LONDRES.-DPA
La soberana británica que más tiempo ha llevado la corona, después de su tatarabuela Victoria, quien reinó 63 años, siete meses y dos días
LONDRES.-DPA
La reina Isabel II nunca aspiró a batir un récord en el trono británico, dijo durante la inauguración de una línea de ferrocarril en Escocia.
"Pero les agradezco a todos y a muchos otros, en casa y en el extranjero, sus emocionantes mensajes y su gran amabilidad", señaló coincidiendo con el día en que supera el reinado de su tatarabuela, la reina Victoria.
"En una larga vida se pueden vivir muchos hitos. El mío no es una excepción", añadió la monarca de 89 años, que hizo una aparición pública en Edimburgo para inaugurar la línea de tren que une la ciudad con Midlothian y Tweedbank.
LEA TAMBIÉN: La Reina Isabel en la mira del Estado Islámico
La reina se desplazó en helicóptero a Edimburgo desde su palacio de Balmoral y desde allí, siguió en limusina hasta la estación donde, acompañada del príncipe Felipe y de la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, se subió en un tren histórico.
La reina, que viste el manto de la coronación y la corona Imperial, posa junto a su marido, el duque de Edimburgo. (ARCHIVO)
Un día especial
La monarca y su esposo aparecieron con aspecto sonriente y la reina vestía un abrigo azul turquesa con sombrero a juego y un bolso de mano negro.
La reina y el príncipe Felipe reciben las muestras de cariño junto a sus hijos,
Carlos, de cuatro años y Ana, de dos). (ARCHIVO)
Sturgeon se mostró "encantada de compartir parte de este día especial" con la monarca. "Por todos los que la están viendo en todo el mundo permítanme decir, en su nombre, un sencillo pero sentido de corazón gracias", añadió.
Isabel II suele pasar en Escocia esta época del año. No hará una gran fiesta de la ocasión, sino que según los medios locales, cenará junto a miembros de su familia.
La torre BT muestra un mensaje en honor a la reinaIsabel II de Inglaterra en Londres. (EFE)
El primer ministro, David Cameron salua a la reina Isabel II. (ARCHIVO)
El primer ministro británico, David Cameron, también destacó la importancia de la reina para el país.
"Durante los pasados 63 años Su Majestad fue una roca de estabilidad en un mundo en cambio permanente y su intervención altruista y sentido del deber no sólo le han valido la admiración en Reino Unido, sino en todo el mundo", escribió este miércoles Cameron en Twitter.
Por ello es ahora adecuado celebrar su "extraordinario récord", así como la elegancia y la dignidad con que sirve al país.
Nacida en 1926, la monarca reina desde 1952, cuando tenía 25 años.
Vista de varios objetos a la venta en la tienda del palacio de Buckingham en Londres,
creados con motivo de la celebración del tiempo de reinado de la reina Isabel II. (EFE)
Según calcula el palacio de Buckingham, Victoria, la tatarabuela de Isabel, fue reina entre 1837 y 1901 durante 23.226 días, 16 horas y 23 minutos. Isabel II superará ese récord en torno a las 18:30 (16:30 GMT).
Sin embargo, no se sabe con exactitud porque su padre, el rey Jorge VI, murió el 6 de febrero de 1952 mientras dormía. Se cree que fue después de la media noche, pero nadie sabe el momento exacto.
Catalina de Cambridge, junto a la reina Isabel II. (ARCHIVO)
Más detalles
Casada desde el 20 de noviembre de 1947 con Felipe de Mountbatten, duque de Edimburgo, el delicado estado de salud del rey hizo que ambos realizaran numerosas visitas oficiales al extranjero en su representación.
Mientras la pareja se encontraba de viaje en Kenia, la futura reina recibió el 6 de febrero de 1952 la noticia del fallecimiento de su padre Jorge VI, que suponía su llegada al trono a los 25 años.
Un largo reinado
Año y medio después, el 2 de junio de 1953, su coronación en la Abadía de Westminster adquirió dimensión planetaria al ser el primer gran acontecimiento público visto por televisión en todo el mundo, en la primera retransmisión en directo por la BBC.
En su largo reinado Isabel II ha protagonizado 265 viajes al exterior, entre ellos el viaje a España en octubre de 1988, el primero de un monarca del Reino Unido, y su visita de mayo de 1991 a EEUU, ante cuyo Congreso pronunció el primer discurso de un monarca británico.
Es también especialmente destacable su visita a Francia en abril de 2004 para celebrar el centenario de la "Entente cordiale", que un siglo antes puso fin a las históricas rivalidades entre ambos países.
Carlos de Inglaterra y su esposa, Camilla Parker Bowles), en la Sala Blanca del castillo de Windsor, después de su enlace matrimonial. Junto a ellos están los hijos de Carlos, el príncipe Enrique (i, segunda fila) y el príncipe Guillermo (2i, segunda fila); los hijos de Camilla, Laura (d) y Tom (2d, segunda fila) Parker Bowles; los padres de Carlos, el duque de Edimburgo (i, sentado) y la reina Isabel II de Inglaterra (2i, sentada) y el padre de Camilla, Bruce Shand (d, sentado). (efe)
El 16 de septiembre de 2010 fue anfitriona en Edimburgo del papa Benedicto XVI, en la primera visita de un pontífice al Reino Unido desde que en 1534 Enrique VIII repudiara la jurisdicción papal.
Pero quizás su viaje de más contenido político fue el que realizó a la República de Irlanda en mayo de 2011, el primero de un soberano británico desde la independencia de ese país.
Tres años después, en abril de 2014, el presidente de Irlanda devolvió la visita a la reina, la primera visita de Estado de un mandatario irlandés al Reino Unido.
Algunas de sus vivencias
Bajo su reinado se han sucedido doce primeros ministros, el primero de ellos Winston Churchill y el último David Cameron, ambos conservadores.
LEA TAMBIÉN: Isabel II: la más longeva y la que más ha reinado
La reina Isabel ha sido testigo de la inauguración de la Asamblea de Gales en mayo de 1999, de la apertura del primer Parlamento de Escocia en casi tres siglos, apenas un mes después, y de la recuperación de la autonomía de Irlanda del Norte el 1 de diciembre de 1999.
Una de sus frases más recordadas la pronunció el 24 de noviembre de 1992, cuando calificó de "annus horribilis" para la monarquía británica el año que terminaba.
Y no era para menos, ya que en 1992 vivió la separación de dos de sus hijos, Carlos y Andrés, y el divorcio de su hija Ana. Además, cuatro días antes un incendio causó graves daños en el Palacio de Windsor.
Pero si 1992 fue aciago para la soberana, la muerte de Lady Di, exesposa del príncipe Carlos, heredero al trono, en agosto de 1997 en un accidente de tráfico en París, hizo revivir sus peores pesadillas.
El duelo por esa muerte se convirtió en una gran manifestación de dolor en la que pareció abrirse una brecha entre la monarquía y sus súbditos, que el paso del tiempo han ido cerrando hasta que, en la actualidad, la reina disfruta de niveles récord de popularidad.
La reina Isabel II y su esposo, que llevan casados 68 años, tienen cuatro hijos -el heredero Carlos, Ana, Andrés y Eduardo-, ocho nietos y cinco bisnietos.
El último miembro en nacer de la familia real inglesa fue la princesa Carlota, el pasado 2 de mayo, cuarta en la línea de sucesión al trono, detrás de su hermano, el príncipe Jorge de Cambridge, su padre, el príncipe Guillermo, y su abuelo, el príncipe Carlos.