viernes 10  de  enero 2025
VENEZUELA

España rehúsa participar en la toma de posesión de Maduro, cuya victoria no reconoce

La decisión va en consonancia con la posición de España, que al igual que el resto de la Unión Europea desconoce el triunfo de Maduro en las pasadas elecciones

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MADRID — España no enviará a ningún representante a Venezuela para la investidura de Nicolás Maduro este viernes, indicaron este miércoles fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.

La decisión ocurre en medio de denuncias de fraude y de "legitimidad democrática" y va en consonancia con la posición de España, que al igual que el resto de la Unión Europea desconoce el triunfo de Maduro en las elecciones de julio pasado.

Tras estas elecciones, las autoridades electorales proclamaron a Maduro para un tercer mandato de seis años, pero la oposición, liderada por María Corina Machado, denuncia que se cometió un fraude y que realmente ganó su candidato Edmundo González Urrutia.

El Ejecutivo no ha reconocido en ningún momento la victoria de Maduro en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no haya hecho públicas las actas de voto y que las dadas a conocer por la oposición apuntan a una contundente victoria de su candidato, Edmundo González.

Tras los comicios, González Urrutia llegó a Madrid en un avión fletado por el Gobierno español el 8 de septiembre tras haberse refugiado en la embajada española en Caracas, denunciando sufrir persecución.

En diciembre, España le concedió el asilo.

González Urrutia, quien cumple una gira internacional que lo ha llevado a Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Panamá, ha repetido que estará en Caracas el viernes para asumir el poder en lugar de Maduro.

España se mantiene aferrada a la posición común a nivel europeo que desconoce a Maduro como presidente pero no querido reconocer a Edmundo González como el presidente electo, tal y como han reclamado al Gobierno tanto el Congreso de los Diputados como el Senado.

El Gobierno ha venido defendiendo en todo momento que el reconocimiento del candidato opositor no resolvería la situación en el terreno sino que lo que hace falta es apoyar a que pueda haber una solución pactada entre los venezolanos y una transición pacífica hacia la democracia.

FUENTE: Con informaciòn de AFP y Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar