PARIS.- El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, presentó este lunes la dimisión de su gobierno al presidente Emmanuel Macron, a menos de un mes de asumir el cargo y apenas a un día de haber presentado su gabinete, lo que agudiza la crisis política que se ha presentado tras las elecciones de la Asamblea Nacional de 2024, sin mayorías.
"El señor Sébastien Lecornu ha presentado la dimisión de su Gobierno al presidente de la República, que la ha aceptado", señaló el Elíseo, en un breve comunicado, después de una reunión celebrada a primera hora entre Macron y el renunciante.
Lecornu, que había defendido este domingo la conformación de su gabinete, informó horas más tarde a los medios que, pese a los esfuerzos "no se dan las condiciones" para gobernar ante la falta de concesiones de los distintos grupos políticos, según agencias.
La dimisión del primer ministro es para Francia la cuarta baja en apenas un año, luego de la de Gabriel Attal en septiembre de 2024, de Michel Barnier en diciembre de ese año, y la de François Bayrou hace menos de un mes.
Se informó que el conservador Barnier y el centrista Bayrou cayeron ante el Parlamento cuando intentaban aprobar los presupuestos. Lecornu presentó su dimisión antes incluso de intentarlo.
Francia sin acuerdo político
Lecornu, de 39 años de edad y exministro de las Fuerzas Armadas desde 2022, lamentó la falta de concesiones de los distintos grupos políticos de la Asamblea Nacional, conformada por los bloques de izquierda, la centroderecha gobernante y ultraconservadora.
"Los partidos políticos siguen comportándose como si todos tuviesen mayoría absoluta en la Asamblea Nacional", argumentó Lecornu, e insistió en que nadie puede pretender que se aplique su programa político "íntegro" sin realizar una mínima concesión a otras partes.
Advirtió que incluso la conformación de su gabinete "no fue fluido" y mencionó, sin dar nombres, las "ambiciones partidistas" que ha vinculado incluso con la "futura" elección presidencial de 2026.
Sin embargo, había poca claridad de que Lecornu hubiera podido superar una moción de censura en el Parlamento, por no ceder a presiones para que incluyera en su programa la lucha contra la inmigración irregular, entre otras medidas, dijeron agencias.
Impacto en la crisis
Por el momento, se desconoce qué decisiones tomará Macron ante la dimisión de su cuarto primer ministro que comenzó a ocasionar inestablidad en los mercados en momentos críticos para los franceses.
La deuda pública de la segunda economía de la Unión Europea ronda el 115,6% del PIB, y preocupó en Alemania, su principal socio en Europa.
También se reportó la caída de la bolsa de París (-1,70% a las 09H00 GMT) y un aumento de la tasa de interés de la deuda francesa a diez años. El euro cayó, perdiendo un 0,63% frente al dólar, a 1,1688 dólares por euro.
FUENTE: Con información de Europa Press, AFP