viernes 28  de  marzo 2025
EL PSOE GANA

España no castiga la corrupción

MADRID.- Pese a no tener la mayoría absoluta, es posible que el PSOE gobierne con acuerdos puntuales sin buscar pactos de Gobierno, ya que a los partidos -tanto a los nuevos como a los tradicionales- no les interesan los pactos pensando en la campaña electoral

MADRID.- ADOLFO MORENO
Especial

@adolfo_mg

El PSOE de Andalucía, con la actual presidenta Susana Díaz al frente, ha sido el claro triunfador de las elecciones andaluzas, obteniendo 47 de los 109 diputados de la cámara autonómica. Le ha seguido el PP, con 33 escaños, 17 menos que en las últimas elecciones. Podemos tendrá su primera representación en las instituciones españolas con 15 diputados, mientras que Ciudadanos, que también se estrenaba, ha obtenido 9 representantes. IU ha logrado 5.

Pese a no tener la mayoría absoluta, es posible que el PSOE gobierne con acuerdos puntuales sin buscar pactos de Gobierno, ya que a los partidos -tanto a los nuevos como a los tradicionales- no les interesan los pactos pensando en la campaña electoral, que se ha iniciado ya de facto, de cara a las elecciones del 24 de mayo en las que se votará en todos los municipios del país y en la mayoría de las comunidades autónomas.

LEA TAMBIÉN: Podemos queda en tercer lugar en comicios de Andalucía

Díaz, que convocó a finales de enero estas elecciones anticipadas, alcanzó el cargo en 2013, tras la dimisión de José Antonio Griñán, hoy bajo investigación judicial -junto al anterior expresidente- por permitir que bajo sus gobiernos se repartieran fraudulentamente millonarias ayudas que estaban destinadas a políticas de empleo -el juez debe decidir si lo hicieron premeditadamente, si tienen una responsabilidad de culpa in vigilando o no tienen responsabilidad alguna- . El PSOE gobierna Andalucía (la autonomía más poblada de España y con mayor tasa de paro) desde las primeras elecciones constitucionales, siendo la única región española que nunca ha cambiado de partido en el poder. Una vez más, los ciudadanos españoles no han hecho pagar en las urnas los escándalos de corrupción de los partidos.

Los líderes nacionales, en el punto de mira

Hay elecciones generales previstas para finales de 2015. El presidente Rajoy -cuyo partido gobierna actualmente con mayoría absoluta tanto en el Estado como en la mayoría de municipios y comunidades autónomas- puede ver como los nervios afloran entre sus líderes locales y regionales de cara a las elecciones de mayo tras el desplome de su partido, investigado por financiación irregular. La irrupción de Ciudadanos -con su líder Albert Rivera como rostro visible- divide a la derecha española por primera vez en décadas.

Pedro Sánchez, el renovado líder nacional del PSOE, va a ser cuestionado tras este gran resultado de su partido en Andalucía sobre si debería ser él o la propia Díaz quien aspirara a presidir el Gobierno bajo las siglas socialistas. Por su parte, Podemos -pese a obtener un gran primer resultado electoral en España en una región mayoritariamente rural y envejecida que ha apostado por mantener el voto- no ha tenido finalmente la relevancia que sus militantes anhelaban por lo que Pablo Iglesias, pese a su seguro liderazgo, deberá buscar una estrategia que vuelva a ilusionar a su electorado. Por otro lado, una noticia recorre las redes sociales en los últimos minutos: Iglesias y su compañera Tania Sánchez -también política- han anunciado precisamente esta noche su ruptura sentimental.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar