martes 21  de  enero 2025
Ucrania

EEUU reitera su compromiso por la defensa de Ucrania

Ucrania acusó el martes a Rusia de tratar de "desestabilizar" la región separatista moldava prorrusa de Transnistria, fronteriza con Ucrania, tras una serie de explosiones que hacen tener un desbordamiento de la guerra.

KIEV.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, promete que los aliados “seguirán moviendo cielo y tierra” para cumplir con las necesidades de defensa de Kiev mientras la guerra en Ucrania entra en una nueva fase.

Austin convocó una reunión con funcionarios de unos 40 países el martes en la base aérea estadounidense de Ramstein, en Alemania, para buscar formas de mantener la ayuda militar a Ucrania. Entre los asistentes estaba su homólogo ucraniano, Oleksiy Reznikov.

Según dijo, “esta reunión refleja un mundo reforzado" desde la invasión rusa, con más de 30 aliados y socios colaborando con Estados Unidos en el envío de ayuda de seguridad a Ucrania y con equipos comprometidos por valor de más de 5.000 millones de dólares.

Austin advirtió que “tenemos mucho que hacer: Ucrania necesita nuestra ayudar para ganar hoy, y seguirá necesitando nuestra ayuda cuando la guerra haya terminado".

“Sabemos, y deberían saber, que todos nosotros les cubrimos las espaldas y por esto estamos hoy aquí, para reforzar el arsenal de la democracia ucraniana", agregó.

Desestabilizar la región

Ucrania acusó el martes a Rusia de tratar de "desestabilizar" la región separatista moldava prorrusa de Transnistria, fronteriza con Ucrania, tras una serie de explosiones que hacen tener un desbordamiento de la guerra.

"Rusia quiere desestabilizar la región de Transnistria, lo que sugiere que Moldavia debería prepararse a recibir +invitados+", declaró en Twitter el consejero de la presidencia ucraniana Mijailo Podoliak, refiriéndose a los soldados rusos que invadieron Ucrania desde el 24 de febrero.

Las autoridades ucranianas reportaron más muertes de civiles el martes en varias partes del este de Ucrania, a medida que las fuerzas rusas intensifican sus ataques.

El gobernador de Luhansk, Serhiy Haidai, informó que tres personas murieron después de que proyectiles rusos impactaran un edificio residencial en la ciudad de Popasna, que las fuerzas rusas intentan tomar.

El gobernador Pavlo Kyrylenko de la vecina región de Donetsk dijo que dos personas murieron y otras seis resultaron heridas en su región. Escribió en redes sociales que “los rusos continúan disparando deliberadamente contra civiles y destruyendo infraestructura crítica”.

En el norte, en Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, el gobernador regional Oleh Synehubov dijo que los cañoneos contra áreas civiles mataron a tres personas e hirieron a siete más.

En el sur, las autoridades regionales de Zaporiyia informaron que un ataque con misiles mató al menos a una persona e hirió a otra. Dijeron que las fuerzas rusas dispararon varios misiles contra una de las fábricas en la ciudad de Zaporiyia.

La oficina de derechos humanos de la ONU informó el martes que ha contado 2.729 personas muertas y 3.111 heridas en los combates desde que las fuerzas rusas invadieron Ucrania el 24 de febrero, aunque reconoce que el recuento solo incluye las bajas confirmadas y que es probable que sea menor que la cifra real.

Soldado ucraniano-AP
Un militar ucraniano camina entre los escombros de un edificio gravemente dañado por bombardeos rusos el lunes 25 de abril de 2022, en Járkiv, Ucrania

Un militar ucraniano camina entre los escombros de un edificio gravemente dañado por bombardeos rusos el lunes 25 de abril de 2022, en Járkiv, Ucrania

Alto al fuego

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pide un alto el fuego en Ucrania durante su reunión con el ministro de Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov.

Guterres está de visita en Moscú y está previsto que esta semana visite también la capital ucraniana, Kiev.

“Estamos extremadamente interesados en encontrar vías para crear las condiciones para un diálogo efectivo, para crear las condiciones para un alto el fuego lo antes posible, para crear las condiciones para una solución pacífica", dijo Guterres en declaraciones televisadas al inicio de la reunión.

El jefe de la ONU dijo que busca también reducir el impacto que tiene la crisis ucraniana en la seguridad alimentaria en otras partes del mundo.

Por su parte, Lavrov dijo que abordarían “la situación en torno a Ucrania, que actúa como catalizador para un gran número de problemas que se han acumulado en las últimas décadas en la región euroatlántica”.

Compromiso de EEUU

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, promete que los aliados “seguirán moviendo cielo y tierra” para cumplir con las necesidades de defensa de Kiev mientras la guerra en Ucrania entra en una nueva fase.

Austin convocó una reunión con funcionarios de unos 40 países el martes en la base aérea estadounidense de Ramstein, en Alemania, para buscar formas de mantener la ayuda militar a Ucrania. Entre los asistentes estaba su homólogo ucraniano, Oleksiy Reznikov.

Según dijo, “esta reunión refleja un mundo reforzado" desde la invasión rusa, con más de 30 aliados y socios colaborando con Estados Unidos en el envío de ayuda de seguridad a Ucrania y con equipos comprometidos por valor de más de 5.000 millones de dólares.

Austin advirtió que “tenemos mucho que hacer: Ucrania necesita nuestra ayudar para ganar hoy, y seguirá necesitando nuestra ayuda cuando la guerra haya terminado".

“Sabemos, y deberían saber, que todos nosotros les cubrimos las espaldas y por esto estamos hoy aquí, para reforzar el arsenal de la democracia ucraniana", agregó.

Armas alemanas

Alemania permitirá la entrega de armas antiaéreas autopropulsadas blindadas a Ucrania, dice la ministra de Defensa.

Christine Lambrecht realizó el anuncio en un reunión convocada por Estados Unidos sobre armar al país celebrada en su base aérea de Ramstein, Alemania, según un comunicado distribuido el martes por el ministerio.

El canciller, Olaf Scholz, ha enfrentado una creciente presión, incluso dentro de su propia coalición de gobierno, para aprobar la entrega de armamento pesado como tanques y otros vehículos blindados a Ucrania. Alemania ya envió otros equipos.

Lambrecht reiteró también los planes para que los aliados de Europa del Este envíen material de la época soviética a Ucrania y luego Alemania cubra esos huecos. Según la ministra, Berlín está trabajando con Washington para formar a soldados ucranianos en sistemas de artillería en suelo alemán.

Alemania decidió el lunes autorizar la entrega de las armas antitanque Gepard, afirmó Lambrecht, que no ofreció más detalles. Los medios locales reportaron que la empresa de defensa Krauss-Maffei Wegmann recibirá luz verde para proporcionar armas mejoradas técnicamente procedentes de antiguas reservas alemanas.

Malas decisiones

Un alto funcionario británico dice que Rusia está tomando decisiones militares "irracionales” por el deseo de su presidente, Vladimir Putin, de asegurar algún tipo de victoria en Ucrania antes del 9 de mayo, cuando el país conmemora su victoria en la Segunda Guerra Mundial.

El ministro británico de Fuerzas Armadas, James Heappey, dijo el martes que Moscú estaba “cediendo cualquier ventaja que pudiera haber logrado” al lanzar una ofensiva sobre región oriental del Donbás antes de que sus tropas estuviesen preparadas.

En declaraciones a Sky News, el ministro señaló que el “deseo (de Putin) de pararse en las escaleras del Kremlin el 9 de mayo y ser un héroe, supone que se van a perder miles de vidas rusas y que los rusos van a ceder la ventaja numérica que deberían tener".

Heappey rechazó además el reclamo ruso de que la OTAN está provocando a Moscú al armar a Ucrania, calificando las acusaciones de agresión de la alianza de “completo sinsentido”.

El ministro ruso de Exteriores, Sergéi Lavrov, acusó a la OTAN de “echar gasolina al fuego” al enviar armas a Ucrania.

FUENTE: Con información de AP

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar