SEVILLA.- dpa
SEVILLA.- Los resultados de Andalucía podrían dar algunas claves de lo que puede ocurrir en los próximos meses en las elecciones municipales y regionales, que tendrán lugar en mayo, y en las generales previstas a final de año en el país
SEVILLA.- dpa
El Partido Socialista (PSOE) habría ganado el domingo, sin mayoría absoluta, los comicios en la región española de Andalucía, mientras que Podemos, la formación "hermana" de la griega Syriza, se situaría en tercer lugar, según un sondeo a boca de urna difundido por la televisión Canal Sur.
La socialista Susana Díaz, actual jefa del gobierno andaluz, sería la candidata más votada. Su formación obtendría, según la encuesta elaborada por la empresa TNS, entre 41 y 44 diputados en el Parlamento andaluz, frente a los 47 que tiene actualmente.
En segundo lugar se situaría el Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, que obtendría entre 32 y 35 escaños, frente a los 50 logrados en 2012, cuando fue la fuerza política más votada en la región.
LEA TAMBIÉN: VÍDEO: Crisis política venezolana genera intenso debate en televisora española
Podemos irrumpiría con fuerza en Andalucía con entre 19 y 22 diputados. El partido liderado por el profesor universitario Pablo Iglesias se situaría como tercera fuerza política un año después de su nacimiento, tras su sorpresivo debut en las elecciones europeas de mayo, en las que obtuvo más de un millón de votos.
También entraría por primera vez en el Parlamento andaluz Ciudadanos, otra de las fuerzas emergentes en España, que conseguiría entre 6 y 7 diputados.
Los mismos obtendría, según el sondeo, Izquierda Unida (IU), que caería a la mitad desde las últimas elecciones. Hasta hace dos meses, gobernaba en coalición con los socialistas.
Si se cumple el pronóstico de la encuesta, cinco fuerzas políticas tendrán representación en la Cámara andaluza, frente a las tres que había hasta ahora. Si ninguna de ellas obtiene la mayoría absoluta, serán necesarios pactos para gobernar.
Los comicios celebrados el domingo son los primeros de un año repleto de citas electorales en España. Los resultados de Andalucía podrían dar algunas claves de lo que puede ocurrir en los próximos meses en las elecciones municipales y regionales, que tendrán lugar en mayo, y en las generales previstas a final de año en el país.