domingo 12  de  enero 2025
POLÍTICA

EEUU y UE preocupados por golpe de Estado en Gabón

EEUU reaccionó contra el golpe militar en el país de África, que depuso al recién electo presidente Aló Bongo, y expresó apoyo a ideales democráticos.
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON.- EEUU considera “profundamente preocupante” el golpe de Estado militar en Gabón contra el recién electo presidente Alí Bongo Ondimba, el séptimo que ocurre en África, en los últimos tres años.

"Estábamos siguiendo la situación de cerca y continuaremos haciendo todo lo posible para apoyar la noción de ideales democráticos expresados por el pueblo africano", dijo el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, informó AFP.

También la Unión Europea expresó su inquietud por la inestabilidad y agitación política en la región. Y el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en una reunión de ministros de la Defensa, llamó a la reflexión.

"Toda esta zona, empezando por la República Centroafricana, luego Mali, después Burkina Faso, ahora Níger, quizá Gabón, está en una situación muy difícil y sin duda los ministros, hoy los de Defensa y mañana los de Asuntos Exteriores, tienen que reflexionar a fondo sobre lo que está pasando allí", reseñaron medios medios españoles.

Al clamor se unió la Comunidad Económica de Estados de África Central (CEEAC).

El presidente de Gabón, Ali Bongo Ondimba, fue sorprendido el miércoles pasado por una insurrección militar y permanece "bajo arresto domiciliario", junto a su familia y sus médicos, según informaron los oficiales alzados, a través de un comunicado que fue leído en la televisión estatal, este 30 de agosto.

"Estoy en la residencia (presidencial) y no pasa nada, no sé qué está pasando", dijo Bongo, en un video grabado, luego de enviar un mensaje “a todos los amigos que tenemos en todo el mundo para decirles que hagan ruido”, informó France24. Se mostró sentado, pero se desconoce la fecha del video.

Gabon Ali Bomb.jpg

El golpe de Estado ocurrió horas después de que Bongo, de 64 años, fue declarado oficialmente presidente electo por el órgano electoral, luego de las elecciones el 26 de agosto en las que se impuso con el 64,27% de los votos, en medio de sospecha de fraude. Su familia ha gobernado el país africado por más de medio siglo.

El grupo de militares del denominado Comité para la Transición y Restauración de las Instituciones, dijo había decidido "defender la paz poniendo fin al régimen vigente". El general Brice Clotaire Oligui Nguema, jefe de la guardia republicana, quedó al mando de Gabón.

Noureddin Bongo Valentín, uno de los hijos del presidente fue detenido, con Ian Ghislain Ngoulou, el jefe de gabinete; y otros funcionarios del gobierno, así como los números uno y dos del Partido Democrático Gabonés (PDG) de Bongo. Todos fueron acusados por "alta traición a las instituciones del Estado, malversación masiva de fondos públicos, malversación financiera internacional en banda organizada (…) corrupción activa y tráfico de drogas”, según el texto.

Los argumentos de los militares golpistas son poco creíbles para analistas.

“El momento elegido para el golpe, después del anuncio de los inverosímiles resultados electorales, y la rapidez con la que se está moviendo la junta sugieren que esto fue planeado con anterioridad”, dijo Joseph Siegle, director de investigación del Centro Africano de Estudios Estratégicos, a AP. “Plantear esos agravios es solo una cortina de humo”.

Gabón, miembro de la OPEP, entró así al ranking de los países africanos que han sufrido golpes de Estado, desde agosto de 2020.

Los otros son Níger, el 26 de julio de 2023; Burkina Faso, donde hubo dos golpes de Estado en ocho meses, el 24 de enero y el 30 de septiembre de 2022; Sudán, el 25 de octubre de 2021; Guinea, el 5 de octubre de 2021; y Mali, dos golpes en nueve meses, el 24 de mayo de 2021 y el 18 de agosto en 2020.

FUENTE: Con información de AFP, France24, AP y DW

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar