KIEV — El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este lunes del riesgo de que China termine de aliarse con Rusia tras su ambiguo posicionamiento durante este último año, ya que de ser así se desecadenaría una nueva "guerra mundial".
KIEV — El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este lunes del riesgo de que China termine de aliarse con Rusia tras su ambiguo posicionamiento durante este último año, ya que de ser así se desecadenaría una nueva "guerra mundial".
Zelenski reconoció en declaraciones al periódico alemán 'Die Welt', que no ve posible que Pekín se posicione a corto plazo del lado de Kiev, pero advirtió especialmente de los riesgos que supondría que sí se aliase con Moscú, en línea con el temor expresado en los últimos días por la Administración de Joe Biden.
El mandatario ucraniano afirmó que China también es consciente de los riesgos que conllevaría posicionarse claramente del lado de Rusia, un extremo sobre el que las autoridades del gigante asiático únicamente se han pronunciado para desmentirlo.
En este sentido, el principal responsable de la diplomacia china, Wang Yi, criticó este lunes las nuevas acusaciones lanzadas desde Estados Unidos sobre las supuestas intenciones del gigante asiático de prestar ayuda militar a Rusia durante la guerra que mantiene con Ucrania desde hace ya un año.
"China se mantiene fiel a sus principios" y "se compromete a promover conversaciones de paz y desempeñar un papel constructivo", dijo Wang, en referencia a las palabras del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, advirtiendo de que Pekín podría enviar ayuda militar a Moscú.
Los servicios de inteligencia estadounidenses sospechan que China está valorando la posibilidad de suministrar armas y municiones a Rusia, una intervención en la campaña bélica del Kremlin que supondría un “problema grave”, declaró el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken.
Blinken dijo que Estados Unidos ha estado preocupado durante mucho tiempo ante la posibilidad de que China proporcione armas a Rusia. Recordó la promesa del presidente chino Xi Jinping a su colega ruso Vladimir Putin de una asociación “sin límites” cuando se reunieron pocas semanas antes que Putin enviara sus tropas a Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, los lazos entre los dos países se han fortalecido.
“Hemos estado observando esto muy, muy de cerca. Y, en su mayor parte, China se ha dedicado a brindar apoyo retórico, político y diplomático a Rusia, pero tenemos información que nos preocupa, de que estarían contemplando brindar un apoyo letal a Rusia en la guerra contra Ucrania”, afirmó Blinken en una entrevista que se transmitió el domingo, un día después de su reunión con Wang Yi, el funcionario de política exterior de mayor rango del Partido Comunista Chino, en el marco de una conferencia de seguridad en Múnich.
“Para mí era importante compartir muy claramente con Wang Yi que esto sería un problema grave”, precisó Blinken.
Con Putin decidido a mostrar algún avance en el campo de batalla a medida que la guerra se acerca a su primer aniversario, las fuerzas rusas han estado a la ofensiva en el este de Ucrania.
“Los ucranianos se mantienen muy fuertes, los rusos están sufriendo pérdidas terribles en esta campaña”, añadió Blinken. Calculó que Rusia tiene el 97% de sus tropas terrestres en Ucrania.
FUENTE: Con información de AFP