domingo 15  de  junio 2025
PERSPECTIVAS

La economía mundial crece pero faltan inversiones 

La débil demanda en todo el mundo, así como los temores por cuestiones políticas y regulatorias son la causa "de la persistente debilidad de las inversiones" desde la crisis financiera global de 2008, estima la OCDE

PARÍS.- La economía mundial está creciendo a su ritmo más rápido desde 2010, pero las tasas de inversión previstas se mantienen demasiado bajas como para mantener el nivel de actividad, señaló este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En su informe semestral Perspectivas Económicas, la organización con sede en París calcula que el crecimiento mundial será de un 3.6 por ciento en términos reales para 2017. En 2018 aumenta la cifra ligeramente al 3.7 por ciento y para 2019 vuelve a situarla en el 3.6 por ciento.

"Todas las regiones importantes crecen simultáneamente y lo hacen bien", señaló a dpa Christian Kastrop, director de estudios político-económicos de la OCDE.

Sin embargo, el análisis destaca que "si bien es positiva la mejora cíclica experimentada a corto plazo, sigue siendo moderada en comparación con recuperaciones anteriores".

"Asimismo, aún no parecen darse las condiciones para mantener el incremento del crecimiento mundial hasta 2019 y establecer las bases para un mayor ascenso del producto potencial y un crecimiento más resiliente e inclusivo", señala.

La débil demanda en todo el mundo, así como los temores por cuestiones políticas y regulatorias son la causa "de la persistente debilidad de las inversiones" desde la crisis financiera global de 2008, estima la OCDE.

Los sectores bancarios dañados en algunos países y los regímenes de bancarrota extremadamente restrictivos también influyen en el freno a la inversión, añadió la organización, que recomienda "un ritmo más intenso en el progreso hacia regulaciones que favorezcan la competencia".

Otro elemento de riesgo que destaca también es el elevado endeudamiento en los hogares y las empresas en algunos países. El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, defendió asimismo un aumento del nivel de salarios para que más personas se vean beneficiadas por el crecimiento.

Los países con "economías de mercado emergentes" como China, la India, Rusia y Brasil se beneficiarían si redujeran sus barreras al comercio exterior, las inversiones y la entrada de empresas. La reducción del control estatal de las empresas también mejoraría el crecimiento en esos países, opina la OCDE.

El crecimiento es más débil que en años anteriores en las economías de mercados emergentes, lo que atenúa tanto las perspectivas de convergencia como de crecimiento mundial más rápido. Esta ralentización del crecimiento económico en los emergentes se debe a la reducción de los esfuerzos de reformas y las vulnerabilidades financieras derivadas de la elevada carga de deuda, especialmente en China.

Los riesgos financieros también van en aumento en las economías avanzadas por el prolongado período de bajos tipos de interés, indica la organización.

FUENTE: dpa

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar