MADRID.- DPA/EFE
MADRID.- DPA/EFE
MADRID.- DPA/EFE
Podemos, el partido que surgió en España al calor del movimiento de los indignados, hizo este sábado una exhibición de fuerza en Madrid con una manifestación que congregó a decenas de miles de personas en el inicio de un año electoral en el país.
"Éste es el año del cambio y vamos a ganar las elecciones al Partido Popular (de Mariano Rajoy)", aseguró el líder de la formación, Pablo Iglesias, al término de la marcha que recorrió el centro de la capital española desde la plaza de Cibeles hasta la Puerta del Sol.
Allí, los manifestantes hicieron ondear banderas republicanas y exhibieron pancartas contra los desahucios y el rescate a la banca y a favor de la educación y la sanidad pública. "Sí se puede" y "El pueblo unido, jamás será vencido" fueron algunos de los lemas más coreados.
"No os vamos a fallar. Hemos dado un paso al frente para dejarnos la piel y las energías", prometió el "número dos" de la formación, Íñigo Errejón, a los concentrados en la Puerta del Sol.
Podemos llenó la emblemática plaza que en mayo de 2011 pasó a ser símbolo del llamado 15-M, la protesta ciudadana que arremetió entonces contra la corrupción y la gestión de la crisis.
Las políticas de austeridad impuestas desde Europa y los recortes aplicados por el gobierno de Rajoy en respuesta a la crisis económica fueron el caldo de cultivo de un descontento ciudadano que actualmente se expresa en las encuestas y que puede ser clave en las cuatro citas electorales que tendrán lugar este año en España.
La formación, un año después de su nacimiento, encabeza los sondeos en intención de voto, por delante incluso de los dos partidos más importantes del país, el Partido Popular (PP) de Rajoy y el Partido Socialista (PSOE) de Pedro Sánchez.
La manifestación, a la que acudieron personas de todo el país en más de 260 autobuses, tiene lugar seis días después del triunfo en Grecia de Syriza, considerado partido "hermano" de Podemos.
"Atenas. Europa. Enero de 2015, año del cambio. El viento del cambio empieza a soñar en Europa", dijo hoy Iglesias, pronunciando las últimas palabras en griego. "A lo mejor es (Angela) Merkel la que se queda aislada en Europa", añadió en un escenario al que subió la cúpula del partido. También el "número tres" de la formación, Juan Carlos Monedero, en el punto de mira estos días por supuestas irregularidades en el cobro de más de 400.000 euros por asesorar a países como Venezuela o Ecuador.
Desde los llamados partidos tradicionales, los que gobiernan España desde hace más de 30 años, arremetieron contra la formación, que fue la sorpresa en las elecciones europeas del pasado mayo por obtener 1,2 millones de votos y cinco diputados para el Parlamento Europeo.
"No acepto esa España negra que quieren pintar algunos porque gracias a ello piensan que van a sustituir a quienes están gobernando (...) No lo van a conseguir", dijo el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, en un acto de su partido celebrado en Cataluña.
Desde el Partido Socialista, el más importante de la oposición en el Parlamento, pidieron a Podemos "menos gritos" y "más propuestas e ideas" para resolver los problemas de los ciudadanos.