viernes 19  de  septiembre 2025
NARCOTRÁFICO

México y Canadá pactan cooperación para combatir el tráfico de cocaína y fentanilo

Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Mark Carney, se comprometieron a diseñar planes contra carteles y pandillas que cruzan la frontera

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CIUDAD DE MÉXICO.- Los gobiernos de México y Canadá lograron un acuerdo de cooperación para combatir el tráfico ilegal de drogas, como cocaína y fentanilo, operación que realizan carteles que operan en varios puntos de Norteamérica y que ponen en riesgo la seguridad de ambos países y la de EEUU.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum confirmó el acuerdo que establece una cooperación estratégica entre ambos países y que incluye intercambio de inteligencia, coordinación de operativos, fortalecimiento de la ciberseguridad y control fronterizo, según se informó

En encuentro que persigue frenar el narcotráfico y el tráfico de armas que cruzan las fronteras se da luego de la visita del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, a México, el 3 de septiembre pasado, con la finalidad de impulsar el compromiso de Sheinmbaum de combatir los carteles de su país para la seguridad estadounidense.

El Cartel de Sinaloa que opera en el país con el de Jalisco Nueva Generación fue designado por EEUU como organización terrorista extranjera en julio pasado, en el marco de la lucha contra el narcotráfico que afecta a EEUU y cuyo principal objetivo es el Cartel de los Soles de Venezuela.

Asimismo, este jueves, el gobierno de Trump sancionó a seis integrantes de los "Mayos", una facción de Sinaloa, entre quienes se menciona a Hilda Araceli Brown, diputada federal del partido oficialista Morena que está sacudido por el escándalo SEMAR.

Sheinbaum y el acuerdo con Canadá

En declaraciones a medios, Sheinbaum intentó restar relevancia al acuerdo, al afirmar que el tema fue abordado "como un tercer punto" de la visita de Carney al Palacio Nacional, sin dar mayores detalles al respecto.

“Lo importante es que hay un acuerdo... una coordinación en seguridad con respeto a nuestras soberanías: cómo es que se produce el fentanilo, cómo entra a EEUU (...). Por eso nosotros siempre hemos hablado de que hay que atender las causas siempre", dijo y aseguró que el tema pertenece a los gabinetes de Seguridad de ambos países..

Carney, por su parte, sugirió que el narcotráfico es un problema compartido, según medios.

“Hay carteles mexicanos en Canadá y pandillas canadienses en México… y viceversa”, afirmó junto a Sheinbaum.

Carney anunció que los dos gobiernos elevarán su cooperación estratégica para frenar el flujo de drogas, armas y recursos ilícitos que azotan las fronteras comunes.

FUENTE: AFP, Infobae, Redacción DLA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar