sábado 2  de  diciembre 2023
Altas temperaturas

Investigación: extremos climáticos amenaza con un planeta inhabitable

La investigación está publicada en Nature Geoscience, es un estudio realizado por un equipo de científicos, de la Universidad de Bristol

Por Iraima Gómez Ramírez

Una investigación dirigida por la Universidad de Bristol, en Reino Unido revela que existe la amenaza que el excesivo calor sin precedentes que afecta al mundo, podría conducir a la próxima extinción masiva de casi todos los mamíferos dentro de unos 250 millones de años.

Esa amenaza sería la primera desde la desaparición de los dinosaurios.

La investigación está publicada en Nature Geoscience, se trata de un estudio realizado por un equipo internacional de científicos, dirigido por Alexander Farnsworth de la Universidad de Bristol, en la que presentan los primeros modelos climáticos de supercomputadoras del futuro lejano y demuestra cómo los extremos climáticos se intensificarán dramáticamente cuando los continentes del mundo finalmente se fusionen para formar uno cálido, seco y en gran medida inhabitable.

Los autores proyectaron cómo las altas temperaturas aumentarán aún más a medida que el sol se vuelva más brillante, emite más energía y caliente la Tierra. Los procesos tectónicos que se producen en la corteza terrestre y que dan lugar a la formación de supercontinentes también conducirán a erupciones volcánicas más frecuentes que causarían enormes liberaciones de dióxido de carbono a la atmósfera, calentando aún más el planeta.

California registra históricas temperaturas altas
Los extremos climáticos se intensificarán dramáticamente cuando los continentes del mundo finalmente se fusionen

Los extremos climáticos se intensificarán dramáticamente cuando los continentes del mundo finalmente se fusionen

Los humanos y todos los mamíferos han sobrevivido históricamente gracias a su capacidad para adaptarse a condiciones climáticas extremas, especialmente a través de adaptaciones como el pelaje y la hibernación en el frío, así como breves períodos de hibernación en climas cálidos.

Los mamíferos han sobrevivido a las inclemencias del frío, su tolerancia se ha mantenido en el tiempo, por lo que les es más difícil superar la exposición a un calor excesivo y prolongado, por lo que de cambiar las temperaturas en la tierra sería imposible sobrevivir.

Las altas temperaturas aumentarán aun más

El Dr. Alexander Farnsworth, investigador asociado principal de la Universidad de Bristol, dijo: "El supercontinente recién surgido crearía efectivamente un triple golpe, que comprendería el efecto de continentalidad, un sol más caliente y más CO2 en la atmósfera, de aumento de calor para gran parte del planeta, lo que da como resultado un entorno mayoritariamente hostil, desprovisto de fuentes de alimento y agua para los mamíferos”, precisó el especialista.

Explicó, además, que las temperaturas de más de 50° Celsius, extremas diarias, combinadas con altos niveles de humedad, sellaría a la raza humana, los mamíferos y de otras especies hasta la muerte, debido a su incapacidad de eliminar el calor intenso a través del sudor para enfriar sus cuerpos.

De acuerdo con el estudio, las altas temperaturas aumentarán aún más a medida que el Sol se vuelva cada vez más brillante, emitiendo más energía y sobrecalentando la Tierra. Por otra parte, los procesos tectónicos de la corteza terrestre que forman y rompen supercontinentes a lo largo del tiempo conducirán a erupciones volcánicas cada vez más frecuentes, que liberarán a la atmósfera ingentes cantidades de dióxido de carbono, lo que calentará aún más el planeta. El resultado será un mundo muy diferente del actual y que, aunque la vida seguirá existiendo, ya no podremos considerar como nuestro.

No hay que perder de vista la actual crisis climática

Aunque es probable que el cambio climático actual y el calentamiento global inducidos por el hombre sean una causa creciente de estrés por calor y mortalidad en algunas regiones, los investigadores sugieren que el planeta debería seguir siendo habitable en gran medida. Pero en un futuro lejano, cuando se forme el nuevo supercontinente, los datos de los investigadores indican que sólo entre el 8% y el 16% de la Tierra seguiría siendo habitable para los mamíferos.

Finalmente la coautora del estudio, Eunice Lo, dijo que “es de vital importancia no perder de vista nuestra actual crisis climática, que es el resultado de las emisiones humanas de gases de efecto invernadero. Si bien predecimos un planeta inhabitable dentro de 250 millones de años, hoy ya estamos experimentando un calor extremo que es perjudicial para la salud humana. Por eso es crucial alcanzar emisiones netas cero lo antes posible”.

@iraimag

FUENTE: Nature Geoscience, Phys.org, Ciencia Plus

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar