martes 18  de  marzo 2025
TERRORISTA

Francia lanza ataques aéreos de "autodefensa" contra el EI en Siria

El ministro francés de Interior, Bernard Cazeneuve, aseguró que ha tomado las medidas legales para cerrar las mezquitas en las que hay personas que propagan el odio

PARIS (EFE-Dpa)

La Fuerza Aérea de Francia lanzó este domingo  una serie de ataques contra la milicia terrorista Estado Islámico (EI) en Siria, en lo que el ministro de Exteriores Laurent Fabius describió como una medida de autodefensa tras los atentados que sufrió este viernes París.

"Eso es lo que hicimos hoy (domingo) con los ataques en Al Raqa", destacó Fabius. "No podemos dejar los ataques de Daesh (EI) sin reacción", enfatizó el diplomático al margen de la cumbre del G20 en Turquía.

Según informaciones del Ministerio de Defensa francés, diez aviones de combate franceses lanzaron unas 20 bombas en el bastión del EI de Al Raqa este domingo. Según la fuente, se destruyó una central de comando con un depósito de armas y municiones, así como un centro de entrenamiento.

Los aviones que participaron de la operación en Siria partieron de los Emiratos Árabes Unidos y de Jordania, y actuaron "en coordinación con fuerzas estadounidenses", indicó el Ministerio.

Los ataques en Siria fueron lanzados después de que el presidente francés, Francois Hollande, dijera que su país sería implacable en la lucha contra el EI, que se adjudicó los atentados que dejaron al menos 129 muertos y unos 350 heridos en París el viernes pasado.

Las autoridades francesas indicaron que los objetivos habían sido identificados previamente en misiones de reconocimiento.

Francia ya participa desde septiembre de 2014 en los ataques aéreos de la coalición liderada por Estados Unidos contra posiciones del Estado Islámico en Irak y bombardea objetivos de la milicia yihadista en Siria desde hace pocos meses.

El Pentágono estadounidense informó además que el secretario de Defensa Ahston Carter se comunicó con su homólogo francés Jean-Yves Le Drian para hablar de "medidas concretas" que deben tomar las Fuerzas Armadas de ambos países "para intensificar la estrecha colaboración".

Cierran mezquitas que  "propagan el odio"

El ministro francés de Interior, Bernard Cazeneuve, aseguró que ha tomado las medidas legales para cerrar las mezquitas en las que hay personas que propagan el odio, dos días después de los atentados yihadistas que provocaron al menos 129 muertos en París.

"No he esperado a que se decrete el estado de emergencia para combatir a los predicadores del odio, pero con el estado de emergencia podremos ir más rápido", aseguró Cazeneuve en la cadena de televisión "France 2", en respuesta a quienes acusan al Ejecutivo de no hacer lo suficiente para combatir el terrorismo.

El expresidente francés y líder de la oposición conservadora, Nicolas Sarkozy, había pedido la expulsión "manu militari" de "los imanes que recen oraciones de signo radical" y que se cierren sus mezquitas.

El ministro del Interior aseguró que el Gobierno siempre ha alertado de la elevada amenaza que pesaba sobre Francia y que por ello han dedicado más efectivos a la lucha contra el terrorismo y se han adoptado nuevos dispositivos legales para combatirlo.

Recordó que hay 34 procedimientos de expulsión de imanes y se comprometió a "ir más lejos" si fuera preciso.

Datos de los ataques

La investigación sobre los devastadores ataques terroristas del viernes en París arrojó más detalles, aunque aún quedan muchas preguntas abiertas

Se sabe que:

- Los ataques fueron cometidos por tres comandos terroristas el viernes por la tarde. Fue un ataque coordinado en seis locaciones distintas de París y del suburbio de Saint Denis. Los terroristas dispararon indiscriminadamente a la multitud o se detonaron. Utilizaron fusiles de tipo Kalashnikov y chalecos explosivos.

- La mayor cantidad de víctimas (89) se produjo en el ataque a un concierto a sala llena en el teatro "Bataclan", donde se tomaron rehenes. Tres atacantes suicidas se detonaron en las afueras del Stade de France, donde se disputaba un partido de fútbol amistoso entre las selecciones de Alemania y Francia. Un funcionario francés confirmó que los tres querían ingresar al estadio.

- El hermano de uno de los atacantes suicidas del "Bataclan" se habría dado a la fuga. La justicia belga ordenó el domingo la captura internacional de Abdeslam Salah, de 26 años. Otro hermano del atacante fue arrestado el sábado en Bélgica.

- Al menos 129 personas murieron y otras 352 resultaron heridas.

- Siete terroristas murieron. Uno fue asesinado y los restantes seis se suicidaron con explosivos. Al principio se habló de ocho atacantes muertos.

- El presidente de Francia, François Hollande, hizo responsable al grupo terrorista Estado Islmáico (EI) y habló de un "acto de guerra". Estado Islámico se atribuyó el ataque en una declaración difundida en internet que no pudo ser verificada.

- Los atacantes del "Bataclan" habrían gritado "Alá es grande" y habrían justificado sus acciones por la situación en Siria e Irak, donde Francia actualmente realiza bombardeos áereos.

- Uno de los atacantes del "Bataclan" fue identificado como Omar Ismaïl Mostefai, un ciudadano francés de 29 años. Mostefai estuvo preso en repetidas ocasiones por delitos menores y las autoridades estaban al corriente de su radicalización, pero hasta ahora no se comprobó su vínculo con ningún grupo terrorista. Otros dos de los terroristas muertos habían vivido recientemente en las inmediaciones de Bruselas y tenían pasaporte francés.

- Entre los restos de uno de los atacantes suicidas del Stade de France se encontró un pasaporte sirio. Grecia confirmó este domingo que pertenece a Ahmad Almohammad, que arribó a la isla de Leros el 3 de octubre pasado en un bote con 198 personas a bordo, y fue registrado como refugiado. Uno de sus cómplices habría ingresado a Grecia desde Turquía, según medios y fuentes de la policía. Ambos habrían viajado juntos en un ferry desde Leros hacia el puerto de Pireo.

- Los investigadores encontraron en el este de París el auto Seat negro desde que los atacantes habría disparado a las víctimas en los cafés y restaurantes. En el vehículo se encontraron tres Kalashnikovs.

- En las inmediaciones del "Bataclan" fue encontrado un auto Polo con matrícula de Bélgica. Este auto habría sido alquilado por un ciudadano francés residente en ese país. El hombre fue identificado en un control de rutina el sábado por la mañana mientras se trasladaba en un tercer auto, pero no fue detenido. En el auto habían otras personas residentes en la región de Bruselas. Otro auto de alquiler sospechoso con matrícula belga fue encontrado en las inmediaciones del cementerio de Père Lachaise.

- La policía belga arrestó en Bruselas a siete personas el sábado a la mañana, durante varios allanamientos en el distrito Molenbeek. Uno de los detenidos habría estado el viernes a la noche en París. Durante el procedimiento se encontró el auto que había sido identificado durante el control de rutina el sábado por la mañana.

Lo que no se sabe

- Aún no se sabe cuántos terroristas fueron en total, y si más atacantes o cómplices siguen en libertad. ¿Hay peligro inminente? Hasta ahora no se informó la identidad de los detenidos en Bruselas y estaba siendo investigado si participaron o no de los ataques. Tampoco se sabe si el sospechoso identificado en el control de rutina está entre los detenidos.

- Hasta ahora sólo fueron identificados tres atacantes, y sólo se conocieron detalles de Mostefai. Los otros dos fueron identificados como ciudadanos franceses que residían en Bélgica. ¿Los otros atacantes llegaron del exterior o vivían en Francia? ¿Cuál era la relación entre ellos, estaban organizados? ¿Planificaron el ataque por cuenta propia o recibieron instrucciones y fueron controlados? ¿Pasaron desapercibidos o ya estaban en la mira de los servicios de inteligencia? En ese caso el tema es si se cometió alguna negligencia. Las preguntas también rodean al pasaporte sirio: ¿es genuino o falsificado? ¿Y por qué lo tenía el atacante consigo?

- También es un misterio un hombre de Montenegro que fue detenido la semana pasada por la policía alemana con armas, granadas y explosivos en el norte de Baviera. Aparentemente se dirigía a París. Se investiga una conexión con los atentados.

LEA TAMBIÉN: 

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar