jueves 25  de  septiembre 2025
HISTORIA

El día en que Fulgencio Batista tuvo en brazos a Raúl Castro

En 1937, a la edad de seis años, Raúl Castro fue inscrito en una escuela de disciplina cívico-militar fundada por Batista para formar futuros cuadros militares

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

La historia tiene anécdotas tan sorprendentes como curiosas, y una de ellas involucra al joven Raúl Castro y al entonces presidente Fulgencio Batista. Durante muchos años, la prensa oficialista cubana no abordó el tema hasta que el biógrafo ruso Nikolai Serguéievich Leonov lo relató en su libro Raúl Castro, un hombre en Revolución (2015).

Raúl Modesto Castro Ruz nació el 3 de junio de 1931 en el poblado de Birán, provincia de Holguín. A los cinco años fue enviado a estudiar como interno junto a Fidel y Ramón al colegio Hermanos La Salle y posteriormente al Colegio Dolores, ambos en Santiago de Cuba. No obstante, los tres fueron expulsados por indisciplina.

En 1937, a la edad de seis años, Raúl fue inscrito en una escuela de disciplina cívico-militar fundada por Batista para formar futuros cuadros militares.

"Los padres decidieron que Raúl estudiara en una escuela cívico-militar cercana a Birán. Este tipo de institución, de las que había varias en Cuba, duró muy poco. Se crearon por iniciativa de Fulgencio Batista", cuenta Leonov en el libro.

AFP__20150714__Mvd6700683__v1__HighRes__CubaRaulCastroBook
Vista de ejemplares de un libro del escritor ruso Nikolai Leonov sobre el presidente cubano Raúl Castro durante su presentación ante la Asamblea Nacional de Cuba en el Palacio de Convenciones de La Habana, el 14 de julio de 2015.

Vista de ejemplares de un libro del escritor ruso Nikolai Leonov sobre el presidente cubano Raúl Castro durante su presentación ante la Asamblea Nacional de Cuba en el Palacio de Convenciones de La Habana, el 14 de julio de 2015.

Y agrega: "Esos planteles, al frente de los cuales Batista colocó a sargentos fieles, tenían como propósito preparar a los educandos como reserva de cuadros para sus futuros planes políticos, y a ellos acudían niños de familias humildes de los lugares más apartados".

Allí, su profesor, el sargento Armando Núñez Castillo, lo preparó para representar al grupo de alumnos ante la visita del coronel Batista.

"En enero de 1938, Fulgencio Batista, que se preparaba para presentar su candidatura a presidente en las próximas elecciones, decidió reunirse en La Habana con profesores de estas escuelas, quienes debían acudir con sus mejores alumnos. Raúl no era en absoluto representativo de los niños que estudiaban en la suya, pero como quizás previó el avispado sargento Núñez, al ser el más pequeño, despierto y simpático, se convertiría en centro de la atención, incluida la del coronel Batista, tal como ocurrió", rememora el autor en el libro.

Así fue: Batista le hizo una señal a Raúl para que se le acercara. Entonces lo cargó y lo tuvo en brazos por unos instantes, mientras el niño observaba las medallas del coronel Batista.

Como lo cuenta Leonov: "De pronto, resonó la solicitud que con sumo rigor le enseñara el jefe de la escuela: 'Señor coronel Fulgencio Batista y Zaldívar: ¡A nombre de los estudiantes de la escuela cívico-militar de Birán Uno, solicito a usted ascender a nuestro sargento al grado de teniente!' Batista se quedó estupefacto, meditó un instante, y dijo entre dientes: '¡Bien, yo lo cumplo!'"

Paradójicamente, unas dos décadas después, Raúl Castro, junto a Camilo Cienfuegos, Che Guevara, Juan Almeida Bosque y Fidel Castro, derrocaría violentamente a Batista durante la revolución de 1959.

Serguéievich Leonov y Raúl Castro: una relación que dio paso a un libro

Como indica el resumen del libro Raúl Castro, un hombre en Revolución, en mayo de 1953 Nikolai S. Leonov fue enviado a cursar estudios en la Facultad de Filología y Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante el viaje hacia ese país, conoció al joven estudiante Raúl Castro Ruz, y allí nació una amistad.

Según Leonov, en 1959 se encontró en los archivos de la dictadura un documento del teniente Núñez Castillo en el que se disculpaba ante Batista por haber sido profesor de Raúl, calificándolo de “una fiera sangrienta”. El destino de Núñez Castillo tras la revolución es incierto, y se desconoce si fue perdonado o sufrió represalias durante los primeros años del régimen de los Castro.

Raúl, junto con su hermano Fidel, tuvo un papel activo en la revolución cubana. Participó en el asalto al Cuartel Moncada en julio de 1953 y formó parte de la expedición en el yate Granma. Fue uno de los líderes del Ejército Rebelde que combatió contra la presidencia de Batista entre 1956 y 1959. Tras el triunfo revolucionario, dirigió las Fuerzas Armadas Cubanas como ministro desde 1959 hasta febrero de 2008 y asumió la presidencia del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. Fue dictador en Cuba entre 2008 y 2018, aunque de manera interina desde 2006, y aún se dice que tiene influencia en las altas esferas.

Embed
Embed - Vinculo entre Raul Castro y Fulgencio Batista

FUENTE: "Raúl Castro: un hombre en Revolución", de Nikolai Serguéievich Leonov

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar