miércoles 23  de  abril 2025
ANÁLISIS

Francia dividida: ¿Qué significa el récord de votos de Le Pen?

"Creemos que tenemos que dirigirnos a esos lugares de las periferias. A esa Francia de los olvidados (...)", apunta Steeve Briois, alcalde de Hénin-Beaumont y un estrecho colaborador de Le Pen

HÉNIN-BEAUMONT.- Es comprensible el alivio de los proeuropeos ante las buenas perspectivas del candidato centrista Emmanuel Macron, de cara a la segunda ronda de las elecciones presidenciales francesas. Pero nunca antes tantos franceses habían depositado un voto en las urnas con el apellido Le Pen.

La candidata ultraderechista Marine Le Pen celebró su pase a la segunda vuelta lejos de París, en Hénin-Beaumont, una ciudad del norte antiguamente dedicada a la minería. La localidad, perteneciente al departamento Paso de Calais, es el símbolo de la mitad de una nación dividida.

El 46.5 por ciento de sus habitantes votó a Le Pen, tres veces más que a Macron. La que antes fuese una floreciente región industrial sufre ahora un elevado desempleo. En los mapas que analizan los resultados electorales galos, Hénin-Beaumont se ubica en la parte superior de una media luna que se extiende desde el norte del país y por el este hasta el Mediterráneo. Es el "territorio Le Pen", donde el partido de extrema derecha Frente Nacional (FN) cosecha desde hace años buenos resultados electorales.

"Creemos que tenemos que dirigirnos a esos lugares de las periferias. A esa Francia de los olvidados (...) Se trata de estar cerca del pueblo y no con la élite", apunta Steeve Briois, alcalde de Hénin-Beaumont desde 2014 y un estrecho colaborador de Le Pen. El paisaje de la ciudad está jalonado de tiendas, bares y cafeterías cerradas, mientras que el desempleo duplica la media nacional.

En total, 7.6 millones de franceses votaron el domingo por Le Pen, más que nunca antes en la historia del FN. Y hay dos formas de ver ese resultado.

Por un lado está la variante del alivio: Macron quedó primero en la primera ronda electoral y es posible que gane la segunda vuelta con una amplia mayoría. Además, teniendo en cuenta que a Le Pen se le auguró durante mucho tiempo un 26 por ciento de los votos, ¿no supone el 21 por ciento que ha conseguido incluso una decepción?

Pero también está la variante catastrófica: la política de 48 años ha conseguido que el FN sea todavía un poco más aceptable, incluso aunque en las últimas semanas su campaña no transcurrió del todo bien.

Aun así, se trata de una conmoción que se esperaba. "La vida política de Francia se ha estructurado en los dos últimos años en torno a la certeza de que la líder del FN conseguiría una de las dos codiciadas plazas (en la segunda vuelta)", resumió este lunes el diario Le Monde.

La victoria de Marine Le Pen es "previsible y radical, esperada y sin embargo sorprendente", agregó el rotativo. Muy distinto de lo que ocurrió en 2002, cuando la llegada a la segunda vuelta de Jean-Marie Le Pen, padre de Marine, tomó desprevenidos a todos.

El Frente Nacional llega a votantes que dieron la espalda a los partidos tradicionales y a los que apenas atrae Macron, estrella fulgurante y favorito en las grandes ciudades. El nuevo partido obrero de Francia es el Frente Nacional, señala el politólogo Henrik Uterwedde, del Instituto Franco-Alemán de Ludwigsburg. "Su electorado está claramente peor formado, a menudo compuesto por obreros, muchos desempleados", señala.

Según una encuesta realizada por el Instituto Ipsos poco antes de la primera vuelta, Le Pen cuenta con un 37 por ciento de apoyo entre los trabajadores, más del doble que Macron y 13 puntos más que el candidato izquierdista Jean-Luc Mélenchon, que quedó cuarto en los comicios del domingo.

Incluso si Le Pen pierde el 7 de mayo, estos comicios podrían suponer un paso más en la normalización de su partido a los ojos de muchos votantes y a una victoria en las elecciones parlamenarias de junio.

Según los analistas, el FN podría conseguir formar un grupo parlamentario por primera vez en décadas, lo que ampliaría su campo de acción. Hasta ahora, esto se ha visto impedido por el sistema electoral mayoritario de Francia y el FN sólo cuenta ahora mismo con dos diputados, muy pocos como para formar un grupo propio.

FUENTE: dpa

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar