa ecuación.

Mientras Estados Unidos registra una inflación interanual del 8,5%, una cifra que no se veía en las últimas cuatro décadas, el reporte de la Oficina Europea de Estadística Eurostat muestra que los índices en Europa no son halagüeños y también superan el 8%, aunque prevé que comience a bajar a mediados de 2022.

“Comprendo que la guerra en el traspatio de Europa y las penalidades a Moscú empeoran la situación que ya traíamos de la pandemia, porque tanto Ucrania como Rusia son grandes exportadores de trigo y otros productos, y eso ha hecho subir tarifas en muchos países”, comentó a DIARIO LAS AMÉRICAS el profesor de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Lleida, en España, Santiago Portuondo.

“Por ejemplo”, argumentó el profesor, “hace un par de meses, una magdalena (pequeña panetela) costaba un euro (1.07 dólares) y ahora pago dos euros y 60 céntimos (2.80 dólares). Un aumento de 160%”, resaltó.

“El litro de aceite de girasol va camino a costar el triple de lo que pagamos hace seis meses”, apuntó.

Una compra de familia con dos hijos en el supermercado, que costaba 200 euros (215 dólares) cuesta ahora 220 euros (237 dólares), un 9% más.

De esta manera, España y otros países de Europa han visto subir los precios de alimentos 20, 30 y 40% en algunos casos, así como los combustibles que dependen mayormente de la importación.

Según el reporte de marzo, Lituania fue el país europeo con la mayor inflación interanual, la cual llegó a 15,6%, cifra histórica para esa nación; seguida de Estonia (14,8%), República Checa (12,7%), Holanda (11,9%) y Letonia (11,2%), que cierran el grupo de los que se dispararon a doble dígito.

Luego aparece España (9,8%), Eslovaquia (9,5%), Bélgica (9,3%), Grecia, (8%), Luxemburgo (7,9%), Alemania (7,3%) e Italia (7%): todos ellos con datos superiores a la media de inflación en Europa de 6,6%.

En América Latina, donde las economías dependen en gran medida de la salud internacional, la firma especializada DatosMacro reporta índices de inflación muy alarmantes:

  • Argentina 55,1%
  • Brasil 11,7%
  • Paraguay 10,1
  • República Dominicana 9,1%
  • Venezuela 284,4%

La inflación está disparada en Argentina, “más que nunca”, aseguran comentaristas del país sudamericano. Los precios subieron un 6,7% en marzo, lo que denota el 55,1% interanual que mencionamos antes.

De hecho, el malestar popular crece. Miles de personas acudieron a Plaza de Mayo, frente a la sede del gobierno nacional, La Casa Rosada, y protestaron de pérdida de poder adquisitivo.

Luego marcharon a la avenida 9 de Julio, la más ancha e importante de Argentina, y allí cortaron el tráfico por varias horas.

Fue un día complicado para el presidente Alberto Fernández, que según los analistas “ no logra encaminar la salud monetaria del país”.

Y junto a él está Cristina Fernández de Kirchner, su peor ‘enemiga’ dentro del gobierno, según opina la prensa de Buenos Aires.

El caso de Venezuela es punto y aparte. Con una inflación interanual que supera el 284%, el gobierno de Nicolás Maduro “ha llevado a esta economía a ocupar el vagón de cola de Sudamérica, pese a ser el país con más reservas probadas de petróleo”, apuntó el medio especializado ElEconomista.es de España.

La inflación en Cuba ni tan siquiera figura en la lista especializada de DatosMacro en Internet. El hermetismo informativo que mantiene la dictadura del país caribeño hace casi imposible conocer los detalles.

No obstante, el propio gobierno, en la voz de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, reconoce que la inflación interanual superó el 77% en 2021, pero con aumentos acumulados superiores en transporte público (188.60%), servicios de la vivienda (153.54%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (113.50%).

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar