sábado 4  de  enero 2025
INFORME DE LA OIT

La ONU prevé aumento de 5.2% del desempleo en el mundo

La ONU indica que en América Latina y el Caribe el desempleo se mantendrá en 6% durante este año debido a factores como la desaceleración de la economía

Por Sofía Nederr

MIAMI. - La ONU pronostica que para 2024 el desempleo mundial se incremente en 5,2%. El miércoles 10 de enero, la organización apuntó que este año dos millones de trabajadores se sumarían a las filas de las personas que buscan empleo.

En este sentido, las diferencias dependen del desempeño de las economías de cada país, aunque advierten sobre la fragilidad de la economía global. La proyección de desempleo representa un aumento en relación con 2023, cuando se ubicó en 5,1%.

"El desempleo ha caído por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, pero el desempleo mundial aumentará en 2024, al igual que las desigualdades, además de que habrá un estancamiento de la productividad", apuntó Naciones Unidas.

El organismo difundió varios aspectos del Informe de Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2024 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El registro de la OIT señala que "mientras que la tasa de brecha de empleo en 2023 era del 8,2% en los países de renta alta, se situaba en el 20,5% en el grupo de renta baja".

Desempleo en América Latina

Por otra parte, la ONU destaca que en América Latina y el Caribe el desempleo se mantendrá en 6% durante este año debido a factores como la desaceleración de la economía.

En la región, "las tasas de empleo no han vuelto del todo a los niveles anteriores a la pandemia, aunque sí se ha reducido la brecha de género, con la tasa de participación de las mujeres casi igual a la previa a la pandemia. La brecha de género, no obstante, aún es de 24 puntos porcentuales".

De acuerdo con la OIT, la mayor desocupación en América Latina y el Caribe se registraría entre los jóvenes: En 2023 alcanzó 13,6%

Empleo informal

Otro aspecto señalado por la Organización Nacional del Trabajo es que 58% del empleo es informal. Esto significa la misma tasa de 2023. Además, " la cantidad de personas que no estudian, trabajan o reciben formación, sigue siendo alta, especialmente entre las mujeres jóvenes, lo que supone un gran reto para las perspectivas de empleo a largo plazo".

Naciones Unidas informa que el crecimiento de la productividad ha seguido ralentizándose, en parte debido a que gran parte de la inversión se ha destinado a sectores menos productivos, como los servicios y la construcción".

@snederr

FUENTE: ONU

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar