martes 18  de  marzo 2025
EUROPA

En medio de tensión, Alemania celebra último día de campaña ante elecciones generales

La economía de Alemania enfrenta una recesión desde hace dos años. Su modelo industrial, una de las prioridades del próximo gobierno, se encuentra en crisis

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BERLÍN.- En Alemania, este sábado 22 de febrero se realizó el último día de campaña antes de unas elecciones generales clave para la Unión Europea. De cara a los comicios, la oposición conservadora parte como favorita, pese al resultado récord esperado para la derecha.

El ambiente en el país es tenso luego de varios ataques mortales ocurridos en las últimas semanas y que han conmocionado a la opinión pública. Un español resultó gravemente herido el viernes por la noche, en un ataque frente al Memorial del Holocausto en Berlín, y un sospechoso sirio de 19 años fue arresto justo después. Las autoridades alemanas señalaron que el detenido quería "matar judíos".

El resultado de las elecciones será ampliamente escrutado en un momento en que tanto Alemania como Europa siguen digiriendo los anuncios de la nueva administración del presidente Donald Trump sobre Ucrania y los aranceles.

Asimismo, la primera economía de la eurozona enfrenta una recesión desde hace dos años y su modelo industrial, que será una de las prioridades del próximo gobierno, se encuentra en plena crisis.

Friedrich Merz, líder del grupo conservador CDU/CSU, es el favorito para suceder al actual jefe de gobierno socialdemócrata, Olaf Scholz. De 69 años, el antiguo abogado de negocios, deberá obtener la puntuación más alta para poder negociar con fuerza la próxima coalición.

Alianzas en Alemania

Los últimos sondeos electorales en Alemania le otorgan un resultado cercano al 30% a Friedrich Merz, pero esto lo llevaría a aliarse con al menos otro partido para formar gobierno. Las negociaciones podrán durar varias semanas.

Merz descartó gobernar con el partido de derecha Alternativa para Alemania (AfD), que podría duplicar su puntuación de las últimas legislativas y alcanzar cerca de 20% de los votos.

El viernes 21, el líder conservador dijo: "Estamos fundamentalmente divididos en numerosos puntos, en términos de política económica y de política migratoria".

La onda expansiva de las primeras semanas del mandato del presidente Trump ha sacudido la campaña alemana, marcada por injerencias de Washington y la desinformación rusa.

El vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario Elon Musk, asesor de Trump, han apoyado a Af. En el último mitin de campaña organizado el viernes en Dortmund, bastión socialdemócrata, Scholz respondió a Trump y reafirmó su respaldó la soberanía de Ucrania frente a Rusia, además de defender la política alemana de libertad de expresión, criticada por Washington.

Su partido socialdemócrata (SPD) amenaza con registrar una derrota histórica. Los sondeos lo sitúan en tercer lugar con un 15% de los votos, detrás de la extrema derecha.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar