miércoles 24  de  septiembre 2025
INMIGRACIÓN

USCIS habilita portal de pago para solicitudes de asilo y tasa anual de casos pendientes

La tarifa de solicitud de asilo es de 100 dólares y se le suma un cargo adicional de 100 dólares anuales en caso de que la petición no haya recibido respuesta

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció la habilitación de un portal de pago en línea para los solicitantes de asilo, en cumplimiento con la normativa establecida por la ley H.R. 1, también conocida como “One Big Beautiful Bill”, promulgada por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio.

La medida, que entró en vigor el 22 de julio de 2025, incorpora por primera vez en la historia del país un costo de presentación para el Formulario I-589, así como una tarifa anual aplicable, mientras la solicitud permanezca pendiente.

Esta tarifa comienza a aplicarse en el marco de las políticas migratorias impulsadas por Trump para hacer frente a la crisis sin precedentes creada por su antecesor, el demócrata Joe Biden, que permitió el ingreso de más de 10 millones de inmigrantes indocumentados y llevó al colapso de las cortes de inmigración, con más de 3,4 millones de casos atascados.

¿Dónde se realizará el pago?

De acuerdo con la información publicada en el Registro Federal y en comunicados oficiales de USCIS, la tarifa de presentación asciende a 100 dólares. A ello se suma un cargo adicional de 100 dólares anuales en caso de que la petición no haya recibido respuesta antes del cierre del año calendario.

El organismo precisó que estas tarifas no son eximibles, lo que significa que no habrá opción de solicitar exenciones de pago por razones económicas o humanitarias.

Hasta este año, solicitar asilo en EEUU no requería el pago de tasas. La inclusión de estos costos responde, según el gobierno, a un esfuerzo por “modernizar y agilizar los procesos administrativos” y reducir la carga económica que el sistema de asilo representa para el Estado.

USCIS aclaró que el pago de las solicitudes de asilo debe hacerse únicamente a través de su portal oficial, my.uscis.gov. El solicitante debe crear una cuenta en línea, completar el Formulario I-589 y, al momento de enviar la solicitud, debe acceder a la sección de pagos, identificada como Payments, para cancelar la tarifa correspondiente.

¿Cuáles son los métodos de pago?

Los métodos disponibles son:

  • Tarjeta de crédito o débito, mediante el formulario G-1450.

  • Débito electrónico (ACH) desde una cuenta bancaria en Estados Unidos, con el formulario G-1650.

  • Plataformas electrónicas autorizadas dentro del portal de USCIS.

En el caso de quienes envíen la solicitud en formato físico, deberán adjuntar el formulario de pago correspondiente. La agencia advirtió que los cheques y giros postales serán aceptados solo hasta el 28 de octubre de 2025, cuando la transición a pagos electrónicos se hará obligatoria.

Aumentar la eficiencia del USCIS

Es importante subrayar que el EOIR Payment Portal (epay.eoir.justice.gov), administrado por el Departamento de Justicia, no se utiliza para las solicitudes de asilo iniciales. Ese sistema está reservado para pagos relacionados con trámites en los tribunales de inmigración y apelaciones ante el Board of Immigration Appeals (BIA), como mociones o recursos legales.

La administración de Dondal Trump ha defendido la decisión como parte de un esfuerzo por reforzar el control migratorio y garantizar la autosuficiencia del sistema. USCIS, por su parte, asegura que el sistema busca aumentar la eficiencia y garantizar una mayor transparencia en el manejo de los fondos.

“La introducción de tarifas mínimas y el uso de plataformas digitales de pago son pasos necesarios para sostener la capacidad operativa del sistema de inmigración y responder con mayor rapidez a los solicitantes”, señaló la agencia en un comunicado.

Con este cambio, EEUU se conviertió en uno de los pocos países occidentales que exigen un pago formal para acceder al sistema de asilo. El impacto real se medirá en los próximos meses, a medida que aumenten las solicitudes presentadas bajo la nueva normativa y se registren los primeros pagos anuales de casos pendientes.

FUENTE: Con información de USCIS / Registro Federal de EEUU / Departamento de Justicia

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar