MADRID. - El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, tildó este jueves 30 de octubre de "circo" a la comisión que le interroga en el Senado, en una tensa comparecencia por un escándalo de presunta  corrupción de su Partido Socialista y que amenaza al Ejecutivo.
 
   "Creo que esto es un circo", se defendió Sánchez tras ser reprendido por el presidente de la Comisión, miembro de la oposición de derecha, que acababa de pedirle "respeto".
 
		  La comisión de este jueves en el Senado --una cámara en la que el opositor Partido Popular (PP) cuenta con mayoría-- pretende indagar sobre la presunta obtención de comisiones ilegales a cambio de contratos públicos de equipamiento sanitario durante la pandemia de COVID-19.
 Sánchez asumió el cargo en 2018 con promesas de limpiar y regenerar la política española, después de que el partido conservador fuese investigado por un escándalo de corrupción.
 Sánchez salpicado por su entorno
 Este caso, que apunta a antiguos pesos pesados socialistas y se une al de la propia esposa y al hermano del presidente Sánchez, ha puesto en aprietos al presidente del gobierno de izquierdas.
 El escándalo salpica al exministro de Transportes José Luis Ábalos y al ex alto cargo socialista Santos Cerdán, ambos muy cercanos a Sánchez en su momento y claves para su ascenso al liderazgo socialista.
  Asimismo, un exasesor de Ábalos, Koldo García, es otro sospechoso clave en el caso que ha llevado a Cerdán a la cárcel y a la policía a entrar en la sede del PSOE en Madrid.
 "¿Hasta cuándo va a fingir usted que no sabía nada de todo lo que hacían todos los que tenía usted a su alrededor? Usted nombró a Ábalos, confió en Koldo, nombró a Cerdán", increpó la senadora María del Mar Caballero (UPN, derecha) durante su turno de preguntas.
 En frente, un sereno Pedro Sánchez, que llegó incluso a reír ante alguna pregunta que consideró una "pérdida de tiempo", volvió a defender su comportamiento y el de su Ejecutivo, y sorteó todas las cuestiones polémicas.
 "Este es un gobierno limpio", insistió el presidente español ante los senadores en un intento de convencerles.
 ¿Sánchez con amnesia selectiva?
  La citación de Pedro Sánchez forma parte del intento del PP de concentrar la atención en la corrupción socialista, acompañado de demandas recurrentes para que se adelanten las elecciones legislativas, previstas en 2027.
  "Volverá a mentir mañana en el Senado porque sabe que si dice la verdad, acabará con usted", le dijo a Sánchez el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el miércoles en el Congreso.
 El presidente del Gobierno se disculpó repetidamente por el escándalo, pero negó tener conocimiento de las presuntas irregularidades o de que los socialistas se beneficiaran de un sistema de financiación ilegal.
 Un incriminatorio informe policial, publicado en verano, y que implicaba a Cerdán en el escándalo, amenazó brevemente con romper la coalición liderada por los socialistas con el partido de extrema izquierda Sumar.
  Además, resultó particularmente dañina para el PSOE la publicación de unas grabaciones de conversaciones en las que los presuntos implicados abordan desacomplejadamente el reparto de mordidas por obras públicas o hablan de las cualidades de unas prostitutas.
 Pero Sánchez rechazó las peticiones de la oposición de que dimita, aunque dijo que llegó a considerar dimitir ante la creciente presión.
 En julio pasado, el presidente español presentó un paquete de medidas anticorrupción en un intento por reparar las relaciones con Sumar y una serie de partidos nacionalistas sin los cuales el Gobierno, en minoría en el Congreso, no puede aprobar leyes.
 El caso de la esposa de Sánchez
 Otras investigaciones por corrupción apuntan a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, y a su hermano menor, David Sánchez, y se ciernen sobre el Gobierno desde hace ya más de un año.
 En otro asunto comprometido para el Gobierno, el Fiscal General del Estado, nombrado por Sánchez y los socialistas, será juzgado a partir del lunes 3 de noviembre y durante dos semanas acusado de filtrar ilegalmente secretos sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso, la influyente y popular líder del PP en la región de Madrid.
    
    
  FUENTE: Con información de AFP