viernes 19  de  septiembre 2025
TENSIONES

Polonia denuncia sobrevuelo de cazas MIG-31 rusos por plataforma petrolífera en el Báltico

Esto se produce después de que tres cazas MIG-31 rusos hayan violado el espacio aéreo de Estonia en un incidente calificado de "inaceptable"

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

La Guardia Fronteriza de Polonia denunció este viernes que dos aviones de combate rusos sobrevolaron "a baja altura" la plataforma petrolífera Petrobaltic, ubicada en el mar Báltico, pocas horas después de que Estonia haya advertido de la incursión de cazas procedentes de Moscú en su espacio aéreo.

"Los servicios de seguridad polacos supervisan constantemente la situación en la infraestructura marítima crítica, incluso más allá de las aguas territoriales polacas", ha dicho en redes sociales la unidad marítima de la Guardia Fronteriza.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ZelenskyyUa/status/1969101009092813122&partner=&hide_thread=false

Varsovia informó además de que los dos aviones rusos violaron "la zona de seguridad de la plataforma". "Se notificó a las Fuerzas Armadas polacas y a otros servicios", ha agregado, sin dar más detalles al respecto del incidente.

Esto se produce después de que tres cazas MIG-31 rusos hayan violado el espacio aéreo de Estonia en un incidente calificado de "inaceptable" a juicio del Gobierno estonio y que ha obligado a desplegar varios aviones italianos integrados en la misión de la OTAN de vigilancia sobre el mar Báltico.

Patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia

Estonia denunció que tres cazas rusos violaron este viernes su espacio aéreo y la OTAN informó que fueron interceptados, una acción de Moscú que la Unión Europea calificó como una "provocación extremadamente peligrosa".

Hace apenas unos días, una veintena de drones rusos violaron el espacio aéreo de Polonia, otro miembro de la Alianza Atlántica.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia informó que la incursión tuvo lugar sobre el golfo de Finlandia, donde tres aviones de combate rusos MIG-31 entraron en su espacio aéreo y permanecieron allí durante 12 minutos.

"Rusia ya violó el espacio aéreo estonio en cuatro ocasiones este año, lo cual es en sí mismo inaceptable. Pero la incursión de hoy, en la que participaron tres aviones de combate (...), es de una desfachatez sin precedentes", declaró el jefe de la diplomacia estonia, Margus Tsahkna, citado en el comunicado.

"Este tipo de actos no pueden tolerarse y deben sancionarse con medidas políticas y económicas rápidas", añadió el canciller en la red social X.

Desde el inicio de la invasión rusa contra Ucrania, en febrero de 2022, se han registrado varios incidentes en países de la OTAN y de la UE.

La OTAN informó que envió a sus patrullas para interceptar a los cazas rusos y acusó a Moscú de tener un comportamiento "imprudente".

"Hoy temprano, cazas rusos violaron el espacio aéreo de Estonia. La OTAN respondió de inmediato e interceptó a los aviones rusos", publicó la portavoz de la alianza, Allison Hart, en X.

"Este es otro ejemplo más del comportamiento imprudente de Rusia y de la capacidad de respuesta de la OTAN", declaró la vocera.

Un funcionario de la OTAN, que habló bajo condición de anonimato, precisó que en la operación fueron desplegados tres F-35 de Italia.

Una "provocación extremadamente peligrosa"

La presidenta del ejecutivo de la UE, Ursula von der Leyen, afirmó en X que "Europa apoya a Estonia" frente a la última violación del espacio aéreo del bloque.

La jefa de la diplomacia del bloque, la política estonia Kaja Kallas, destacó que esta es la tercera violación del espacio aéreo del bloque en menos de dos semanas.

La ex primera ministra estonia calificó esta acción como una "provocación extremadamente peligrosa".

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, denunció que calificó como "otra escalada rusa" y "una amenaza directa para la seguridad transatlántica".

Polonia denunció el 10 de septiembre que detectó 19 violaciones de su espacio aéreo y dijo que derribó drones rusos, lo que obligó a movilizar las defensas antiaéreas de la OTAN.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó que se trató de una incursión deliberada, pero Rusia lo niega y afirma que no se ha presentado ninguna prueba de que los drones fueran rusos.

Polonia ha sido un apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa y después de este incidente, el 13 de septiembre, Rumania, que también es miembro de la OTAN, denunció que un dron ruso penetró en su espacio aéreo.

Kallas declaró que tras los incidentes ocurridos en Polonia y Rumania, esta última violación "agrava más aún las tensiones en la región".

Además, afirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin "está poniendo a prueba la determinación de Occidente" y llamó a "no mostrar debilidad".

La cancillería de Estonia informó que convocó al encargado de negocios de la embajada de Rusia para protestar.

Las violaciones anteriores tuvieron lugar el 13 de mayo, el 22 de junio y el 7 de septiembre.

Los países bálticos, todos ellos firmes partidarios de Ucrania, pero que no disponen de aviones de combate propios, han confiado la vigilancia de su espacio aéreo a otros aliados de la OTAN, que asumen esta tarea por turnos. Desde agosto, la misión está a cargo de la aviación italiana.

FUENTE: EUROPA PRESS / AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar