domingo 19  de  enero 2025
DÍA HISTÓRICO

Júbilo frente a Embajada de Siria en Madrid, que cambia la bandera por la de la oposición

Decenas de personas han acudido a lo largo de la mañana a la embajada de Siria, en el paseo del Prado de Madrid, donde celebraron la libertad

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

Decenas de personas se han concentrado este domingo frente a la Embajada de Siria en Madrid, tras el final esta madrugada del régimen del gobernante sirio, Bashar al Asad, y han cambiado en el balcón la bandera actual del país por la tradicional histórica de la oposición.

Los manifestantes han ido acudiendo a lo largo de la mañana a la embajada situada en el paseo del Prado de la capital, donde han gritado arengas a favor de la libertad.

Un hombre ha intercambiado en el balcón de la embajada la bandera de Siria, utilizada durante los regímenes de al-Asad y que consta de tres franjas (rojo, blanco y negro) y dos estrellas verdes, por la bandera de la Siria de los rebeldes formada por tres estrellas rojas sobre un lienzo tricolor de verde, blanco y negro.

Esta madrugada ha caído el régimen de Bashar al Asad con la toma de poder de la capital del país, Damasco, por parte de un colectivo de grupos rebeldes y la organización yihadista Hayat Tahrir al Sham, en la culminación de una ofensiva fulgurante de doce días.

Embed

Caída del dictador Bashar al Asad

La alianza rebelde siria liderada por islamistas anunció el domingo la toma de Damasco en una ofensiva relámpago que derrocó al régimen de Bashar al Asad, cuya familia gobernó Siria con puño de hierro durante medio siglo, sumiendo al país en la incertidumbre.

Decenas de personas irrumpieron en la lujosa casa de Al Asad en Damasco después de que el mandatario huyese del país tras perder el respaldo de Rusia. La residencia fue saqueada.

Una sala de recepción del palacio presidencial, situado en otro barrio, fue también incendiada, indicaron periodistas de AFP. Mientras tanto, decenas de personas salieron a las calles, según imágenes de AFPTV, para celebrar la caída del régimen.

Las imágenes mostraron personas pisoteando una estatua de Hafez al Asad, el padre de Bashar.

"Esperábamos este día desde hacía mucho tiempo", dijo Amer Batha por teléfono desde la plaza de los Omeyas, donde el ruido de los disparos como señal de alegría se mezclaba con los gritos de "Allahu Akbar" ("Dios es el más grande").

En la televisión pública, los rebeldes anunciaron la caída del "tirano" Bashar al Asad y la "liberación" de Damasco. También dijeron haber liberado a todos los prisioneros "detenidos injustamente".

El canal de Telegram de la alianza anunció horas después la llegada de su líder, Abu Mohamad Al Jolani, a Damasco. Un video lo mostró arrodillándose y acercando la cabeza al piso.

El enviado de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, calificó la toma de Damasco de "momento decisivo", pero pidió mantener "esperanzas prudentes" tras la caída del régimen.

El Ministerio ruso de Relaciones Exteriores afirmó que Al Asad había dimitido y dejado el país, sin precisar el destino.

Israel celebra un "día histórico"

La Casa Blanca indicó que el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, sigue "con atención" los "extraordinarios acontecimientos" en Siria.

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, afirmó que la caída del gobierno era "positiva" y mostraba "la debilidad" de algunos de sus apoyos, Rusia e Irán.

La televisión estatal iraní informó del saqueo de su embajada en Damasco. Los diplomáticos iraníes salieron de la legación antes del asalto, precisó el diario Tehran Times, citando al portavoz de la diplomacia iraní.

La salida de Al Asad representa un "día histórico en Medio Oriente", reaccionó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Israel describió al gobernante derrocado como un "eslabón central" del "eje del mal" dirigido por Teherán.

El Estado hebreo no permitirá que "ninguna fuerza hostil" se establezca en la frontera, añadió Netanyahu, quien ordenó a su ejército que tomase el control de la zona siria del Golán.

Siria es escenario de una guerra civil desde la violenta represión en 2011 por el régimen de Al Asad de las manifestaciones prodemocráticas en su país en el marco de las denominadas "primaveras árabes".

Tras años de estancamiento, el 27 de noviembre una alianza rebelde liderada por islamistas lanzó una ofensiva relámpago en el noroeste del país. Conquistaron rápidamente varias ciudades con el objetivo de llegar a Damasco y derrocar al dictador.

"Millones de sirios que se vieron obligados a abandonar sus hogares pueden volver a su tierra", afirmó desde Doha Hakan Fidan, el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, que apoyó a los rebeldes.

Ankara está dispuesta a ayudar a Siria a "garantizar su unidad" y "su seguridad", escribió en X.

La guerra en Siria dejó medio millón de muertos y dividió al país en zonas de influencia, con fuerzas beligerantes apoyadas por potencias extranjeras.

Embed

Espectacular ofensiva rebelde

"Después de 50 años de opresión bajo el gobernante partido Baas, y 13 años de crímenes, tiranía y desplazamiento [desde el comienzo del levantamiento en 2011] anunciamos hoy el fin de esta era oscura y el comienzo de una nueva era para Siria", afirmaron los rebeldes.

El líder del grupo islamista radical Hayat Tahrir al Sham (HTS), Abu Mohammad al Jolani, que dirige la coalición rebelde, pidió a sus combatientes que no se acerquen a las instituciones, que permanecen bajo la autoridad del primer ministro hasta el "traspaso oficial" del poder.

El grupo libanés Hezbolá, apoyo clave de Al Asad, retiró sus fuerzas de las afueras de Damasco y de la región de Homs, en el oeste, dijo una fuente cercana al movimiento.

La coalición rebelde liderada por HTS, un grupo que estuvo relacionado con Al Qaida, logró un avance espectacular en tan solo diez días, tomando las ciudades de Alepo, Hama y Homs hasta su entrada en Damasco.

Las tropas gubernamentales también perdieron el control de la ciudad de Daraa, cuna del levantamiento de 2011 y situada al sur de la capital, cerca de la frontera con Jordania.

Embed

Varios países europeos celebran la caída del régimen

Varios países europeos han celebrado el colapso del régimen del presidente Bashar al Asad.

El Ministerio de Exteriores de Francia aseguró que este es un "día histórico" para Siria y su pueblo, ya que la caída de Al Asad representa el fin de "más de 13 años de represión extremadamente violenta" contra los sirios.

"Bashar al Asad deja un país sin sangre, vaciado de gran parte de su población que, si no ha sido sometida al exilio, ha sido masacrada, torturada y bombardeada con armas químicas por el régimen y sus aliados. Francia rinde homenaje a todas sus víctimas", subrayó en un comunicado.

De igual forma, París pidió la "preservación de las instituciones estatales", así como "el respeto a la soberanía y la integridad territorial de Siria". "(Francia) pide una transición política pacífica, respetuosa con la diversidad del pueblo sirio, que proteja a los civiles y a todas las minorías de conformidad con el Derecho Internacional", zanjó.

Por su parte, la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, coincidió en que el fin de Asad es "un primer gran suspiro de alivio para millones de personas en Siria después de una eternidad de horrores cometidos por el régimen".

"Varios cientos de miles de sirios han muerto en la guerra civil y millones han huido. Asad ha asesinado, ha torturado y ha utilizado gas venenoso contra su propia población. Debería rendir cuentas por esto", resaltó, instando a que el país no caiga "en manos de otros radicales", sin importar "su disfraz".

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, explicó que la Embajada italiana en Siria está dispuesta a organizar la evacuación de sus ciudadanos hacia países vecinos como Líbano y Jordania, según recogió la agencia de noticias AdnKronos.

Tajani pidió a las partes en conflicto que protejan a la población civil, especialmente a la minoría cristiana, y aseguró que Roma apoya una "solución política" para Siria que garantice tanto su paz como su estabilidad en la región.

FUENTE: AF/ Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar