ROMA / DPA / EFE
El acuerdo bilateral que aún debe ser firmado por las dos partes habla expresamente del "Estado de Palestina".
ROMA / DPA / EFE
El Vaticano reconoció a Palestina como Estado en un acuerdo puesto a punto hoy en Roma por negociadores de las dos partes, informó la Santa Sede.
El acuerdo bilateral aún debe ser firmado por las dos partes. En el documento, que regulará el estatus de la Iglesia católica en Palestina, se habla expresamente del "Estado de Palestina".
LEA TAMBIÉN: El Vaticano anuncia un acuerdo con Palestina que apoya la solución de los "dos Estados"
El ministro del Exterior del Vaticano, monseñor Antoine Camilleri, dijo en una entrevista con el diario "L'Osservatore Romano" que el nuevo tratado formalizará el reconocimiento.
"La referencia al Estado de Palestina y lo que dice en el acuerdo está (...) en continuidad con la que fue la posición de la Santa Sede" en 2012, cuando saludó una votación de la Asamblea General de la ONU a favor de mejorar el estatus de Palestina a Estado observador de Naciones Unidas.
El Vaticano hablaba hacía rato de manera no oficial de un Estado de Palestina. El presidente palestino, Mahmud Abbas, se reunirá el sábado con el papa Francisco en el Vaticano, donde asistirá además a la ceremonia de santificación de dos monjas que vivieron en el siglo XIX en Palestina, que en ese entonces formaba parte del Imperio Otomano, Mariam Bawardy y Marie Alphonsine Ghattas. Serán las primeras figuras santas que hablaban árabe.
El portavoz del Ministerio del Exterior israelí, Emmanuel Nahshon, reaccionó "desilusionado" y dijo que la decisión del Vaticano de firmar el acuerdo no contribuirá a que los palestinos vuelvan a la mesa de negociaciones.
LEA TAMBIÉN: Comisión del Vaticano llega a Bolivia para preparar la agenda de la visita del papa
Hasta ahora, 135 países reconocieron a Palestina como Estado soberano. Sin embargo, otros países, entre ellos Estados Unidos, consideran que Palestina sólo puede ser reconocida como país tras un acuerdo de paz con Israel.
Las actuales relaciones entre la Santa Sede y los palestinos están regidas por un acuerdo firmado en 2000 por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), pero el papa Francisco ha hecho referencias al "Estado de Palestina" cuando visitó Tierra Santa el año pasado.
Si bien no se hicieron públicos los contenidos del nuevo acuerdo, Camilleri dijo que reafirma los principios de libertad de religión en los territorios palestinos y regula temas impositivos, de propiedad y jurisdicción relacionados con la Iglesia católica.
Camilleri indicó que el acuerdo también incluye un llamado a un acuerdo de paz palestino-israelí basado en la solución de los dos Estados y expresó sus esperanzas de que la postura del Vaticano ayude a avanzar en este punto.
"Sería bueno si el acuerdo que alcanzamos pudiera de alguna forma ayudar a los palestinos a lograr el establecimiento y reconocimiento de un Estado de Palestina independiente, soberano y democrático, que viva en paz y seguridad con Israel y sus vecinos", apuntó.
Agredecimiento palestino y críticas a la vista
La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) agradeció hoy el reconocimiento que supone la próxima firma de un acuerdo entre el Vaticano y Palestina, mientras que Israel lo criticó al considerar que no contribuye a la paz.
"En nombre del liderazgo y pueblo palestino, damos la bienvenida al reconocimiento del Vaticano al Estado de Palestina como una genuina contribución a la paz y la justicia", señaló en un comunicado Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP.
El director de la oficina de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) para América Latina, Mohamed Odeh, espera que antes de que finalice 2015 Colombia, México y Panamá hayan reconocido el Estado Palestino.
Por su parte, fuentes del Ministerio de Exteriores de Israel señalaron al diario israelí Jerusalem Post que el acuerdo no hace avanzar el proceso de paz y "aleja al liderazgo palestino de un regreso a las relaciones bilaterales directas"