viernes 21  de  marzo 2025
CAMPAÑA INTERNACIONAL

"Europa tiene que despertar", exprimer ministro de Estonia pide cortar financiamiento al régimen de Cuba

El exprimer ministro estonio Mart Laar calificó al régimen cubano como una "dictadura prorrusa", avanza campaña internacional para retirar fondos europeos a Cuba

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI. – En un llamado contundente a la Unión Europea, el exprimer ministro de Estonia Mart Laar instó a cortar el financiamiento al régimen cubano, al que calificó de "dictadura prorrusa".

Las palabras de Laar, pronunciadas al recibir una bandera cubana de manos de una delegación de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), resonaron con fuerza en el contexto de una creciente campaña internacional para presionar a Bruselas a reconsiderar su política hacia La Habana.

"Nuestra experiencia en Estonia es que de la persistencia en la resistencia se abre el camino a la victoria", afirmó Laar, figura histórica de la transición estonia del comunismo a la democracia.

Tras recibir el símbolo patrio cubano en silla de ruedas, Laar añadió un poderoso elemento visual y emocional a su mensaje, subrayando la importancia del apoyo internacional a la causa de la libertad en Cuba.

"Europa tiene que despertar a la necesidad de eliminarle los fondos a la dictadura pro rusa de La Habana", enfatizó.

Las declaraciones de Laar se produjeron en el marco de una visita a Estonia de Orlando Gutiérrez Boronat, secretario general de la ARC, y René Bolio, presidente de la Comisión Justicia Cuba.

La delegación fue recibida por Marko Mihkelson, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento estonio, consolidando así el apoyo de este país a la iniciativa de suspender el financiamiento europeo al régimen cubano.

Campaña internacional en ascenso

La visita a Estonia es solo un capítulo de una intensa campaña diplomática que la ARC desplegó desde hace unos cuatro años.

Con el objetivo de eliminar el financiamiento que la Unión Europea otorga al gobierno de Cuba, la organización, que coordina a unas 40 entidades del exilio y la disidencia cubana, convirtió este objetivo en una prioridad estratégica.

La ARC argumenta con pruebas que los fondos europeos, que ascienden a cientos de millones de euros, terminan fortaleciendo el aparato represivo del régimen y no benefician al pueblo cubano.

Además, señala que Cuba incumple sistemáticamente sus compromisos en materia de derechos humanos, establecidos en el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) firmado entre la UE y Cuba en 2016.

"Europa debe usar los millones que le regalan al régimen castrista, una dictadura anti-europea, para defenderse a sí misma y no alimentar al enemigo", declaró Gutiérrez Boronat, durante su estancia en Estonia.

La ARC implementa una estrategia multinivel, dirigiéndose simultáneamente al Parlamento Europeo, a congresos nacionales de varios países europeos y a la Comisión Europea.

En el marco de su campaña, delegados de la organización han presentado testimonios ante grupos parlamentarios influyentes, como el Partido Popular Europeo, y se han reunido con figuras políticas clave.

Suecia, un aliado clave

Uno de los mayores éxitos de la ARC consiste en lograr que Suecia asuma un liderazgo en la revisión del acuerdo UE-Cuba y en la interrupción del financiamiento.

El ministro sueco para la Cooperación Internacional y el Comercio Exterior, Benjamin Dousa, confirmó que su gobierno aboga por una renegociación de los términos vigentes y por cortar toda ayuda de la UE que pueda fortalecer a las estructuras estatales en la isla.

Suecia no actúa sola. De hecho, mantiene conversaciones con otros países europeos, como Polonia y República Checa, para consolidar una posición común y aumentar la presión sobre la Comisión Europea.

La guerra en Ucrania, un argumento central

La campaña de la ARC ganó fuerza al vincular la situación en Cuba con la guerra en Ucrania, luego de presentar pruebas de la participación del régimen cubano en el conflicto del lado ruso, lo que refuerza el argumento de que financiar a Cuba es perjudicial para la seguridad europea.

La exposición "Putin's Cuban Army", presentada en el parlamento lituano, es un ejemplo de esta estrategia. La ARC propuso que se use ese financiamiento en la defensa de Ucrania.

Resultados y desafíos

La campaña de la ARC ha logrado resultados concretos. En marzo de 2024, el Parlamento Europeo adoptó una resolución de condena sobre el ADPC, tras cuestionar la ausencia de mejoras en la situación de los derechos humanos en Cuba.

Sin embargo, el objetivo final de suspender completamente el ADPC y cortar los fondos al régimen cubano aún no se ha alcanzado. La toma de decisiones en la UE, que requiere consensos amplios, representa un desafío.

La ARC espera que la nueva Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, sea receptiva a sus argumentos. La presión internacional, combinada con la movilización de la oposición dentro de Cuba, podría generar un cambio de política en Bruselas.

El llamado de Mart Laar, un líder que vivió en carne propia la transición a la democracia en Estonia, resuena como un recordatorio de que la lucha por la libertad requiere persistencia y apoyo internacional.

Mientras tanto, la campaña de la ARC, con su enfoque estratégico y su creciente respaldo, continúa buscando ese "despertar" de Europa que, según sus promotores, es crucial para el futuro de Cuba.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar